Consideraciones bioéticas del consentimiento y confidencialidad en la práctica odontológica universitaria

Autores
Miguel, Ricardo; Zemel, Martín Gastón Esteban; Cocco, Laura Alejandra; Sapienza, María Elena; Catino, Magalí; Di Girolamo Pinto, Germán; Iantosca, Alicia Elena; Bosi García, Sebastián; Alfaro, Martín Rodrigo; Elvira, Anabella Aylén
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La legislación argentina otorga el derecho al paciente a la confidencialidad, a la información sanitaria y a la revocabilidad la decisión del paciente o de su representante legal en cuanto a consentir o rechazar los tratamientos indicados en la práctica sanitaria. Por tanto, cabe evaluar su implementación en la práctica odontológica que se imparte en ámbitos de formación universitaria. Objetivo: Examinar el cumplimiento de normas ético-legales en pacientes del Hospital Odontológico Universitario de la ciudad de La Plata, República Argentina. Métodos: Se realizó un diseño descriptivo de corte transversal en clínicas universitarias de atención odontológica (n=12). Se seleccionó una muestra de 360 pacientes adultos. El tamaño de muestra fue calculado mediante Epi InfoTM Versión 7.1.5, considerando un Nivel de Confianza de 95% y realizando un posterior ajuste al tamaño de la población. A su vez, se dividieron en 3 subgrupos: 21-30 años; 31-50 años; 51-76 años. Se evaluó nivel de instrucción; grupo etario; frecuencia de revocabilidad del consentimiento; nivel de cumplimiento de la información sobre riesgos clínicos y efectos adversos. Se realizó el tratamiento estadístico mediante IBM SPSS Statistics 22.0, IC 95%, p<0.05, como también se evaluó el coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: Los autorreportes presentaron una adecuada fiabilidad psicométrica. El análisis de correlación confirmó la existencia de una asociación inversa entre el grupo etario y la frecuencia de revocabilidad del consentimiento (21-35 años x=0.5 DS 0.7; 51-76 años x=0.1 DS 0.3; p<0.05). Se confirmó la correlación entre como el grupo etario y la percepción del nivel de confidencialidad recibido (Nivel Alto: 21-35 años = 39, 32.5%; 51-65 años = 102, 85.0% Nivel Intermedio: 21-35 años = 33, 27.5%; 51-65 años = 12, 10.0%; Nivel Bajo: 21-35 años = 48, 40.0%; 51-76 años = 6, 5.0%; p<0.05). De igual modo entre el nivel de instrucción y la información sobre riesgos, como entre el primero y la información del uso de los datos con fines académicos (p<0.05). Conclusión: A partir de la muestra procesada se observaron diferencias en el cumplimiento de normas éticas-legales según grupo etario y nivel de instrucción (p<0.05).
Argentine legislation grants the patient the right to confidentiality, to health information and to the revocability of the decision of the patient or his legal representative as to consent or reject the treatments indicated in health practice. Therefore, it is worth evaluating its implementation in dental practice that is taught in areas of university education. Objective: To examine compliance with ethical-legal norms in patients of the University Dental Hospital of the city of La Plata, Argentina. Methods: A descriptive cross-sectional design was carried out in university clinics for dental care (n = 12). A sample of360 adult patients was selected. The sample size was calculated using Epi InfoTM Version 7.1.5, considering a Confidence Level of 95% and making a subsequent adjustment to the size of the population. In turn, they were divided into 3 subgroups: 21 -30 years; 31 -50 years; 51 -76 years Level of instruction was assessed; age group; frequency of revocability of consent; level of compliance with information on clinical risks and adverse effects. The statistical treatment was carried out using IBM SPSS Statistics 22.0, 95% Cl, p <0.05, as well as the Pearson correlation coefficient was evaluated. Results: Self-reports showed adequate psychometric reliability. The correlation analysis confirmed the existence of an inverse association between the age group and the frequency of revocability of consent (21-35 years x = 0.5 SD 0.7, 51-76 years x = 0.1 SD 0.3, p <0.05). The correlation between the age group and the perceived level of confidentiality was confirmed (High Level: 21 -35 years = 39,32.5%, 51 -65 years = 102, 85.0% Intermediate Level: 21-35 years = 33, 27.5%, 51-65 years = 12, 10.0%, Low Level: 21-35 years = 48, 40.0%, 51-76 years = 6, 5.0%, p <0.05). Similarly, between the level of instruction and information on risks, as between the first and the information on the use of data for academic purposes (p <0.05). Conclusion: From the sample processed, differences were observed in compliance with ethical-legal norms according to age group and level of instruction (p <0.05).
