Analizar las organizaciones “desde las orillas” : Reseña de Sanabria, M. et. al. (2024). En busca de los estudios organizacionales de Latinoamérica. Editorial Universidad del Rosar...

Autores
Payo Esper, Mariel Ivonne
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El campo de los estudios organizacionales (EO) ha logrado, luego de muchos años de luchas, hacerse de un lugar en los espacios de producción académica y circulación de ideas en la región. En busca de los estudios organizacionales de Latinoamérica es la primera producción académica de la Red de Estudios Organizacionales de Latinoamérica (REOL), una red de trabajo y cooperación que nació hace algunos años para difundir los estudios organizacionales “desde las orillas” como diría Ibarra Colado (2006)1, y con una perspectiva decolonial, reivindicatoria y emancipadora de las realidades europeas y norteamericanas que vienen planteando, desde hace al menos medio siglo, una supuesta objetividad global sobre los estudios organizacionales. Esta obra compendia reflexiones de docentes e investigadores de 7 países, y da a conocer el desarrollo del campo; sus antecedentes, orígenes, evolución histórica, principales temas de interés, autores, instituciones, redes y trabajos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Reseña bibliográfica
Estudios organizacionales
América Latina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184106

id SEDICI_c998309ae9e0a86a63b80f558fc9cf39
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184106
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Analizar las organizaciones “desde las orillas” : Reseña de Sanabria, M. et. al. (2024). En busca de los estudios organizacionales de Latinoamérica. Editorial Universidad del RosarioPayo Esper, Mariel IvonneSociologíaReseña bibliográficaEstudios organizacionalesAmérica LatinaEl campo de los estudios organizacionales (EO) ha logrado, luego de muchos años de luchas, hacerse de un lugar en los espacios de producción académica y circulación de ideas en la región. En busca de los estudios organizacionales de Latinoamérica es la primera producción académica de la Red de Estudios Organizacionales de Latinoamérica (REOL), una red de trabajo y cooperación que nació hace algunos años para difundir los estudios organizacionales “desde las orillas” como diría Ibarra Colado (2006)1, y con una perspectiva decolonial, reivindicatoria y emancipadora de las realidades europeas y norteamericanas que vienen planteando, desde hace al menos medio siglo, una supuesta objetividad global sobre los estudios organizacionales. Esta obra compendia reflexiones de docentes e investigadores de 7 países, y da a conocer el desarrollo del campo; sus antecedentes, orígenes, evolución histórica, principales temas de interés, autores, instituciones, redes y trabajos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2025-08info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184106spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSe203info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8904info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e203info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184106Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:28.296SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Analizar las organizaciones “desde las orillas” : Reseña de Sanabria, M. et. al. (2024). En busca de los estudios organizacionales de Latinoamérica. Editorial Universidad del Rosario
title Analizar las organizaciones “desde las orillas” : Reseña de Sanabria, M. et. al. (2024). En busca de los estudios organizacionales de Latinoamérica. Editorial Universidad del Rosario
spellingShingle Analizar las organizaciones “desde las orillas” : Reseña de Sanabria, M. et. al. (2024). En busca de los estudios organizacionales de Latinoamérica. Editorial Universidad del Rosario
Payo Esper, Mariel Ivonne
Sociología
Reseña bibliográfica
Estudios organizacionales
América Latina
title_short Analizar las organizaciones “desde las orillas” : Reseña de Sanabria, M. et. al. (2024). En busca de los estudios organizacionales de Latinoamérica. Editorial Universidad del Rosario
title_full Analizar las organizaciones “desde las orillas” : Reseña de Sanabria, M. et. al. (2024). En busca de los estudios organizacionales de Latinoamérica. Editorial Universidad del Rosario
title_fullStr Analizar las organizaciones “desde las orillas” : Reseña de Sanabria, M. et. al. (2024). En busca de los estudios organizacionales de Latinoamérica. Editorial Universidad del Rosario
title_full_unstemmed Analizar las organizaciones “desde las orillas” : Reseña de Sanabria, M. et. al. (2024). En busca de los estudios organizacionales de Latinoamérica. Editorial Universidad del Rosario
title_sort Analizar las organizaciones “desde las orillas” : Reseña de Sanabria, M. et. al. (2024). En busca de los estudios organizacionales de Latinoamérica. Editorial Universidad del Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Payo Esper, Mariel Ivonne
author Payo Esper, Mariel Ivonne
author_facet Payo Esper, Mariel Ivonne
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Reseña bibliográfica
Estudios organizacionales
América Latina
topic Sociología
Reseña bibliográfica
Estudios organizacionales
América Latina
dc.description.none.fl_txt_mv El campo de los estudios organizacionales (EO) ha logrado, luego de muchos años de luchas, hacerse de un lugar en los espacios de producción académica y circulación de ideas en la región. En busca de los estudios organizacionales de Latinoamérica es la primera producción académica de la Red de Estudios Organizacionales de Latinoamérica (REOL), una red de trabajo y cooperación que nació hace algunos años para difundir los estudios organizacionales “desde las orillas” como diría Ibarra Colado (2006)1, y con una perspectiva decolonial, reivindicatoria y emancipadora de las realidades europeas y norteamericanas que vienen planteando, desde hace al menos medio siglo, una supuesta objetividad global sobre los estudios organizacionales. Esta obra compendia reflexiones de docentes e investigadores de 7 países, y da a conocer el desarrollo del campo; sus antecedentes, orígenes, evolución histórica, principales temas de interés, autores, instituciones, redes y trabajos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El campo de los estudios organizacionales (EO) ha logrado, luego de muchos años de luchas, hacerse de un lugar en los espacios de producción académica y circulación de ideas en la región. En busca de los estudios organizacionales de Latinoamérica es la primera producción académica de la Red de Estudios Organizacionales de Latinoamérica (REOL), una red de trabajo y cooperación que nació hace algunos años para difundir los estudios organizacionales “desde las orillas” como diría Ibarra Colado (2006)1, y con una perspectiva decolonial, reivindicatoria y emancipadora de las realidades europeas y norteamericanas que vienen planteando, desde hace al menos medio siglo, una supuesta objetividad global sobre los estudios organizacionales. Esta obra compendia reflexiones de docentes e investigadores de 7 países, y da a conocer el desarrollo del campo; sus antecedentes, orígenes, evolución histórica, principales temas de interés, autores, instituciones, redes y trabajos.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184106
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184106
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSe203
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8904
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e203
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616363424874496
score 13.070432