Implicancias sentipensantes de las narraciones en juego

Autores
Osorio Salinas, Ramiro Alfonso
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ceraso, Cecilia
Garabito, Elizabeth
Descripción
Se postulan las narraciones en juego como un acontecer de significaciones para tal fin bajo un enfoque de la epistemología del sur decolonial plantea un conocimiento pertinente como teoría local, la cual configura un dialogo entre el construccionismo social y el arte escénico sobre esta base, como principio estético el juego escénico narrativo se concibe como acción teorizante del sentipensar. En efecto resulta posible responder una serie de cuestiones clave como acción teorizante del sentipensar y responder, ¿cuáles son las implicaciones que la narración promueve entre arte y vida que ayuda a la reducción de los conflictos?, ¿las narraciones de qué manera se relacionan con la educación sensible?, ¿qué pasa en el acontecimiento simultáneo como experiencia?, ¿cuál es el conocimiento que la narración en juego descubre en el trabajo con comunidad, y que la investigación promueve que emerja? Investigación-acción considerada desde el territorio profesional interpretativo de la participación oral contextuada en territorio colombiano, abordaje desde la categoría sentípensante.
The narratives in play are posited as a happening of meanings from the decolonial south epistemologies, and establish their dialogical relationship between the line of social constructionism and scenic art, to link ideas within the aesthetic, through the narrative scenic game as action Theorizing the felt thinking and responding, what are the implications that the narrative promotes between art and life that helps the reduction of conflicts ?, the narratives in what way are related to sensitive education?, What happens in the simultaneous event as an experience ?, ¿what is the knowledge that the narrative at play discovers in the work with community, and that the research promotes that emerges? Action research considered from the professional territory interpretative of the oral participation that is contextualized in Colombian territory, Approach from the category I felt thinking (traducción Mery Rodriguez y Frank James Augustine).
Magister en Estética y Teoría de las Artes
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Colombia
narración
Estética
narraciones en juego
juego
confluencia relacional
mediación de conflictos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68503

id SEDICI_cb46e90b8ca2a55332de5989d46f6eff
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68503
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Implicancias sentipensantes de las narraciones en juegoOsorio Salinas, Ramiro AlfonsoBellas ArtesColombianarraciónEstéticanarraciones en juegojuegoconfluencia relacionalmediación de conflictosSe postulan las narraciones en juego como un acontecer de significaciones para tal fin bajo un enfoque de la epistemología del sur decolonial plantea un conocimiento pertinente como teoría local, la cual configura un dialogo entre el construccionismo social y el arte escénico sobre esta base, como principio estético el juego escénico narrativo se concibe como acción teorizante del sentipensar. En efecto resulta posible responder una serie de cuestiones clave como acción teorizante del sentipensar y responder, ¿cuáles son las implicaciones que la narración promueve entre arte y vida que ayuda a la reducción de los conflictos?, ¿las narraciones de qué manera se relacionan con la educación sensible?, ¿qué pasa en el acontecimiento simultáneo como experiencia?, ¿cuál es el conocimiento que la narración en juego descubre en el trabajo con comunidad, y que la investigación promueve que emerja? Investigación-acción considerada desde el territorio profesional interpretativo de la participación oral contextuada en territorio colombiano, abordaje desde la categoría sentípensante.The narratives in play are posited as a happening of meanings from the decolonial south epistemologies, and establish their dialogical relationship between the line of social constructionism and scenic art, to link ideas within the aesthetic, through the narrative scenic game as action Theorizing the felt thinking and responding, what are the implications that the narrative promotes between art and life that helps the reduction of conflicts ?, the narratives in what way are related to sensitive education?, What happens in the simultaneous event as an experience ?, ¿what is the knowledge that the narrative at play discovers in the work with community, and that the research promotes that emerges? Action research considered from the professional territory interpretative of the oral participation that is contextualized in Colombian territory, Approach from the category I felt thinking (traducción Mery Rodriguez y Frank James Augustine).Magister en Estética y Teoría de las ArtesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesCeraso, CeciliaGarabito, Elizabeth2018-08-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68503https://doi.org/10.35537/10915/68503spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68503Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:39.862SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Implicancias sentipensantes de las narraciones en juego