Facultad de Odontología (FOLP)
Materia
Odontología
odontología legal
derechos sanitarios
bioética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77884

id SEDICI_caeb608042dae05a0e046c21d7c96ce2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77884
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Consideraciones bioéticas del consentimiento y confidencialidad en la práctica odontológica universitariaBioethical considerations of consent and confidentiality in university dental practiceMiguel, RicardoZemel, Martín Gastón EstebanCocco, Laura AlejandraSapienza, María ElenaCatino, MagalíDi Girolamo Pinto, GermánIantosca, Alicia ElenaBosi García, SebastiánAlfaro, Martín RodrigoElvira, Anabella AylénOdontologíaodontología legalderechos sanitariosbioéticaLa legislación argentina otorga el derecho al paciente a la confidencialidad, a la información sanitaria y a la revocabilidad la decisión del paciente o de su representante legal en cuanto a consentir o rechazar los tratamientos indicados en la práctica sanitaria. Por tanto, cabe evaluar su implementación en la práctica odontológica que se imparte en ámbitos de formación universitaria. Objetivo: Examinar el cumplimiento de normas ético-legales en pacientes del Hospital Odontológico Universitario de la ciudad de La Plata, República Argentina. Métodos: Se realizó un diseño descriptivo de corte transversal en clínicas universitarias de atención odontológica (n=12). Se seleccionó una muestra de 360 pacientes adultos. El tamaño de muestra fue calculado mediante Epi InfoTM Versión 7.1.5, considerando un Nivel de Confianza de 95% y realizando un posterior ajuste al tamaño de la población. A su vez, se dividieron en 3 subgrupos: 21-30 años; 31-50 años; 51-76 años. Se evaluó nivel de instrucción; grupo etario; frecuencia de revocabilidad del consentimiento; nivel de cumplimiento de la información sobre riesgos clínicos y efectos adversos. Se realizó el tratamiento estadístico mediante IBM SPSS Statistics 22.0, IC 95%, p<0.05, como también se evaluó el coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: Los autorreportes presentaron una adecuada fiabilidad psicométrica. El análisis de correlación confirmó la existencia de una asociación inversa entre el grupo etario y la frecuencia de revocabilidad del consentimiento (21-35 años x=0.5 DS 0.7; 51-76 años x=0.1 DS 0.3; p<0.05). Se confirmó la correlación entre como el grupo etario y la percepción del nivel de confidencialidad recibido (Nivel Alto: 21-35 años = 39, 32.5%; 51-65 años = 102, 85.0% Nivel Intermedio: 21-35 años = 33, 27.5%; 51-65 años = 12, 10.0%; Nivel Bajo: 21-35 años = 48, 40.0%; 51-76 años = 6, 5.0%; p<0.05). De igual modo entre el nivel de instrucción y la información sobre riesgos, como entre el primero y la información del uso de los datos con fines académicos (p<0.05). Conclusión: A partir de la muestra procesada se observaron diferencias en el cumplimiento de normas éticas-legales según grupo etario y nivel de instrucción (p<0.05).Argentine legislation grants the patient the right to confidentiality, to health information and to the revocability of the decision of the patient or his legal representative as to consent or reject the treatments indicated in health practice. Therefore, it is worth evaluating its implementation in dental practice that is taught in areas of university education. Objective: To examine compliance with ethical-legal norms in patients of the University Dental Hospital of the city of La Plata, Argentina. Methods: A descriptive cross-sectional design was carried out in university clinics for dental care (n = 12). A sample of360 adult patients was selected. The sample size was calculated using Epi InfoTM Version 7.1.5, considering a Confidence Level of 95% and making a subsequent adjustment to the size of the population. In turn, they were divided into 3 subgroups: 21 -30 years; 31 -50 years; 51 -76 years Level of instruction was assessed; age group; frequency of revocability of consent; level of compliance with information on clinical risks and adverse effects. The statistical treatment was carried out using IBM SPSS Statistics 22.0, 95% Cl, p <0.05, as well as the Pearson correlation coefficient was evaluated. Results: Self-reports showed adequate psychometric reliability. The correlation analysis confirmed the existence of an inverse association between the age group and the frequency of revocability of consent (21-35 years x = 0.5 SD 0.7, 51-76 years x = 0.1 SD 0.3, p <0.05). The correlation between the age group and the perceived level of confidentiality was confirmed (High Level: 21 -35 years = 39,32.5%, 51 -65 years = 102, 85.0% Intermediate Level: 21-35 years = 33, 27.5%, 51-65 years = 12, 10.0%, Low Level: 21-35 years = 48, 40.0%, 51-76 years = 6, 5.0%, p <0.05). Similarly, between the level of instruction and information on risks, as between the first and the information on the use of data for academic purposes (p <0.05). Conclusion: From the sample processed, differences were observed in compliance with ethical-legal norms according to age group and level of instruction (p <0.05).Facultad de Odontología (FOLP)2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf38-42http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77884spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-6898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77884Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:56.385SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Consideraciones bioéticas del consentimiento y confidencialidad en la práctica odontológica universitaria
