Tiziana Plebani, "El canon ignorado. La escritura de las mujeres en Europa (s. XIII-XX)" : Buenos Aires, Ampersand, 2023, 480 páginas
- Autores
- Batticuore, Graciela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Voy a comenzar diciendo que disfruté mucho de la lectura de este libro que hace un largo recorrido por la historia de la cultura escrita de las mujeres y ofrece innumerables datos, referencias, observaciones y fuentes inspiradoras que dan ganas de seguir indagando. Ya desde las primeras páginas de "El canon ignorado", la pregnancia de una imagen vinculada a los ambientes conventuales y a los talleres gráficos medievales me cautivó. La imagen en cuestión es la del "scriptorium", término latino que remite al espacio físico o al mobiliario donde llevaban a cabo su trabajo las monjas copistas e iluminadoras, como también otras mujeres laicas que contribuyeron al delicado arte de forjar los códices o manuscritos antiguos antes de la invención de la imprenta. Sabemos que la mayoría de esas mujeres permanecieron en el anonimato, pero algunas son conocidas e incluso pasaron de la estricta labor del copiado o transcripción, a la composición de textos literarios propios, como lo demuestra el caso de Christine de Pizan (1365-1439), famosa por su intervención en la "querelles des femmes" (a través de "La ciudad de las mujeres", de 1405, y otras obras literarias que le dieron éxito), pero que antes fue copista de libros de lujo en la corte. Cuenta Plebani que, además, llegó a organizar con el tiempo ella misma un "scriptorium", dirigió a los miniaturistas e hizo insertar figuraciones o escenas de sí misma en los trabajos iconográficos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Reseña bibliográfica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162440
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_ca3ef36176f90e66d15ce5fc1183a716 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162440 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Tiziana Plebani, "El canon ignorado. La escritura de las mujeres en Europa (s. XIII-XX)" : Buenos Aires, Ampersand, 2023, 480 páginasBatticuore, GracielaLetrasReseña bibliográficaVoy a comenzar diciendo que disfruté mucho de la lectura de este libro que hace un largo recorrido por la historia de la cultura escrita de las mujeres y ofrece innumerables datos, referencias, observaciones y fuentes inspiradoras que dan ganas de seguir indagando. Ya desde las primeras páginas de "El canon ignorado", la pregnancia de una imagen vinculada a los ambientes conventuales y a los talleres gráficos medievales me cautivó. La imagen en cuestión es la del "scriptorium", término latino que remite al espacio físico o al mobiliario donde llevaban a cabo su trabajo las monjas copistas e iluminadoras, como también otras mujeres laicas que contribuyeron al delicado arte de forjar los códices o manuscritos antiguos antes de la invención de la imprenta. Sabemos que la mayoría de esas mujeres permanecieron en el anonimato, pero algunas son conocidas e incluso pasaron de la estricta labor del copiado o transcripción, a la composición de textos literarios propios, como lo demuestra el caso de Christine de Pizan (1365-1439), famosa por su intervención en la "querelles des femmes" (a través de "La ciudad de las mujeres", de 1405, y otras obras literarias que le dieron éxito), pero que antes fue copista de libros de lujo en la corte. Cuenta Plebani que, además, llegó a organizar con el tiempo ella misma un "scriptorium", dirigió a los miniaturistas e hizo insertar figuraciones o escenas de sí misma en los trabajos iconográficos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-11info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162440spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e283info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:23:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162440Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:23:39.098SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tiziana Plebani, "El canon ignorado. La escritura de las mujeres en Europa (s. XIII-XX)" : Buenos Aires, Ampersand, 2023, 480 páginas |
| title |
Tiziana Plebani, "El canon ignorado. La escritura de las mujeres en Europa (s. XIII-XX)" : Buenos Aires, Ampersand, 2023, 480 páginas |
| spellingShingle |
Tiziana Plebani, "El canon ignorado. La escritura de las mujeres en Europa (s. XIII-XX)" : Buenos Aires, Ampersand, 2023, 480 páginas Batticuore, Graciela Letras Reseña bibliográfica |
