Ciudadanos nómades del siglo XXI : El desafío de construir nuevos relatos desde la comunicación

Autores
Zapatería, Mónica L.; Ormaechea, Alejandro
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La comunicación siempre fue inherente a los procesos sociales, uno podría recorrer la historia de la humanidad desde una mirada transversal que va desde la piedra como herramienta de expresión hasta los nuevos modos que instalan las últimas tecnologías de información y comunicación (TIC) en nuestros días. Este recorrido torpe y apresurado es sólo a los fines de señalar esta relación ancestral entre el hombre y los medios. Sin embargo nos permitimos dudar sobre el rol de los comunicadores en la concientización de este estrecho vínculo de larga data y el papel que desempeñan en la construcción de estos procesos en la actualidad para dar visibilidad a los hechos, en este caso a través de los medios de comunicación masivos y de las redes sociales. Los comunicadores, en general, procedentes de las ciencias sociales, reinciden una y otra vez en contar historias fuera de sus contextos, desprenden los hechos de los marcos teóricos que le dan sentido y los relatan sin tener en cuenta su situación cultural, social y económica, alentando una mirada reduccionista de la realidad. Casi siempre en respuesta a la lógica del poder mediático para el cual trabajan, pero también teñidos de un discurso mediado por su propia visión estrecha cargada de un sentido estereotipado de los hechos que hace que su narrativa quede atrapada en un lenguaje común más vendible, más cerca del mercado y más lejos de la problemática que genera insumos para su escritura.
Eje temático: Comunicación/ciencias sociales y subjetividades contemporáneas
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
ciudadanos
nomadismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52742

id SEDICI_ca0fb23120f58c811fa64519fecb8d44
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52742
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ciudadanos nómades del siglo XXI : El desafío de construir nuevos relatos desde la comunicaciónZapatería, Mónica L.Ormaechea, AlejandroComunicaciónciudadanosnomadismoLa comunicación siempre fue inherente a los procesos sociales, uno podría recorrer la historia de la humanidad desde una mirada transversal que va desde la piedra como herramienta de expresión hasta los nuevos modos que instalan las últimas tecnologías de información y comunicación (TIC) en nuestros días. Este recorrido torpe y apresurado es sólo a los fines de señalar esta relación ancestral entre el hombre y los medios. Sin embargo nos permitimos dudar sobre el rol de los comunicadores en la concientización de este estrecho vínculo de larga data y el papel que desempeñan en la construcción de estos procesos en la actualidad para dar visibilidad a los hechos, en este caso a través de los medios de comunicación masivos y de las redes sociales. Los comunicadores, en general, procedentes de las ciencias sociales, reinciden una y otra vez en contar historias fuera de sus contextos, desprenden los hechos de los marcos teóricos que le dan sentido y los relatan sin tener en cuenta su situación cultural, social y económica, alentando una mirada reduccionista de la realidad. Casi siempre en respuesta a la lógica del poder mediático para el cual trabajan, pero también teñidos de un discurso mediado por su propia visión estrecha cargada de un sentido estereotipado de los hechos que hace que su narrativa quede atrapada en un lenguaje común más vendible, más cerca del mercado y más lejos de la problemática que genera insumos para su escritura.Eje temático: Comunicación/ciencias sociales y subjetividades contemporáneasFacultad de Periodismo y Comunicación Social2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52742spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2864/2424info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52742Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:24.486SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciudadanos nómades del siglo XXI : El desafío de construir nuevos relatos desde la comunicación
title Ciudadanos nómades del siglo XXI : El desafío de construir nuevos relatos desde la comunicación
spellingShingle Ciudadanos nómades del siglo XXI : El desafío de construir nuevos relatos desde la comunicación
Zapatería, Mónica L.
Comunicación
ciudadanos
nomadismo
title_short Ciudadanos nómades del siglo XXI : El desafío de construir nuevos relatos desde la comunicación
title_full Ciudadanos nómades del siglo XXI : El desafío de construir nuevos relatos desde la comunicación
title_fullStr Ciudadanos nómades del siglo XXI : El desafío de construir nuevos relatos desde la comunicación
title_full_unstemmed Ciudadanos nómades del siglo XXI : El desafío de construir nuevos relatos desde la comunicación
title_sort Ciudadanos nómades del siglo XXI : El desafío de construir nuevos relatos desde la comunicación
dc.creator.none.fl_str_mv Zapatería, Mónica L.
Ormaechea, Alejandro
author Zapatería, Mónica L.
author_facet Zapatería, Mónica L.
Ormaechea, Alejandro
author_role author
author2 Ormaechea, Alejandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
ciudadanos
nomadismo
topic Comunicación
ciudadanos
nomadismo
dc.description.none.fl_txt_mv La comunicación siempre fue inherente a los procesos sociales, uno podría recorrer la historia de la humanidad desde una mirada transversal que va desde la piedra como herramienta de expresión hasta los nuevos modos que instalan las últimas tecnologías de información y comunicación (TIC) en nuestros días. Este recorrido torpe y apresurado es sólo a los fines de señalar esta relación ancestral entre el hombre y los medios. Sin embargo nos permitimos dudar sobre el rol de los comunicadores en la concientización de este estrecho vínculo de larga data y el papel que desempeñan en la construcción de estos procesos en la actualidad para dar visibilidad a los hechos, en este caso a través de los medios de comunicación masivos y de las redes sociales. Los comunicadores, en general, procedentes de las ciencias sociales, reinciden una y otra vez en contar historias fuera de sus contextos, desprenden los hechos de los marcos teóricos que le dan sentido y los relatan sin tener en cuenta su situación cultural, social y económica, alentando una mirada reduccionista de la realidad. Casi siempre en respuesta a la lógica del poder mediático para el cual trabajan, pero también teñidos de un discurso mediado por su propia visión estrecha cargada de un sentido estereotipado de los hechos que hace que su narrativa quede atrapada en un lenguaje común más vendible, más cerca del mercado y más lejos de la problemática que genera insumos para su escritura.
Eje temático: Comunicación/ciencias sociales y subjetividades contemporáneas
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La comunicación siempre fue inherente a los procesos sociales, uno podría recorrer la historia de la humanidad desde una mirada transversal que va desde la piedra como herramienta de expresión hasta los nuevos modos que instalan las últimas tecnologías de información y comunicación (TIC) en nuestros días. Este recorrido torpe y apresurado es sólo a los fines de señalar esta relación ancestral entre el hombre y los medios. Sin embargo nos permitimos dudar sobre el rol de los comunicadores en la concientización de este estrecho vínculo de larga data y el papel que desempeñan en la construcción de estos procesos en la actualidad para dar visibilidad a los hechos, en este caso a través de los medios de comunicación masivos y de las redes sociales. Los comunicadores, en general, procedentes de las ciencias sociales, reinciden una y otra vez en contar historias fuera de sus contextos, desprenden los hechos de los marcos teóricos que le dan sentido y los relatan sin tener en cuenta su situación cultural, social y económica, alentando una mirada reduccionista de la realidad. Casi siempre en respuesta a la lógica del poder mediático para el cual trabajan, pero también teñidos de un discurso mediado por su propia visión estrecha cargada de un sentido estereotipado de los hechos que hace que su narrativa quede atrapada en un lenguaje común más vendible, más cerca del mercado y más lejos de la problemática que genera insumos para su escritura.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52742
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52742
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2864/2424
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260231723155456
score 13.13397