Bioethical considerations of consent and confidentiality in university dental practice
title Consideraciones bioéticas del consentimiento y confidencialidad en la práctica odontológica universitaria
spellingShingle Consideraciones bioéticas del consentimiento y confidencialidad en la práctica odontológica universitaria
Miguel, Ricardo
Odontología
odontología legal
derechos sanitarios
bioética
title_short Consideraciones bioéticas del consentimiento y confidencialidad en la práctica odontológica universitaria
title_full Consideraciones bioéticas del consentimiento y confidencialidad en la práctica odontológica universitaria
title_fullStr Consideraciones bioéticas del consentimiento y confidencialidad en la práctica odontológica universitaria
title_full_unstemmed Consideraciones bioéticas del consentimiento y confidencialidad en la práctica odontológica universitaria
title_sort Consideraciones bioéticas del consentimiento y confidencialidad en la práctica odontológica universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Miguel, Ricardo
Zemel, Martín Gastón Esteban
Cocco, Laura Alejandra
Sapienza, María Elena
Catino, Magalí
Di Girolamo Pinto, Germán
Iantosca, Alicia Elena
Bosi García, Sebastián
Alfaro, Martín Rodrigo
Elvira, Anabella Aylén
author Miguel, Ricardo
author_facet Miguel, Ricardo
Zemel, Martín Gastón Esteban
Cocco, Laura Alejandra
Sapienza, María Elena
Catino, Magalí
Di Girolamo Pinto, Germán
Iantosca, Alicia Elena
Bosi García, Sebastián
Alfaro, Martín Rodrigo
Elvira, Anabella Aylén
author_role author
author2 Zemel, Martín Gastón Esteban
Cocco, Laura Alejandra
Sapienza, María Elena
Catino, Magalí
Di Girolamo Pinto, Germán
Iantosca, Alicia Elena
Bosi García, Sebastián
Alfaro, Martín Rodrigo
Elvira, Anabella Aylén
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
odontología legal
derechos sanitarios
bioética
topic Odontología
odontología legal
derechos sanitarios
bioética
dc.description.none.fl_txt_mv La legislación argentina otorga el derecho al paciente a la confidencialidad, a la información sanitaria y a la revocabilidad la decisión del paciente o de su representante legal en cuanto a consentir o rechazar los tratamientos indicados en la práctica sanitaria. Por tanto, cabe evaluar su implementación en la práctica odontológica que se imparte en ámbitos de formación universitaria. Objetivo: Examinar el cumplimiento de normas ético-legales en pacientes del Hospital Odontológico Universitario de la ciudad de La Plata, República Argentina. Métodos: Se realizó un diseño descriptivo de corte transversal en clínicas universitarias de atención odontológica (n=12). Se seleccionó una muestra de 360 pacientes adultos. El tamaño de muestra fue calculado mediante Epi InfoTM Versión 7.1.5, considerando un Nivel de Confianza de 95% y realizando un posterior ajuste al tamaño de la población. A su vez, se dividieron en 3 subgrupos: 21-30 años; 31-50 años; 51-76 años. Se evaluó nivel de instrucción; grupo etario; frecuencia de revocabilidad del consentimiento; nivel de cumplimiento de la información sobre riesgos clínicos y efectos adversos. Se realizó el tratamiento estadístico mediante IBM SPSS Statistics 22.0, IC 95%, p<0.05, como también se evaluó el coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: Los autorreportes presentaron una adecuada fiabilidad psicométrica. El análisis de correlación confirmó la existencia de una asociación inversa entre el grupo etario y la frecuencia de revocabilidad del consentimiento (21-35 años x=0.5 DS 0.7; 51-76 años x=0.1 DS 0.3; p<0.05). Se confirmó la correlación entre como el grupo etario y la percepción del nivel de confidencialidad recibido (Nivel Alto: 21-35 años = 39, 32.5%; 51-65 años = 102, 85.0% Nivel Intermedio: 21-35 años = 33, 27.5%; 51-65 años = 12, 10.0%; Nivel Bajo: 21-35 años = 48, 40.0%; 51-76 años = 6, 5.0%; p<0.05). De igual modo entre el nivel de instrucción y la información sobre riesgos, como entre el primero y la información del uso de los datos con fines académicos (p<0.05). Conclusión: A partir de la muestra procesada se observaron diferencias en el cumplimiento de normas éticas-legales según grupo etario y nivel de instrucción (p<0.05).
