La Dirección General de Educación Física de la UNLP: sus prácticas y discursos universitarios en el periodo de 1946-1953

Autores
Simoy, María Silvana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se enmarca en el proceso de elaboración de la tesis de maestría en Educación Corporal, la que de modo general analiza el proceso de conformación de la Educación Física como práctica universitaria. Específicamente aquí se sociabilizan las prácticas llevadas adelante en la Dirección General de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata (D.G.E.F-UNLP) desde su creación en 1946 hasta el año 1953. Se propone dicho periodo por considerar a esta dependencia universitaria como un antecedente importante en la creación del Profesorado Universitario en Educción Física de la UNLP (PUEF). Este último da inicio a la formación universitaria de profesores de la especialidad en el país. El trabajo se conforma de tres partes: la primera muestra que la creación de la Dirección puede ser considerada un acontecimiento histórico y discursivo en sentido foucaultiano; principalmente por la ampliación de funciones al interior de la casa de altos estudios. La segunda, aborda las condiciones que hicieron posible la instauración del primer “organismo autónomo” con el rango de Dirección dependiente directamente de la universidad dedicado a la actividad física. Se pone énfasis en dos aspectos de este periodo: el rol central que el Estado le otorgó a la actividad física durante los dos gobiernos peronistas y la visión de Universidad con las consecuentes reformas que se realizaron en la educación superior. Por último, la tercera parte reflexiona sobre el pensamiento en torno a la Educación Física, pensada en términos de educación; y al sentido de lo universitario, que se refleja en el análisis de las prácticas que se llevaron adelante en esa dirección. Concluyendo el trabajo se pone en diálogo el funcionamiento de la Dirección General de Educación Física con las prácticas universitarias entendidas como aquellas que dan cuenta de la articulación de la investigación, la enseñanza y la extensión. A su vez se sitúa a dicha articulación como posibilidad para la creación del PUEF, mostrando cómo fue el proceso de creación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Educación física
práctica universitaria
UNLP
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183845

id SEDICI_ca47538ee6eedfeb37451ab42f3e0551
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183845
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La Dirección General de Educación Física de la UNLP: sus prácticas y discursos universitarios en el periodo de 1946-1953Simoy, María SilvanaEducaciónEducación físicapráctica universitariaUNLPEl presente trabajo se enmarca en el proceso de elaboración de la tesis de maestría en Educación Corporal, la que de modo general analiza el proceso de conformación de la Educación Física como práctica universitaria. Específicamente aquí se sociabilizan las prácticas llevadas adelante en la Dirección General de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata (D.G.E.F-UNLP) desde su creación en 1946 hasta el año 1953. Se propone dicho periodo por considerar a esta dependencia universitaria como un antecedente importante en la creación del Profesorado Universitario en Educción Física de la UNLP (PUEF). Este último da inicio a la formación universitaria de profesores de la especialidad en el país. El trabajo se conforma de tres partes: la primera muestra que la creación de la Dirección puede ser considerada un acontecimiento histórico y discursivo en sentido foucaultiano; principalmente por la ampliación de funciones al interior de la casa de altos estudios. La segunda, aborda las condiciones que hicieron posible la instauración del primer “organismo autónomo” con el rango de Dirección dependiente directamente de la universidad dedicado a la actividad física. Se pone énfasis en dos aspectos de este periodo: el rol central que el Estado le otorgó a la actividad física durante los dos gobiernos peronistas y la visión de Universidad con las consecuentes reformas que se realizaron en la educación superior. Por último, la tercera parte reflexiona sobre el pensamiento en torno a la Educación Física, pensada en términos de educación; y al sentido de lo universitario, que se refleja en el análisis de las prácticas que se llevaron adelante en esa dirección. Concluyendo el trabajo se pone en diálogo el funcionamiento de la Dirección General de Educación Física con las prácticas universitarias entendidas como aquellas que dan cuenta de la articulación de la investigación, la enseñanza y la extensión. A su vez se sitúa a dicha articulación como posibilidad para la creación del PUEF, mostrando cómo fue el proceso de creación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183845spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240711121421827404/@@display-file/file/Simoy.PONmesa2.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183845Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:38.305SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Dirección General de Educación Física de la UNLP: sus prácticas y discursos universitarios en el periodo de 1946-1953
title La Dirección General de Educación Física de la UNLP: sus prácticas y discursos universitarios en el periodo de 1946-1953
spellingShingle La Dirección General de Educación Física de la UNLP: sus prácticas y discursos universitarios en el periodo de 1946-1953
