Diario y fotos del exilio: Bram, 1939

Autores
Amorim Vieira, Elisa
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En enero de 1939, en la inminencia de la invasión del ejército de Franco a Barcelona, ciudad que a lo largo de tres años se había distinguido por la resistencia antifascista y por el apoyo de gran parte de su población al gobierno republicano, miles de personas fueron obligadas a abandonar sus casas y partir para el exilio. Entre ellas, iba el fotógrafo catalán Agustí Centelles, autor de muchas de las más emblemáticas imágenes de la Guerra Civil Española. En el camino hacia Francia, teniendo que cruzar los Pirineos en el duro invierno de aquel año, cada uno llevaba consigo sólo lo que aguantaba cargar. Centellas llevó sus cámaras y una maleta llena de negativos. Al pasar la frontera francesa, fue detenido y llevado al campo de concentración de Argelès-sur-Mer. En marzo, pasó al campo de Bram, donde permaneció hasta septiembre de 1939. Fue solamente en 1986 que su hijo Sergi Centelles encontró dos cuadernos en el escritorio de su padre, muerto un año antes. Cuenta Teresa Ferré, organizadora del Diario de un fotógrafo. Bram, 1939, que Sergi solamente consiguió leer las dos primeras páginas y que tuvo que esperar algunos años para enfrentarse a la lectura de aquellos cuadernos que empezaban con la siguiente dedicatoria: “A mi hijo Sergi y a los que puedan venir posteriormente” (Centelles, 2010: 7). La publicación del diario, en 2008, coincidió con el centenario del nacimiento de Agustí Centelles y la celebración de los setenta años del exilio republicano.
Bórquez, Néstor (ed.). Volumen III. Guerra y posguerra: la retaguardia y el testimonio silencioso. Fragmentos de la vida cotidiana española desde la literatura y el fenómeno intermedial.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
fotografía
exilio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59210

id SEDICI_cb78cc31ea9440a690c2e9fcc348073d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59210
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diario y fotos del exilio: Bram, 1939Amorim Vieira, ElisaLetrasfotografíaexilioEn enero de 1939, en la inminencia de la invasión del ejército de Franco a Barcelona, ciudad que a lo largo de tres años se había distinguido por la resistencia antifascista y por el apoyo de gran parte de su población al gobierno republicano, miles de personas fueron obligadas a abandonar sus casas y partir para el exilio. Entre ellas, iba el fotógrafo catalán Agustí Centelles, autor de muchas de las más emblemáticas imágenes de la Guerra Civil Española. En el camino hacia Francia, teniendo que cruzar los Pirineos en el duro invierno de aquel año, cada uno llevaba consigo sólo lo que aguantaba cargar. Centellas llevó sus cámaras y una maleta llena de negativos. Al pasar la frontera francesa, fue detenido y llevado al campo de concentración de Argelès-sur-Mer. En marzo, pasó al campo de Bram, donde permaneció hasta septiembre de 1939. Fue solamente en 1986 que su hijo Sergi Centelles encontró dos cuadernos en el escritorio de su padre, muerto un año antes. Cuenta Teresa Ferré, organizadora del <i>Diario de un fotógrafo. Bram, 1939</i>, que Sergi solamente consiguió leer las dos primeras páginas y que tuvo que esperar algunos años para enfrentarse a la lectura de aquellos cuadernos que empezaban con la siguiente dedicatoria: “A mi hijo Sergi y a los que puedan venir posteriormente” (Centelles, 2010: 7). La publicación del diario, en 2008, coincidió con el centenario del nacimiento de Agustí Centelles y la celebración de los setenta años del exilio republicano.Bórquez, Néstor (ed.). <i>Volumen III. Guerra y posguerra: la retaguardia y el testimonio silencioso. Fragmentos de la vida cotidiana española desde la literatura y el fenómeno intermedial</i>.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59210spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/iii-congreso-2014/actas-iii-2014/volumen-3/v03n09Amorim.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59210Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:35.482SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diario y fotos del exilio: Bram, 1939
