Mundo económico al revés. Un estudio sobre el trabajo actoral de jóvenes en teatro independiente platense
- Autores
- Díaz, Juliana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En un contexto de grandes transformaciones en el mundo del trabajo (Castel; 2012), cabe preguntarnos qué ocurre específicamente en el caso del trabajo artístico, teniendo en cuenta que la mayor parte de los actores y actrices de nuestra ciudad participan en espacios independientes (del Marmol, Magri, Sáez; 2017). Siguiendo la teoría de Pierre- Michel Menger en L’art analysé comme un travail, observamos que el trabajo artístico se define por características que lo particularizan como actividad laboral (por ejemplo la incertidumbre sobre el fracaso o el éxito efímero de la obra artística, que se produce bajo un régimen laboral intermitente). Para ello, he realizado 16 entrevistas en profundidad a actores y actrices que residen en la ciudad de La Plata hasta el día de la fecha. Estas entrevistas fueron de carácter individual, con excepción de una que fue grupal a un elenco de cuatro mujeres. La selección de la muestra fue teórica, con el fin de asegurar heterogeneidad dentro de la población recortada. Además, realicé observaciones participantes a dos elencos de La Plata. Uno de ellos, lleva a cabo una obra de teatro cuya trama recorre las problemáticas del fracaso de la mayoría de las obras de teatro (específicamente en el campo independiente). El otro de los elencos, es dirigido por una reconocida profesora de la Escuela de Teatro de La Plata y actúan un grupo de siete mujeres jóvenes actrices y un actor de 28 años. En ambos casos, fui bien recibida para observar ensayos y funciones. Finalmente, también realicé un total de 89 encuestas de manera virtual.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Arte
Política
Memoria
Teatro
Actor
Trabajo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82050
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cb9427a761429150afbde7df52c961a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82050 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mundo económico al revés. Un estudio sobre el trabajo actoral de jóvenes en teatro independiente platenseDíaz, JulianaSociologíaArtePolíticaMemoriaTeatroActorTrabajoEn un contexto de grandes transformaciones en el mundo del trabajo (Castel; 2012), cabe preguntarnos qué ocurre específicamente en el caso del trabajo artístico, teniendo en cuenta que la mayor parte de los actores y actrices de nuestra ciudad participan en espacios independientes (del Marmol, Magri, Sáez; 2017). Siguiendo la teoría de Pierre- Michel Menger en <i>L’art analysé comme un travail</i>, observamos que el trabajo artístico se define por características que lo particularizan como actividad laboral (por ejemplo la incertidumbre sobre el fracaso o el éxito efímero de la obra artística, que se produce bajo un régimen laboral intermitente). Para ello, he realizado 16 entrevistas en profundidad a actores y actrices que residen en la ciudad de La Plata hasta el día de la fecha. Estas entrevistas fueron de carácter individual, con excepción de una que fue grupal a un elenco de cuatro mujeres. La selección de la muestra fue teórica, con el fin de asegurar heterogeneidad dentro de la población recortada. Además, realicé observaciones participantes a dos elencos de La Plata. Uno de ellos, lleva a cabo una obra de teatro cuya trama recorre las problemáticas del fracaso de la mayoría de las obras de teatro (específicamente en el campo independiente). El otro de los elencos, es dirigido por una reconocida profesora de la Escuela de Teatro de La Plata y actúan un grupo de siete mujeres jóvenes actrices y un actor de 28 años. En ambos casos, fui bien recibida para observar ensayos y funciones. Finalmente, también realicé un total de 89 encuestas de manera virtual.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82050spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/DiazPONmesa40.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82050Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:21.61SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mundo económico al revés. Un estudio sobre el trabajo actoral de jóvenes en teatro independiente platense |
title |
Mundo económico al revés. Un estudio sobre el trabajo actoral de jóvenes en teatro independiente platense |
spellingShingle |
Mundo económico al revés. Un estudio sobre el trabajo actoral de jóvenes en teatro independiente platense Díaz, Juliana Sociología Arte Política Memoria Teatro Actor Trabajo |
