La inflación subyacente en Colombia: un enfoque de tendencias estocásticas comunes asociadas a un VEC estructural

Autores
Misas Arango, Martha; López Enciso, Enrique; Téllez Corredor, Juan; Escobar Restrepo, José Fernando
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este documento se presenta la estimación de la inflación subyacente en Colombia durante el período comprendido entre enero de 1983 y marzo del 2004, obtenida mediante un esquema de tendencias estocásticas comunes asociadas a un modelo vectorial de corrección de errores con restricciones de carácter estructural (SVEC). En el sistema de información, la inflación subyacente se relaciona de manera directa con el crecimiento de un agregado monetario amplio, el nivel del producto, los términos de intercambio y el crecimiento de los salarios nominales. La medida resultante de inflación subyacente corresponde a la estimación de largo plazo de la inflación que es obtenida mediante el modelo de tendencias estocásticas comunes. La inflación subyacente estimada posee las características deseadas en cuanto a varianza y está relacionada con el comportamiento de la inflación observada. Con el fin de probar las bondades de la metodología, se calculan dos series de pronósticos de la inflación y de la inflación subyacente, con sus respectivos intervalos de confianza, mediante técnicas de bootstrapping basadas en dos longitudes de muestreo que son seleccionadas de manera aleatoria.
Departamento de Economía
Materia
Ciencias Económicas
Colombia
inflación
métodos de análisis estocástico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3814

id SEDICI_ca63af26e299d5a468ff4b58f6bb8667
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3814
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La inflación subyacente en Colombia: un enfoque de tendencias estocásticas comunes asociadas a un VEC estructuralMisas Arango, MarthaLópez Enciso, EnriqueTéllez Corredor, JuanEscobar Restrepo, José FernandoCiencias EconómicasColombiainflaciónmétodos de análisis estocásticoEn este documento se presenta la estimación de la inflación subyacente en Colombia durante el período comprendido entre enero de 1983 y marzo del 2004, obtenida mediante un esquema de tendencias estocásticas comunes asociadas a un modelo vectorial de corrección de errores con restricciones de carácter estructural (SVEC). En el sistema de información, la inflación subyacente se relaciona de manera directa con el crecimiento de un agregado monetario amplio, el nivel del producto, los términos de intercambio y el crecimiento de los salarios nominales. La medida resultante de inflación subyacente corresponde a la estimación de largo plazo de la inflación que es obtenida mediante el modelo de tendencias estocásticas comunes. La inflación subyacente estimada posee las características deseadas en cuanto a varianza y está relacionada con el comportamiento de la inflación observada. Con el fin de probar las bondades de la metodología, se calculan dos series de pronósticos de la inflación y de la inflación subyacente, con sus respectivos intervalos de confianza, mediante técnicas de bootstrapping basadas en dos longitudes de muestreo que son seleccionadas de manera aleatoria.Departamento de Economía2005-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3814spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/jemi/2005/trabajo09.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:30:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3814Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:30:56.489SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La inflación subyacente en Colombia: un enfoque de tendencias estocásticas comunes asociadas a un VEC estructural
title La inflación subyacente en Colombia: un enfoque de tendencias estocásticas comunes asociadas a un VEC estructural
spellingShingle La inflación subyacente en Colombia: un enfoque de tendencias estocásticas comunes asociadas a un VEC estructural
Misas Arango, Martha
Ciencias Económicas
Colombia
inflación
métodos de análisis estocástico
title_short La inflación subyacente en Colombia: un enfoque de tendencias estocásticas comunes asociadas a un VEC estructural
title_full La inflación subyacente en Colombia: un enfoque de tendencias estocásticas comunes asociadas a un VEC estructural
title_fullStr La inflación subyacente en Colombia: un enfoque de tendencias estocásticas comunes asociadas a un VEC estructural
title_full_unstemmed La inflación subyacente en Colombia: un enfoque de tendencias estocásticas comunes asociadas a un VEC estructural
title_sort La inflación subyacente en Colombia: un enfoque de tendencias estocásticas comunes asociadas a un VEC estructural
dc.creator.none.fl_str_mv Misas Arango, Martha
López Enciso, Enrique
Téllez Corredor, Juan
Escobar Restrepo, José Fernando
author Misas Arango, Martha
author_facet Misas Arango, Martha
López Enciso, Enrique
Téllez Corredor, Juan
Escobar Restrepo, José Fernando
author_role author
author2 López Enciso, Enrique
Téllez Corredor, Juan
Escobar Restrepo, José Fernando
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Colombia
inflación
métodos de análisis estocástico
topic Ciencias Económicas
Colombia
inflación
métodos de análisis estocástico
dc.description.none.fl_txt_mv En este documento se presenta la estimación de la inflación subyacente en Colombia durante el período comprendido entre enero de 1983 y marzo del 2004, obtenida mediante un esquema de tendencias estocásticas comunes asociadas a un modelo vectorial de corrección de errores con restricciones de carácter estructural (SVEC). En el sistema de información, la inflación subyacente se relaciona de manera directa con el crecimiento de un agregado monetario amplio, el nivel del producto, los términos de intercambio y el crecimiento de los salarios nominales. La medida resultante de inflación subyacente corresponde a la estimación de largo plazo de la inflación que es obtenida mediante el modelo de tendencias estocásticas comunes. La inflación subyacente estimada posee las características deseadas en cuanto a varianza y está relacionada con el comportamiento de la inflación observada. Con el fin de probar las bondades de la metodología, se calculan dos series de pronósticos de la inflación y de la inflación subyacente, con sus respectivos intervalos de confianza, mediante técnicas de bootstrapping basadas en dos longitudes de muestreo que son seleccionadas de manera aleatoria.
Departamento de Economía
description En este documento se presenta la estimación de la inflación subyacente en Colombia durante el período comprendido entre enero de 1983 y marzo del 2004, obtenida mediante un esquema de tendencias estocásticas comunes asociadas a un modelo vectorial de corrección de errores con restricciones de carácter estructural (SVEC). En el sistema de información, la inflación subyacente se relaciona de manera directa con el crecimiento de un agregado monetario amplio, el nivel del producto, los términos de intercambio y el crecimiento de los salarios nominales. La medida resultante de inflación subyacente corresponde a la estimación de largo plazo de la inflación que es obtenida mediante el modelo de tendencias estocásticas comunes. La inflación subyacente estimada posee las características deseadas en cuanto a varianza y está relacionada con el comportamiento de la inflación observada. Con el fin de probar las bondades de la metodología, se calculan dos series de pronósticos de la inflación y de la inflación subyacente, con sus respectivos intervalos de confianza, mediante técnicas de bootstrapping basadas en dos longitudes de muestreo que son seleccionadas de manera aleatoria.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3814
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3814
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/jemi/2005/trabajo09.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782724675731456
score 12.982451