Argentine legislation grants the patient the right to confidentiality, to health information and to the revocability of the decision of the patient or his legal representative as to consent or reject the treatments indicated in health practice. Therefore, it is worth evaluating its implementation in dental practice that is taught in areas of university education. Objective: To examine compliance with ethical-legal norms in patients of the University Dental Hospital of the city of La Plata, Argentina. Methods: A descriptive cross-sectional design was carried out in university clinics for dental care (n = 12). A sample of360 adult patients was selected. The sample size was calculated using Epi InfoTM Version 7.1.5, considering a Confidence Level of 95% and making a subsequent adjustment to the size of the population. In turn, they were divided into 3 subgroups: 21 -30 years; 31 -50 years; 51 -76 years Level of instruction was assessed; age group; frequency of revocability of consent; level of compliance with information on clinical risks and adverse effects. The statistical treatment was carried out using IBM SPSS Statistics 22.0, 95% Cl, p <0.05, as well as the Pearson correlation coefficient was evaluated. Results: Self-reports showed adequate psychometric reliability. The correlation analysis confirmed the existence of an inverse association between the age group and the frequency of revocability of consent (21-35 years x = 0.5 SD 0.7, 51-76 years x = 0.1 SD 0.3, p <0.05). The correlation between the age group and the perceived level of confidentiality was confirmed (High Level: 21 -35 years = 39,32.5%, 51 -65 years = 102, 85.0% Intermediate Level: 21-35 years = 33, 27.5%, 51-65 years = 12, 10.0%, Low Level: 21-35 years = 48, 40.0%, 51-76 years = 6, 5.0%, p <0.05). Similarly, between the level of instruction and information on risks, as between the first and the information on the use of data for academic purposes (p <0.05). Conclusion: From the sample processed, differences were observed in compliance with ethical-legal norms according to age group and level of instruction (p <0.05).
Facultad de Odontología (FOLP)
description La legislación argentina otorga el derecho al paciente a la confidencialidad, a la información sanitaria y a la revocabilidad la decisión del paciente o de su representante legal en cuanto a consentir o rechazar los tratamientos indicados en la práctica sanitaria. Por tanto, cabe evaluar su implementación en la práctica odontológica que se imparte en ámbitos de formación universitaria. Objetivo: Examinar el cumplimiento de normas ético-legales en pacientes del Hospital Odontológico Universitario de la ciudad de La Plata, República Argentina. Métodos: Se realizó un diseño descriptivo de corte transversal en clínicas universitarias de atención odontológica (n=12). Se seleccionó una muestra de 360 pacientes adultos. El tamaño de muestra fue calculado mediante Epi InfoTM Versión 7.1.5, considerando un Nivel de Confianza de 95% y realizando un posterior ajuste al tamaño de la población. A su vez, se dividieron en 3 subgrupos: 21-30 años; 31-50 años; 51-76 años. Se evaluó nivel de instrucción; grupo etario; frecuencia de revocabilidad del consentimiento; nivel de cumplimiento de la información sobre riesgos clínicos y efectos adversos. Se realizó el tratamiento estadístico mediante IBM SPSS Statistics 22.0, IC 95%, p<0.05, como también se evaluó el coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: Los autorreportes presentaron una adecuada fiabilidad psicométrica. El análisis de correlación confirmó la existencia de una asociación inversa entre el grupo etario y la frecuencia de revocabilidad del consentimiento (21-35 años x=0.5 DS 0.7; 51-76 años x=0.1 DS 0.3; p<0.05). Se confirmó la correlación entre como el grupo etario y la percepción del nivel de confidencialidad recibido (Nivel Alto: 21-35 años = 39, 32.5%; 51-65 años = 102, 85.0% Nivel Intermedio: 21-35 años = 33, 27.5%; 51-65 años = 12, 10.0%; Nivel Bajo: 21-35 años = 48, 40.0%; 51-76 años = 6, 5.0%; p<0.05). De igual modo entre el nivel de instrucción y la información sobre riesgos, como entre el primero y la información del uso de los datos con fines académicos (p<0.05). Conclusión: A partir de la muestra procesada se observaron diferencias en el cumplimiento de normas éticas-legales según grupo etario y nivel de instrucción (p<0.05).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77884
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77884
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-6898
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
38-42
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260332771278848
score 13.13397