Principios jurídicos aplicables a la actividad frutícola de la provincia de Río Negro : Ensayo para su construcción

Autores
Fuentes, Diego Ramiro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La fruticultura del “Valle de Río Negro”3 es una –sino la principal- actividad de la región norpatagónica argentina, y es una función que trasciende lo meramente económico, para constituirse en un signo cultural que identifica a la región. El derecho agrario, a lo largo de los años ha diseñado diferentes reglas que tuvieron por fin dar respuesta al conflicto planteado en el marco institucional de la actividad agrícola. Lejos de receptar recetas importadas de otras latitudes, estas normas tienen por mérito ser derecho eminentemente local. Ese signo -trivial para el operador jurídico acostumbrado a resolver casos desde el plexo jurídico federal- resulta, por el contrario, trascendental si se quiere entender el conflicto, desde una visión que rescate la coyuntura socio – política del problema. Pues bien, sin perjuicio de esas reglas, subyacen una serie de principios jurídicos elaborados desde el derecho agrario, que subyacen tanto de la legislación tejida en los últimos años, como de la jurisprudencia emanada de los tribunales locales.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
política agraria, contratación frutícola, integración vertical, principios de política agraria
Derecho agrario
Río Negro (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60411

id SEDICI_cb982af47c62016841f99138ac01ed14
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60411
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Principios jurídicos aplicables a la actividad frutícola de la provincia de Río Negro : Ensayo para su construcciónFuentes, Diego RamiroCiencias Jurídicaspolítica agraria, contratación frutícola, integración vertical, principios de política agrariaDerecho agrarioRío Negro (Argentina)La fruticultura del “Valle de Río Negro”3 es una –sino la principal- actividad de la región norpatagónica argentina, y es una función que trasciende lo meramente económico, para constituirse en un signo cultural que identifica a la región. El derecho agrario, a lo largo de los años ha diseñado diferentes reglas que tuvieron por fin dar respuesta al conflicto planteado en el marco institucional de la actividad agrícola. Lejos de receptar recetas importadas de otras latitudes, estas normas tienen por mérito ser derecho eminentemente local. Ese signo -trivial para el operador jurídico acostumbrado a resolver casos desde el plexo jurídico federal- resulta, por el contrario, trascendental si se quiere entender el conflicto, desde una visión que rescate la coyuntura socio – política del problema. Pues bien, sin perjuicio de esas reglas, subyacen una serie de principios jurídicos elaborados desde el derecho agrario, que subyacen tanto de la legislación tejida en los últimos años, como de la jurisprudencia emanada de los tribunales locales.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60411spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1472-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60411Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:21.998SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Principios jurídicos aplicables a la actividad frutícola de la provincia de Río Negro : Ensayo para su construcción
title Principios jurídicos aplicables a la actividad frutícola de la provincia de Río Negro : Ensayo para su construcción
spellingShingle Principios jurídicos aplicables a la actividad frutícola de la provincia de Río Negro : Ensayo para su construcción
Fuentes, Diego Ramiro
Ciencias Jurídicas
política agraria, contratación frutícola, integración vertical, principios de política agraria
Derecho agrario
Río Negro (Argentina)
title_short Principios jurídicos aplicables a la actividad frutícola de la provincia de Río Negro : Ensayo para su construcción
title_full Principios jurídicos aplicables a la actividad frutícola de la provincia de Río Negro : Ensayo para su construcción
title_fullStr Principios jurídicos aplicables a la actividad frutícola de la provincia de Río Negro : Ensayo para su construcción
title_full_unstemmed Principios jurídicos aplicables a la actividad frutícola de la provincia de Río Negro : Ensayo para su construcción
title_sort Principios jurídicos aplicables a la actividad frutícola de la provincia de Río Negro : Ensayo para su construcción
dc.creator.none.fl_str_mv Fuentes, Diego Ramiro
author Fuentes, Diego Ramiro
author_facet Fuentes, Diego Ramiro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
política agraria, contratación frutícola, integración vertical, principios de política agraria
Derecho agrario
Río Negro (Argentina)
topic Ciencias Jurídicas
política agraria, contratación frutícola, integración vertical, principios de política agraria
Derecho agrario
Río Negro (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv La fruticultura del “Valle de Río Negro”3 es una –sino la principal- actividad de la región norpatagónica argentina, y es una función que trasciende lo meramente económico, para constituirse en un signo cultural que identifica a la región. El derecho agrario, a lo largo de los años ha diseñado diferentes reglas que tuvieron por fin dar respuesta al conflicto planteado en el marco institucional de la actividad agrícola. Lejos de receptar recetas importadas de otras latitudes, estas normas tienen por mérito ser derecho eminentemente local. Ese signo -trivial para el operador jurídico acostumbrado a resolver casos desde el plexo jurídico federal- resulta, por el contrario, trascendental si se quiere entender el conflicto, desde una visión que rescate la coyuntura socio – política del problema. Pues bien, sin perjuicio de esas reglas, subyacen una serie de principios jurídicos elaborados desde el derecho agrario, que subyacen tanto de la legislación tejida en los últimos años, como de la jurisprudencia emanada de los tribunales locales.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description La fruticultura del “Valle de Río Negro”3 es una –sino la principal- actividad de la región norpatagónica argentina, y es una función que trasciende lo meramente económico, para constituirse en un signo cultural que identifica a la región. El derecho agrario, a lo largo de los años ha diseñado diferentes reglas que tuvieron por fin dar respuesta al conflicto planteado en el marco institucional de la actividad agrícola. Lejos de receptar recetas importadas de otras latitudes, estas normas tienen por mérito ser derecho eminentemente local. Ese signo -trivial para el operador jurídico acostumbrado a resolver casos desde el plexo jurídico federal- resulta, por el contrario, trascendental si se quiere entender el conflicto, desde una visión que rescate la coyuntura socio – política del problema. Pues bien, sin perjuicio de esas reglas, subyacen una serie de principios jurídicos elaborados desde el derecho agrario, que subyacen tanto de la legislación tejida en los últimos años, como de la jurisprudencia emanada de los tribunales locales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60411
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60411
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1472-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615945659613184
score 13.069144