title Diario y fotos del exilio: Bram, 1939
spellingShingle Diario y fotos del exilio: Bram, 1939
Amorim Vieira, Elisa
Letras
fotografía
exilio
title_short Diario y fotos del exilio: Bram, 1939
title_full Diario y fotos del exilio: Bram, 1939
title_fullStr Diario y fotos del exilio: Bram, 1939
title_full_unstemmed Diario y fotos del exilio: Bram, 1939
title_sort Diario y fotos del exilio: Bram, 1939
dc.creator.none.fl_str_mv Amorim Vieira, Elisa
author Amorim Vieira, Elisa
author_facet Amorim Vieira, Elisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
fotografía
exilio
topic Letras
fotografía
exilio
dc.description.none.fl_txt_mv En enero de 1939, en la inminencia de la invasión del ejército de Franco a Barcelona, ciudad que a lo largo de tres años se había distinguido por la resistencia antifascista y por el apoyo de gran parte de su población al gobierno republicano, miles de personas fueron obligadas a abandonar sus casas y partir para el exilio. Entre ellas, iba el fotógrafo catalán Agustí Centelles, autor de muchas de las más emblemáticas imágenes de la Guerra Civil Española. En el camino hacia Francia, teniendo que cruzar los Pirineos en el duro invierno de aquel año, cada uno llevaba consigo sólo lo que aguantaba cargar. Centellas llevó sus cámaras y una maleta llena de negativos. Al pasar la frontera francesa, fue detenido y llevado al campo de concentración de Argelès-sur-Mer. En marzo, pasó al campo de Bram, donde permaneció hasta septiembre de 1939. Fue solamente en 1986 que su hijo Sergi Centelles encontró dos cuadernos en el escritorio de su padre, muerto un año antes. Cuenta Teresa Ferré, organizadora del <i>Diario de un fotógrafo. Bram, 1939</i>, que Sergi solamente consiguió leer las dos primeras páginas y que tuvo que esperar algunos años para enfrentarse a la lectura de aquellos cuadernos que empezaban con la siguiente dedicatoria: “A mi hijo Sergi y a los que puedan venir posteriormente” (Centelles, 2010: 7). La publicación del diario, en 2008, coincidió con el centenario del nacimiento de Agustí Centelles y la celebración de los setenta años del exilio republicano.
Bórquez, Néstor (ed.). <i>Volumen III. Guerra y posguerra: la retaguardia y el testimonio silencioso. Fragmentos de la vida cotidiana española desde la literatura y el fenómeno intermedial</i>.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En enero de 1939, en la inminencia de la invasión del ejército de Franco a Barcelona, ciudad que a lo largo de tres años se había distinguido por la resistencia antifascista y por el apoyo de gran parte de su población al gobierno republicano, miles de personas fueron obligadas a abandonar sus casas y partir para el exilio. Entre ellas, iba el fotógrafo catalán Agustí Centelles, autor de muchas de las más emblemáticas imágenes de la Guerra Civil Española. En el camino hacia Francia, teniendo que cruzar los Pirineos en el duro invierno de aquel año, cada uno llevaba consigo sólo lo que aguantaba cargar. Centellas llevó sus cámaras y una maleta llena de negativos. Al pasar la frontera francesa, fue detenido y llevado al campo de concentración de Argelès-sur-Mer. En marzo, pasó al campo de Bram, donde permaneció hasta septiembre de 1939. Fue solamente en 1986 que su hijo Sergi Centelles encontró dos cuadernos en el escritorio de su padre, muerto un año antes. Cuenta Teresa Ferré, organizadora del <i>Diario de un fotógrafo. Bram, 1939</i>, que Sergi solamente consiguió leer las dos primeras páginas y que tuvo que esperar algunos años para enfrentarse a la lectura de aquellos cuadernos que empezaban con la siguiente dedicatoria: “A mi hijo Sergi y a los que puedan venir posteriormente” (Centelles, 2010: 7). La publicación del diario, en 2008, coincidió con el centenario del nacimiento de Agustí Centelles y la celebración de los setenta años del exilio republicano.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59210
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59210
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/iii-congreso-2014/actas-iii-2014/volumen-3/v03n09Amorim.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260257744617472
score 13.13397