Choanoflagellata
- Autores
- Lopretto, Estela Celia; Lopretto, Estela Celia
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los coanoflagelados son un grupo de protistas heterótrofos solitarios (con o sin pedúnculo) o coloniales, sésiles o nadadores; en el caso de las formas fijas, se adhieren tanto a sustratos inertes como a vegetación acuática. La morfología característica de las células coanoflageladas, presente en todas las especies, es un cuerpo celular ovoide a redondo con un flagelo apical rodeado por una coana o collar de microvellosidades; su nombre proviene del griego choanos = "embudo” y del latín flagellum = "látigo”. Los coanoflagelados muestran una distribución mundial desde el Ártico hasta la Antártida, en agua dulce, marina y salobre, y también se han registrado como integrantes activos y autóctonos de comunidades edáficas (Geisen et al., 2015; Grossmann et al., 2016). En los hábitats acuáticos, donde prevalecen tanto en las comunidades pelágicas como bentónicas, desempeñan un papel esencial en la red alimentaria microbiana como filtradores altamente eficientes. Los estudios filogenéticos indican que los coanoflagelados son los organismos vivos más cercanos a los metazoos, lo que lleva a centrarse en este grupo para reconstruir la historia de la multicelularidad y evolución animal.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Zoología
coanoflagelados
protistas heterótrofos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186681
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_12b353cfbd223b09458adb7e6f7c7f73 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186681 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
ChoanoflagellataLopretto, Estela CeliaLopretto, Estela CeliaCiencias NaturalesZoologíacoanoflageladosprotistas heterótrofosLos coanoflagelados son un grupo de protistas heterótrofos solitarios (con o sin pedúnculo) o coloniales, sésiles o nadadores; en el caso de las formas fijas, se adhieren tanto a sustratos inertes como a vegetación acuática. La morfología característica de las células coanoflageladas, presente en todas las especies, es un cuerpo celular ovoide a redondo con un flagelo apical rodeado por una coana o collar de microvellosidades; su nombre proviene del griego choanos = "embudo” y del latín flagellum = "látigo”. Los coanoflagelados muestran una distribución mundial desde el Ártico hasta la Antártida, en agua dulce, marina y salobre, y también se han registrado como integrantes activos y autóctonos de comunidades edáficas (Geisen et al., 2015; Grossmann et al., 2016). En los hábitats acuáticos, donde prevalecen tanto en las comunidades pelágicas como bentónicas, desempeñan un papel esencial en la red alimentaria microbiana como filtradores altamente eficientes. Los estudios filogenéticos indican que los coanoflagelados son los organismos vivos más cercanos a los metazoos, lo que lleva a centrarse en este grupo para reconstruir la historia de la multicelularidad y evolución animal.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf193-203http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186681spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2617-3info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186585info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186681Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:26.918SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Choanoflagellata |
| title |
Choanoflagellata |
| spellingShingle |
Choanoflagellata Lopretto, Estela Celia Ciencias Naturales Zoología coanoflagelados protistas heterótrofos |
| title_short |
Choanoflagellata |
| title_full |
Choanoflagellata |
| title_fullStr |
Choanoflagellata |
| title_full_unstemmed |
Choanoflagellata |
| title_sort |
Choanoflagellata |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopretto, Estela Celia Lopretto, Estela Celia |
| author |
Lopretto, Estela Celia |
| author_facet |
Lopretto, Estela Celia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Zoología coanoflagelados protistas heterótrofos |
| topic |
Ciencias Naturales Zoología coanoflagelados protistas heterótrofos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los coanoflagelados son un grupo de protistas heterótrofos solitarios (con o sin pedúnculo) o coloniales, sésiles o nadadores; en el caso de las formas fijas, se adhieren tanto a sustratos inertes como a vegetación acuática. La morfología característica de las células coanoflageladas, presente en todas las especies, es un cuerpo celular ovoide a redondo con un flagelo apical rodeado por una coana o collar de microvellosidades; su nombre proviene del griego choanos = "embudo” y del latín flagellum = "látigo”. Los coanoflagelados muestran una distribución mundial desde el Ártico hasta la Antártida, en agua dulce, marina y salobre, y también se han registrado como integrantes activos y autóctonos de comunidades edáficas (Geisen et al., 2015; Grossmann et al., 2016). En los hábitats acuáticos, donde prevalecen tanto en las comunidades pelágicas como bentónicas, desempeñan un papel esencial en la red alimentaria microbiana como filtradores altamente eficientes. Los estudios filogenéticos indican que los coanoflagelados son los organismos vivos más cercanos a los metazoos, lo que lleva a centrarse en este grupo para reconstruir la historia de la multicelularidad y evolución animal. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
| description |
Los coanoflagelados son un grupo de protistas heterótrofos solitarios (con o sin pedúnculo) o coloniales, sésiles o nadadores; en el caso de las formas fijas, se adhieren tanto a sustratos inertes como a vegetación acuática. La morfología característica de las células coanoflageladas, presente en todas las especies, es un cuerpo celular ovoide a redondo con un flagelo apical rodeado por una coana o collar de microvellosidades; su nombre proviene del griego choanos = "embudo” y del latín flagellum = "látigo”. Los coanoflagelados muestran una distribución mundial desde el Ártico hasta la Antártida, en agua dulce, marina y salobre, y también se han registrado como integrantes activos y autóctonos de comunidades edáficas (Geisen et al., 2015; Grossmann et al., 2016). En los hábitats acuáticos, donde prevalecen tanto en las comunidades pelágicas como bentónicas, desempeñan un papel esencial en la red alimentaria microbiana como filtradores altamente eficientes. Los estudios filogenéticos indican que los coanoflagelados son los organismos vivos más cercanos a los metazoos, lo que lleva a centrarse en este grupo para reconstruir la historia de la multicelularidad y evolución animal. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186681 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186681 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2617-3 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186585 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 193-203 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978934526803968 |
| score |
13.087074 |