title Implicancias sentipensantes de las narraciones en juego
spellingShingle Implicancias sentipensantes de las narraciones en juego
Osorio Salinas, Ramiro Alfonso
Bellas Artes
Colombia
narración
Estética
narraciones en juego
juego
confluencia relacional
mediación de conflictos
title_short Implicancias sentipensantes de las narraciones en juego
title_full Implicancias sentipensantes de las narraciones en juego
title_fullStr Implicancias sentipensantes de las narraciones en juego
title_full_unstemmed Implicancias sentipensantes de las narraciones en juego
title_sort Implicancias sentipensantes de las narraciones en juego
dc.creator.none.fl_str_mv Osorio Salinas, Ramiro Alfonso
author Osorio Salinas, Ramiro Alfonso
author_facet Osorio Salinas, Ramiro Alfonso
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ceraso, Cecilia
Garabito, Elizabeth
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Colombia
narración
Estética
narraciones en juego
juego
confluencia relacional
mediación de conflictos
topic Bellas Artes
Colombia
narración
Estética
narraciones en juego
juego
confluencia relacional
mediación de conflictos
dc.description.none.fl_txt_mv Se postulan las narraciones en juego como un acontecer de significaciones para tal fin bajo un enfoque de la epistemología del sur decolonial plantea un conocimiento pertinente como teoría local, la cual configura un dialogo entre el construccionismo social y el arte escénico sobre esta base, como principio estético el juego escénico narrativo se concibe como acción teorizante del sentipensar. En efecto resulta posible responder una serie de cuestiones clave como acción teorizante del sentipensar y responder, ¿cuáles son las implicaciones que la narración promueve entre arte y vida que ayuda a la reducción de los conflictos?, ¿las narraciones de qué manera se relacionan con la educación sensible?, ¿qué pasa en el acontecimiento simultáneo como experiencia?, ¿cuál es el conocimiento que la narración en juego descubre en el trabajo con comunidad, y que la investigación promueve que emerja? Investigación-acción considerada desde el territorio profesional interpretativo de la participación oral contextuada en territorio colombiano, abordaje desde la categoría sentípensante.
The narratives in play are posited as a happening of meanings from the decolonial south epistemologies, and establish their dialogical relationship between the line of social constructionism and scenic art, to link ideas within the aesthetic, through the narrative scenic game as action Theorizing the felt thinking and responding, what are the implications that the narrative promotes between art and life that helps the reduction of conflicts ?, the narratives in what way are related to sensitive education?, What happens in the simultaneous event as an experience ?, ¿what is the knowledge that the narrative at play discovers in the work with community, and that the research promotes that emerges? Action research considered from the professional territory interpretative of the oral participation that is contextualized in Colombian territory, Approach from the category I felt thinking (traducción Mery Rodriguez y Frank James Augustine).
Magister en Estética y Teoría de las Artes
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
description Se postulan las narraciones en juego como un acontecer de significaciones para tal fin bajo un enfoque de la epistemología del sur decolonial plantea un conocimiento pertinente como teoría local, la cual configura un dialogo entre el construccionismo social y el arte escénico sobre esta base, como principio estético el juego escénico narrativo se concibe como acción teorizante del sentipensar. En efecto resulta posible responder una serie de cuestiones clave como acción teorizante del sentipensar y responder, ¿cuáles son las implicaciones que la narración promueve entre arte y vida que ayuda a la reducción de los conflictos?, ¿las narraciones de qué manera se relacionan con la educación sensible?, ¿qué pasa en el acontecimiento simultáneo como experiencia?, ¿cuál es el conocimiento que la narración en juego descubre en el trabajo con comunidad, y que la investigación promueve que emerja? Investigación-acción considerada desde el territorio profesional interpretativo de la participación oral contextuada en territorio colombiano, abordaje desde la categoría sentípensante.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68503
https://doi.org/10.35537/10915/68503
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68503
https://doi.org/10.35537/10915/68503
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260295941095424
score 13.13397