El militarismo en las obras teatrales de Rodolfo Walsh

Autores
Bertranou, Eleonora
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Rodolfo Walsh escribió sus dos únicas obras de teatro en 1965, cuando ya se reconocía como un intelectual de izquierda, bajo la influencia de su experiencia cubana, pero aún reticente a creer que para los países latinoamericanos era posible dar comienzo a un proyecto revolucionario liderado por grupos guerrilleros. En la tematización de las Fuerzas Armadas, Walsh llama la atención sobre el militarismo de los países latinoamericanos y usa la sátira para agudizar su crítica a tal fenómeno. En La granada, reconoce el rol de la institución militar bajo un nuevo orden mundial y ridiculiza al Ejército argentino por su inoperancia. En La batalla, presenta el enfrentamiento entre el gobierno de un dictador militar y la insurgencia de izquierda. En ambas obras encontramos reflejado el problema del intelectual sesentista latinoamericano que debe interpretar la polarización de la posguerra, y enfrentar el dilema del compromiso que lo situará entre la prescindencia y la militancia.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
Rodolfo Walsh
literatura argentina
teatro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44839

id SEDICI_ca2975d8fa3502c1ad6bc0c4bca7fb13
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44839
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El militarismo en las obras teatrales de Rodolfo WalshBertranou, EleonoraPeriodismoComunicación SocialRodolfo Walshliteratura argentinateatroRodolfo Walsh escribió sus dos únicas obras de teatro en 1965, cuando ya se reconocía como un intelectual de izquierda, bajo la influencia de su experiencia cubana, pero aún reticente a creer que para los países latinoamericanos era posible dar comienzo a un proyecto revolucionario liderado por grupos guerrilleros. En la tematización de las Fuerzas Armadas, Walsh llama la atención sobre el militarismo de los países latinoamericanos y usa la sátira para agudizar su crítica a tal fenómeno. En <i>La granada</i>, reconoce el rol de la institución militar bajo un nuevo orden mundial y ridiculiza al Ejército argentino por su inoperancia. En <i>La batalla</i>, presenta el enfrentamiento entre el gobierno de un dictador militar y la insurgencia de izquierda. En ambas obras encontramos reflejado el problema del intelectual sesentista latinoamericano que debe interpretar la polarización de la posguerra, y enfrentar el dilema del compromiso que lo situará entre la prescindencia y la militancia.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf46-53http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44839spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:54:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44839Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:54:42.013SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El militarismo en las obras teatrales de Rodolfo Walsh
title El militarismo en las obras teatrales de Rodolfo Walsh
spellingShingle El militarismo en las obras teatrales de Rodolfo Walsh
Bertranou, Eleonora
Periodismo
Comunicación Social
Rodolfo Walsh
literatura argentina
teatro
title_short El militarismo en las obras teatrales de Rodolfo Walsh
title_full El militarismo en las obras teatrales de Rodolfo Walsh
title_fullStr El militarismo en las obras teatrales de Rodolfo Walsh
title_full_unstemmed El militarismo en las obras teatrales de Rodolfo Walsh
title_sort El militarismo en las obras teatrales de Rodolfo Walsh
dc.creator.none.fl_str_mv Bertranou, Eleonora
author Bertranou, Eleonora
author_facet Bertranou, Eleonora
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
Rodolfo Walsh
literatura argentina
teatro
topic Periodismo
Comunicación Social
Rodolfo Walsh
literatura argentina
teatro
dc.description.none.fl_txt_mv Rodolfo Walsh escribió sus dos únicas obras de teatro en 1965, cuando ya se reconocía como un intelectual de izquierda, bajo la influencia de su experiencia cubana, pero aún reticente a creer que para los países latinoamericanos era posible dar comienzo a un proyecto revolucionario liderado por grupos guerrilleros. En la tematización de las Fuerzas Armadas, Walsh llama la atención sobre el militarismo de los países latinoamericanos y usa la sátira para agudizar su crítica a tal fenómeno. En <i>La granada</i>, reconoce el rol de la institución militar bajo un nuevo orden mundial y ridiculiza al Ejército argentino por su inoperancia. En <i>La batalla</i>, presenta el enfrentamiento entre el gobierno de un dictador militar y la insurgencia de izquierda. En ambas obras encontramos reflejado el problema del intelectual sesentista latinoamericano que debe interpretar la polarización de la posguerra, y enfrentar el dilema del compromiso que lo situará entre la prescindencia y la militancia.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Rodolfo Walsh escribió sus dos únicas obras de teatro en 1965, cuando ya se reconocía como un intelectual de izquierda, bajo la influencia de su experiencia cubana, pero aún reticente a creer que para los países latinoamericanos era posible dar comienzo a un proyecto revolucionario liderado por grupos guerrilleros. En la tematización de las Fuerzas Armadas, Walsh llama la atención sobre el militarismo de los países latinoamericanos y usa la sátira para agudizar su crítica a tal fenómeno. En <i>La granada</i>, reconoce el rol de la institución militar bajo un nuevo orden mundial y ridiculiza al Ejército argentino por su inoperancia. En <i>La batalla</i>, presenta el enfrentamiento entre el gobierno de un dictador militar y la insurgencia de izquierda. En ambas obras encontramos reflejado el problema del intelectual sesentista latinoamericano que debe interpretar la polarización de la posguerra, y enfrentar el dilema del compromiso que lo situará entre la prescindencia y la militancia.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44839
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44839
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
46-53
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063988148797440
score 13.22299