Nancy Fernández. <i>Políticas impropias: escrituras argentinas contemporáneas</i> : Mar del Plata, UNMDP, 2014, 157 páginas

Autores
Garramuño, Florencia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los cuatro ensayos reunidos por Nancy Fernández en este libro comparten una preocupación común: el análisis de una literatura argentina contemporánea que, desde unos años antes del comienzo de la década de 1970, con recorridos más o menos turbulentos, viene ensayando formas diversas de la impropiedad y de la no pertenencia. Poéticas impropias define esa “impropiedad” de las escrituras contemporáneas argentinas como una serie de operaciones y dispositivos que desanclan la literatura de sus lugares de pertenencia más rígidos, desconociendo las fronteras entre los géneros, las disciplinas y la especificidad de sus técnicas y materiales. Según Fernández, “desde hace unos años, la literatura viene replanteando sus condiciones de fabricación”, acentuando “el desplazamiento de aquellos componentes que la dotaban de técnicas propias confiriendo identidad a una práctica específica”. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Humanidades
Letras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43515

id SEDICI_ca217350f65048dac05c5efa0a0422fe
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43515
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Nancy Fernández. <i>Políticas impropias: escrituras argentinas contemporáneas</i> : Mar del Plata, UNMDP, 2014, 157 páginasGarramuño, FlorenciaHumanidadesLetrasLos cuatro ensayos reunidos por Nancy Fernández en este libro comparten una preocupación común: el análisis de una literatura argentina contemporánea que, desde unos años antes del comienzo de la década de 1970, con recorridos más o menos turbulentos, viene ensayando formas diversas de la impropiedad y de la no pertenencia. <i>Poéticas impropias</i> define esa “impropiedad” de las escrituras contemporáneas argentinas como una serie de operaciones y dispositivos que desanclan la literatura de sus lugares de pertenencia más rígidos, desconociendo las fronteras entre los géneros, las disciplinas y la especificidad de sus técnicas y materiales. Según Fernández, “desde hace unos años, la literatura viene replanteando sus condiciones de fabricación”, acentuando “el desplazamiento de aquellos componentes que la dotaban de técnicas propias confiriendo identidad a una práctica específica”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2014info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf219-220http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43515<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv19n20a36/6273info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T16:43:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43515Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:43:19.485SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nancy Fernández. <i>Políticas impropias: escrituras argentinas contemporáneas</i> : Mar del Plata, UNMDP, 2014, 157 páginas
title Nancy Fernández. <i>Políticas impropias: escrituras argentinas contemporáneas</i> : Mar del Plata, UNMDP, 2014, 157 páginas
spellingShingle Nancy Fernández. <i>Políticas impropias: escrituras argentinas contemporáneas</i> : Mar del Plata, UNMDP, 2014, 157 páginas
Garramuño, Florencia
Humanidades
Letras
title_short Nancy Fernández. <i>Políticas impropias: escrituras argentinas contemporáneas</i> : Mar del Plata, UNMDP, 2014, 157 páginas
title_full Nancy Fernández. <i>Políticas impropias: escrituras argentinas contemporáneas</i> : Mar del Plata, UNMDP, 2014, 157 páginas
title_fullStr Nancy Fernández. <i>Políticas impropias: escrituras argentinas contemporáneas</i> : Mar del Plata, UNMDP, 2014, 157 páginas
title_full_unstemmed Nancy Fernández. <i>Políticas impropias: escrituras argentinas contemporáneas</i> : Mar del Plata, UNMDP, 2014, 157 páginas
title_sort Nancy Fernández. <i>Políticas impropias: escrituras argentinas contemporáneas</i> : Mar del Plata, UNMDP, 2014, 157 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Garramuño, Florencia
author Garramuño, Florencia
author_facet Garramuño, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
topic Humanidades
Letras
dc.description.none.fl_txt_mv Los cuatro ensayos reunidos por Nancy Fernández en este libro comparten una preocupación común: el análisis de una literatura argentina contemporánea que, desde unos años antes del comienzo de la década de 1970, con recorridos más o menos turbulentos, viene ensayando formas diversas de la impropiedad y de la no pertenencia. <i>Poéticas impropias</i> define esa “impropiedad” de las escrituras contemporáneas argentinas como una serie de operaciones y dispositivos que desanclan la literatura de sus lugares de pertenencia más rígidos, desconociendo las fronteras entre los géneros, las disciplinas y la especificidad de sus técnicas y materiales. Según Fernández, “desde hace unos años, la literatura viene replanteando sus condiciones de fabricación”, acentuando “el desplazamiento de aquellos componentes que la dotaban de técnicas propias confiriendo identidad a una práctica específica”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description Los cuatro ensayos reunidos por Nancy Fernández en este libro comparten una preocupación común: el análisis de una literatura argentina contemporánea que, desde unos años antes del comienzo de la década de 1970, con recorridos más o menos turbulentos, viene ensayando formas diversas de la impropiedad y de la no pertenencia. <i>Poéticas impropias</i> define esa “impropiedad” de las escrituras contemporáneas argentinas como una serie de operaciones y dispositivos que desanclan la literatura de sus lugares de pertenencia más rígidos, desconociendo las fronteras entre los géneros, las disciplinas y la especificidad de sus técnicas y materiales. Según Fernández, “desde hace unos años, la literatura viene replanteando sus condiciones de fabricación”, acentuando “el desplazamiento de aquellos componentes que la dotaban de técnicas propias confiriendo identidad a una práctica específica”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43515
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43515
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv19n20a36/6273
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
219-220
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782932313702400
score 12.982451