title_short |
Mundo económico al revés. Un estudio sobre el trabajo actoral de jóvenes en teatro independiente platense |
title_full |
Mundo económico al revés. Un estudio sobre el trabajo actoral de jóvenes en teatro independiente platense |
title_fullStr |
Mundo económico al revés. Un estudio sobre el trabajo actoral de jóvenes en teatro independiente platense |
title_full_unstemmed |
Mundo económico al revés. Un estudio sobre el trabajo actoral de jóvenes en teatro independiente platense |
title_sort |
Mundo económico al revés. Un estudio sobre el trabajo actoral de jóvenes en teatro independiente platense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Juliana |
author |
Díaz, Juliana |
author_facet |
Díaz, Juliana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Arte Política Memoria Teatro Actor Trabajo |
topic |
Sociología Arte Política Memoria Teatro Actor Trabajo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un contexto de grandes transformaciones en el mundo del trabajo (Castel; 2012), cabe preguntarnos qué ocurre específicamente en el caso del trabajo artístico, teniendo en cuenta que la mayor parte de los actores y actrices de nuestra ciudad participan en espacios independientes (del Marmol, Magri, Sáez; 2017). Siguiendo la teoría de Pierre- Michel Menger en <i>L’art analysé comme un travail</i>, observamos que el trabajo artístico se define por características que lo particularizan como actividad laboral (por ejemplo la incertidumbre sobre el fracaso o el éxito efímero de la obra artística, que se produce bajo un régimen laboral intermitente). Para ello, he realizado 16 entrevistas en profundidad a actores y actrices que residen en la ciudad de La Plata hasta el día de la fecha. Estas entrevistas fueron de carácter individual, con excepción de una que fue grupal a un elenco de cuatro mujeres. La selección de la muestra fue teórica, con el fin de asegurar heterogeneidad dentro de la población recortada. Además, realicé observaciones participantes a dos elencos de La Plata. Uno de ellos, lleva a cabo una obra de teatro cuya trama recorre las problemáticas del fracaso de la mayoría de las obras de teatro (específicamente en el campo independiente). El otro de los elencos, es dirigido por una reconocida profesora de la Escuela de Teatro de La Plata y actúan un grupo de siete mujeres jóvenes actrices y un actor de 28 años. En ambos casos, fui bien recibida para observar ensayos y funciones. Finalmente, también realicé un total de 89 encuestas de manera virtual. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En un contexto de grandes transformaciones en el mundo del trabajo (Castel; 2012), cabe preguntarnos qué ocurre específicamente en el caso del trabajo artístico, teniendo en cuenta que la mayor parte de los actores y actrices de nuestra ciudad participan en espacios independientes (del Marmol, Magri, Sáez; 2017). Siguiendo la teoría de Pierre- Michel Menger en <i>L’art analysé comme un travail</i>, observamos que el trabajo artístico se define por características que lo particularizan como actividad laboral (por ejemplo la incertidumbre sobre el fracaso o el éxito efímero de la obra artística, que se produce bajo un régimen laboral intermitente). Para ello, he realizado 16 entrevistas en profundidad a actores y actrices que residen en la ciudad de La Plata hasta el día de la fecha. Estas entrevistas fueron de carácter individual, con excepción de una que fue grupal a un elenco de cuatro mujeres. La selección de la muestra fue teórica, con el fin de asegurar heterogeneidad dentro de la población recortada. Además, realicé observaciones participantes a dos elencos de La Plata. Uno de ellos, lleva a cabo una obra de teatro cuya trama recorre las problemáticas del fracaso de la mayoría de las obras de teatro (específicamente en el campo independiente). El otro de los elencos, es dirigido por una reconocida profesora de la Escuela de Teatro de La Plata y actúan un grupo de siete mujeres jóvenes actrices y un actor de 28 años. En ambos casos, fui bien recibida para observar ensayos y funciones. Finalmente, también realicé un total de 89 encuestas de manera virtual. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82050 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82050 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/DiazPONmesa40.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616025357680640 |
score |
13.070432 |