| title_short |
Tiziana Plebani, "El canon ignorado. La escritura de las mujeres en Europa (s. XIII-XX)" : Buenos Aires, Ampersand, 2023, 480 páginas |
| title_full |
Tiziana Plebani, "El canon ignorado. La escritura de las mujeres en Europa (s. XIII-XX)" : Buenos Aires, Ampersand, 2023, 480 páginas |
| title_fullStr |
Tiziana Plebani, "El canon ignorado. La escritura de las mujeres en Europa (s. XIII-XX)" : Buenos Aires, Ampersand, 2023, 480 páginas |
| title_full_unstemmed |
Tiziana Plebani, "El canon ignorado. La escritura de las mujeres en Europa (s. XIII-XX)" : Buenos Aires, Ampersand, 2023, 480 páginas |
| title_sort |
Tiziana Plebani, "El canon ignorado. La escritura de las mujeres en Europa (s. XIII-XX)" : Buenos Aires, Ampersand, 2023, 480 páginas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Batticuore, Graciela |
| author |
Batticuore, Graciela |
| author_facet |
Batticuore, Graciela |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Reseña bibliográfica |
| topic |
Letras Reseña bibliográfica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Voy a comenzar diciendo que disfruté mucho de la lectura de este libro que hace un largo recorrido por la historia de la cultura escrita de las mujeres y ofrece innumerables datos, referencias, observaciones y fuentes inspiradoras que dan ganas de seguir indagando. Ya desde las primeras páginas de "El canon ignorado", la pregnancia de una imagen vinculada a los ambientes conventuales y a los talleres gráficos medievales me cautivó. La imagen en cuestión es la del "scriptorium", término latino que remite al espacio físico o al mobiliario donde llevaban a cabo su trabajo las monjas copistas e iluminadoras, como también otras mujeres laicas que contribuyeron al delicado arte de forjar los códices o manuscritos antiguos antes de la invención de la imprenta. Sabemos que la mayoría de esas mujeres permanecieron en el anonimato, pero algunas son conocidas e incluso pasaron de la estricta labor del copiado o transcripción, a la composición de textos literarios propios, como lo demuestra el caso de Christine de Pizan (1365-1439), famosa por su intervención en la "querelles des femmes" (a través de "La ciudad de las mujeres", de 1405, y otras obras literarias que le dieron éxito), pero que antes fue copista de libros de lujo en la corte. Cuenta Plebani que, además, llegó a organizar con el tiempo ella misma un "scriptorium", dirigió a los miniaturistas e hizo insertar figuraciones o escenas de sí misma en los trabajos iconográficos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Voy a comenzar diciendo que disfruté mucho de la lectura de este libro que hace un largo recorrido por la historia de la cultura escrita de las mujeres y ofrece innumerables datos, referencias, observaciones y fuentes inspiradoras que dan ganas de seguir indagando. Ya desde las primeras páginas de "El canon ignorado", la pregnancia de una imagen vinculada a los ambientes conventuales y a los talleres gráficos medievales me cautivó. La imagen en cuestión es la del "scriptorium", término latino que remite al espacio físico o al mobiliario donde llevaban a cabo su trabajo las monjas copistas e iluminadoras, como también otras mujeres laicas que contribuyeron al delicado arte de forjar los códices o manuscritos antiguos antes de la invención de la imprenta. Sabemos que la mayoría de esas mujeres permanecieron en el anonimato, pero algunas son conocidas e incluso pasaron de la estricta labor del copiado o transcripción, a la composición de textos literarios propios, como lo demuestra el caso de Christine de Pizan (1365-1439), famosa por su intervención en la "querelles des femmes" (a través de "La ciudad de las mujeres", de 1405, y otras obras literarias que le dieron éxito), pero que antes fue copista de libros de lujo en la corte. Cuenta Plebani que, además, llegó a organizar con el tiempo ella misma un "scriptorium", dirigió a los miniaturistas e hizo insertar figuraciones o escenas de sí misma en los trabajos iconográficos. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
| format |
review |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162440 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162440 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e283 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783684256989184 |
| score |
12.982451 |