Un barrio que es un jardín
- Autores
- Ricco, Irene; Minniti, Norma
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A Don José no le gusta su barrio, ya que las plantas desaparecen. Lo entristece porque también se están yendo los animales. En este cuento se verá como las niñeces van atravesando esta historia y nos comparten su punto de vista. La misma será con una analogía de fantasía, dando así a entender como la naturaleza esta siendo afectada en la actualidad. En cuanto al estilo gráfico, se utilizó trazos de crayón irregulares y colores vibrantes, utilizando el collage, tomando como punto de partida las texturas de papel y cartón, haciendo alusión a lo escolar.
Escritores: Minniti, Norma Ilustrador/Estudiante: Ricco, Irene Docente coordinador: Barbalarga, Ayelén Área: Comunicación Visual Audiencia: Infantil 1: 2 a 7 años Institución beneficiaria seleccionada: BPMT. Biblioteca Popular Madre Teresa-La Matanza.
Facultad de Artes
Infantil 1: 2 a 7 años - Materia
-
Comunicación Visual
Lenguaje Visual 3
Ilustración
Literatura ilustrada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174187
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cb434527022bbb6549c78e087d81fdc6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174187 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un barrio que es un jardínA neighborhood that is a gardenRicco, IreneMinniti, NormaComunicación VisualLenguaje Visual 3IlustraciónLiteratura ilustradaA Don José no le gusta su barrio, ya que las plantas desaparecen. Lo entristece porque también se están yendo los animales. En este cuento se verá como las niñeces van atravesando esta historia y nos comparten su punto de vista. La misma será con una analogía de fantasía, dando así a entender como la naturaleza esta siendo afectada en la actualidad. En cuanto al estilo gráfico, se utilizó trazos de crayón irregulares y colores vibrantes, utilizando el collage, tomando como punto de partida las texturas de papel y cartón, haciendo alusión a lo escolar.Escritores: Minniti, Norma Ilustrador/Estudiante: Ricco, Irene Docente coordinador: Barbalarga, Ayelén Área: Comunicación Visual Audiencia: Infantil 1: 2 a 7 años Institución beneficiaria seleccionada: BPMT. Biblioteca Popular Madre Teresa-La Matanza.Facultad de ArtesInfantil 1: 2 a 7 añosFacultad de Artes (UNLP)2024info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174187spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No poseeinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174187Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:49.044SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un barrio que es un jardín A neighborhood that is a garden |
title |
Un barrio que es un jardín |
spellingShingle |
Un barrio que es un jardín Ricco, Irene Comunicación Visual Lenguaje Visual 3 Ilustración Literatura ilustrada |
title_short |
Un barrio que es un jardín |
title_full |
Un barrio que es un jardín |
title_fullStr |
Un barrio que es un jardín |
title_full_unstemmed |
Un barrio que es un jardín |
title_sort |
Un barrio que es un jardín |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ricco, Irene Minniti, Norma |
author |
Ricco, Irene |
author_facet |
Ricco, Irene Minniti, Norma |
author_role |
author |
author2 |
Minniti, Norma |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Visual Lenguaje Visual 3 Ilustración Literatura ilustrada |
topic |
Comunicación Visual Lenguaje Visual 3 Ilustración Literatura ilustrada |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A Don José no le gusta su barrio, ya que las plantas desaparecen. Lo entristece porque también se están yendo los animales. En este cuento se verá como las niñeces van atravesando esta historia y nos comparten su punto de vista. La misma será con una analogía de fantasía, dando así a entender como la naturaleza esta siendo afectada en la actualidad. En cuanto al estilo gráfico, se utilizó trazos de crayón irregulares y colores vibrantes, utilizando el collage, tomando como punto de partida las texturas de papel y cartón, haciendo alusión a lo escolar. Escritores: Minniti, Norma Ilustrador/Estudiante: Ricco, Irene Docente coordinador: Barbalarga, Ayelén Área: Comunicación Visual Audiencia: Infantil 1: 2 a 7 años Institución beneficiaria seleccionada: BPMT. Biblioteca Popular Madre Teresa-La Matanza. Facultad de Artes Infantil 1: 2 a 7 años |
description |
A Don José no le gusta su barrio, ya que las plantas desaparecen. Lo entristece porque también se están yendo los animales. En este cuento se verá como las niñeces van atravesando esta historia y nos comparten su punto de vista. La misma será con una analogía de fantasía, dando así a entender como la naturaleza esta siendo afectada en la actualidad. En cuanto al estilo gráfico, se utilizó trazos de crayón irregulares y colores vibrantes, utilizando el collage, tomando como punto de partida las texturas de papel y cartón, haciendo alusión a lo escolar. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174187 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174187 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No posee |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Artes (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Artes (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616332717326336 |
score |
13.070432 |