Simoy, María Silvana
Educación
Educación física
práctica universitaria
UNLP
title_short La Dirección General de Educación Física de la UNLP: sus prácticas y discursos universitarios en el periodo de 1946-1953
title_full La Dirección General de Educación Física de la UNLP: sus prácticas y discursos universitarios en el periodo de 1946-1953
title_fullStr La Dirección General de Educación Física de la UNLP: sus prácticas y discursos universitarios en el periodo de 1946-1953
title_full_unstemmed La Dirección General de Educación Física de la UNLP: sus prácticas y discursos universitarios en el periodo de 1946-1953
title_sort La Dirección General de Educación Física de la UNLP: sus prácticas y discursos universitarios en el periodo de 1946-1953
dc.creator.none.fl_str_mv Simoy, María Silvana
author Simoy, María Silvana
author_facet Simoy, María Silvana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Educación física
práctica universitaria
UNLP
topic Educación
Educación física
práctica universitaria
UNLP
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se enmarca en el proceso de elaboración de la tesis de maestría en Educación Corporal, la que de modo general analiza el proceso de conformación de la Educación Física como práctica universitaria. Específicamente aquí se sociabilizan las prácticas llevadas adelante en la Dirección General de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata (D.G.E.F-UNLP) desde su creación en 1946 hasta el año 1953. Se propone dicho periodo por considerar a esta dependencia universitaria como un antecedente importante en la creación del Profesorado Universitario en Educción Física de la UNLP (PUEF). Este último da inicio a la formación universitaria de profesores de la especialidad en el país. El trabajo se conforma de tres partes: la primera muestra que la creación de la Dirección puede ser considerada un acontecimiento histórico y discursivo en sentido foucaultiano; principalmente por la ampliación de funciones al interior de la casa de altos estudios. La segunda, aborda las condiciones que hicieron posible la instauración del primer “organismo autónomo” con el rango de Dirección dependiente directamente de la universidad dedicado a la actividad física. Se pone énfasis en dos aspectos de este periodo: el rol central que el Estado le otorgó a la actividad física durante los dos gobiernos peronistas y la visión de Universidad con las consecuentes reformas que se realizaron en la educación superior. Por último, la tercera parte reflexiona sobre el pensamiento en torno a la Educación Física, pensada en términos de educación; y al sentido de lo universitario, que se refleja en el análisis de las prácticas que se llevaron adelante en esa dirección. Concluyendo el trabajo se pone en diálogo el funcionamiento de la Dirección General de Educación Física con las prácticas universitarias entendidas como aquellas que dan cuenta de la articulación de la investigación, la enseñanza y la extensión. A su vez se sitúa a dicha articulación como posibilidad para la creación del PUEF, mostrando cómo fue el proceso de creación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo se enmarca en el proceso de elaboración de la tesis de maestría en Educación Corporal, la que de modo general analiza el proceso de conformación de la Educación Física como práctica universitaria. Específicamente aquí se sociabilizan las prácticas llevadas adelante en la Dirección General de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata (D.G.E.F-UNLP) desde su creación en 1946 hasta el año 1953. Se propone dicho periodo por considerar a esta dependencia universitaria como un antecedente importante en la creación del Profesorado Universitario en Educción Física de la UNLP (PUEF). Este último da inicio a la formación universitaria de profesores de la especialidad en el país. El trabajo se conforma de tres partes: la primera muestra que la creación de la Dirección puede ser considerada un acontecimiento histórico y discursivo en sentido foucaultiano; principalmente por la ampliación de funciones al interior de la casa de altos estudios. La segunda, aborda las condiciones que hicieron posible la instauración del primer “organismo autónomo” con el rango de Dirección dependiente directamente de la universidad dedicado a la actividad física. Se pone énfasis en dos aspectos de este periodo: el rol central que el Estado le otorgó a la actividad física durante los dos gobiernos peronistas y la visión de Universidad con las consecuentes reformas que se realizaron en la educación superior. Por último, la tercera parte reflexiona sobre el pensamiento en torno a la Educación Física, pensada en términos de educación; y al sentido de lo universitario, que se refleja en el análisis de las prácticas que se llevaron adelante en esa dirección. Concluyendo el trabajo se pone en diálogo el funcionamiento de la Dirección General de Educación Física con las prácticas universitarias entendidas como aquellas que dan cuenta de la articulación de la investigación, la enseñanza y la extensión. A su vez se sitúa a dicha articulación como posibilidad para la creación del PUEF, mostrando cómo fue el proceso de creación.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183845
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183845
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240711121421827404/@@display-file/file/Simoy.PONmesa2.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616348384100352
score 13.070432