Localidad sanjuanina de lluvia considerable
- Autores
- De Fina, Armando Leopoldo
- Año de publicación
- 1954
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En San Juan, la provincia argentina de más escasa lluvia, la localidad de San Agustín de Valle Fértil, recibe un promedio de lluvia, anual, calculado en 375 mm para el treintenio 1921-1950; valor que representa algo más del cuádruple del promedio que acusan las restantes localidades sanjuaninas, poseedoras de un registro suficientemente largo (25 años). Como en casi toda la parte noroccidental de la República Argentina, las las lluvias en San Agustín caen, casi exclusivamente, durante el semestre cálido, octubre a marzo. La ubicación de San Agustín, al pie de la falda oriental de la sierra y a barlovento de los vientos portadores de humedad, induce a suponer que se trata de un aumento de la lluvia de origen orográfico. En armonía con dicha suposición, Ardissone y Grondona (1) estiman que en el interior de la sierra de Valle Fértil, que corre algunos kilómetros más al oeste de San Agustín, la lluvia alcanza casi a duplicar la cantidad registrada en este pueblo.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Lluvia
San Juan - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136577
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_caed94be2a0c962c77204759a08859ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136577 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Localidad sanjuanina de lluvia considerableDe Fina, Armando LeopoldoCiencias AgrariasLluviaSan JuanEn San Juan, la provincia argentina de más escasa lluvia, la localidad de San Agustín de Valle Fértil, recibe un promedio de lluvia, anual, calculado en 375 mm para el treintenio 1921-1950; valor que representa algo más del cuádruple del promedio que acusan las restantes localidades sanjuaninas, poseedoras de un registro suficientemente largo (25 años). Como en casi toda la parte noroccidental de la República Argentina, las las lluvias en San Agustín caen, casi exclusivamente, durante el semestre cálido, octubre a marzo. La ubicación de San Agustín, al pie de la falda oriental de la sierra y a barlovento de los vientos portadores de humedad, induce a suponer que se trata de un aumento de la lluvia de origen orográfico. En armonía con dicha suposición, Ardissone y Grondona (1) estiman que en el interior de la sierra de Valle Fértil, que corre algunos kilómetros más al oeste de San Agustín, la lluvia alcanza casi a duplicar la cantidad registrada en este pueblo.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales1954-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf221-229http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136577spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136577Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:15.634SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Localidad sanjuanina de lluvia considerable |
title |
Localidad sanjuanina de lluvia considerable |
spellingShingle |
Localidad sanjuanina de lluvia considerable De Fina, Armando Leopoldo Ciencias Agrarias Lluvia San Juan |
title_short |
Localidad sanjuanina de lluvia considerable |
title_full |
Localidad sanjuanina de lluvia considerable |
title_fullStr |
Localidad sanjuanina de lluvia considerable |
title_full_unstemmed |
Localidad sanjuanina de lluvia considerable |
title_sort |
Localidad sanjuanina de lluvia considerable |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Fina, Armando Leopoldo |
author |
De Fina, Armando Leopoldo |
author_facet |
De Fina, Armando Leopoldo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Lluvia San Juan |
topic |
Ciencias Agrarias Lluvia San Juan |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En San Juan, la provincia argentina de más escasa lluvia, la localidad de San Agustín de Valle Fértil, recibe un promedio de lluvia, anual, calculado en 375 mm para el treintenio 1921-1950; valor que representa algo más del cuádruple del promedio que acusan las restantes localidades sanjuaninas, poseedoras de un registro suficientemente largo (25 años). Como en casi toda la parte noroccidental de la República Argentina, las las lluvias en San Agustín caen, casi exclusivamente, durante el semestre cálido, octubre a marzo. La ubicación de San Agustín, al pie de la falda oriental de la sierra y a barlovento de los vientos portadores de humedad, induce a suponer que se trata de un aumento de la lluvia de origen orográfico. En armonía con dicha suposición, Ardissone y Grondona (1) estiman que en el interior de la sierra de Valle Fértil, que corre algunos kilómetros más al oeste de San Agustín, la lluvia alcanza casi a duplicar la cantidad registrada en este pueblo. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
En San Juan, la provincia argentina de más escasa lluvia, la localidad de San Agustín de Valle Fértil, recibe un promedio de lluvia, anual, calculado en 375 mm para el treintenio 1921-1950; valor que representa algo más del cuádruple del promedio que acusan las restantes localidades sanjuaninas, poseedoras de un registro suficientemente largo (25 años). Como en casi toda la parte noroccidental de la República Argentina, las las lluvias en San Agustín caen, casi exclusivamente, durante el semestre cálido, octubre a marzo. La ubicación de San Agustín, al pie de la falda oriental de la sierra y a barlovento de los vientos portadores de humedad, induce a suponer que se trata de un aumento de la lluvia de origen orográfico. En armonía con dicha suposición, Ardissone y Grondona (1) estiman que en el interior de la sierra de Valle Fértil, que corre algunos kilómetros más al oeste de San Agustín, la lluvia alcanza casi a duplicar la cantidad registrada en este pueblo. |
publishDate |
1954 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1954-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136577 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136577 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 221-229 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616222063198208 |
score |
13.070432 |