¿La monarquía del primer motor inmóvil? : Sobre la teoría política detrás del mundo supralunar en la metafísica aristotélica

Autores
Rabanal, Julia Elena
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Aristóteles cierra su exposición del libro Lambda con la cuestión acerca de cómo se constituye el Bien en el Universo, mediante una tesis que conjuga inmanencia y trascendencia: el orden se encuentra en el universo mismo pero tiene a la vez por causa algo que es separado y existente por si, un Principio Superior, el cual logra que “todas las cosas estén ordenadas conjuntamente a un fin único”. Para explicar esto, Aristóteles establece una curiosa analogía entre el universo y la sociedad doméstica, en la cual los seres suprasensibles se corresponderían con los libres, mientras que los seres corruptibles sublunares lo harían con los animales y los esclavos. Por otro lado, posicionada con anterioridad, encontramos otra analogía que sirve como marco referencial inmediato a aquella pregunta inicial, donde el orden universal es como el de un ejército, cuya buena disposición se mantiene por sobre todo en virtud de la presencia de su general, aquel que, estando separado, transmite orden. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Filosofía
Materia
Humanidades
Filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35891

id SEDICI_c91c86bdd9d33f37dd9243e2efd6eb0f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35891
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿La monarquía del primer motor inmóvil? : Sobre la teoría política detrás del mundo supralunar en la metafísica aristotélicaRabanal, Julia ElenaHumanidadesFilosofíaAristóteles cierra su exposición del libro <i>Lambda</i> con la cuestión acerca de cómo se constituye el Bien en el Universo, mediante una tesis que conjuga inmanencia y trascendencia: el orden se encuentra en el universo mismo pero tiene a la vez por causa algo que es separado y existente por si, un Principio Superior, el cual logra que “todas las cosas estén ordenadas conjuntamente a un fin único”. Para explicar esto, Aristóteles establece una curiosa analogía entre el universo y la sociedad doméstica, en la cual los seres suprasensibles se corresponderían con los libres, mientras que los seres corruptibles sublunares lo harían con los animales y los esclavos. Por otro lado, posicionada con anterioridad, encontramos otra analogía que sirve como marco referencial inmediato a aquella pregunta inicial, donde el orden universal es como el de un ejército, cuya buena disposición se mantiene por sobre todo en virtud de la presencia de su general, aquel que, estando separado, transmite orden. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Filosofía2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35891spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2013/a68.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35891Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:26.182SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿La monarquía del primer motor inmóvil? : Sobre la teoría política detrás del mundo supralunar en la metafísica aristotélica
title ¿La monarquía del primer motor inmóvil? : Sobre la teoría política detrás del mundo supralunar en la metafísica aristotélica
spellingShingle ¿La monarquía del primer motor inmóvil? : Sobre la teoría política detrás del mundo supralunar en la metafísica aristotélica
Rabanal, Julia Elena
Humanidades
Filosofía
title_short ¿La monarquía del primer motor inmóvil? : Sobre la teoría política detrás del mundo supralunar en la metafísica aristotélica
title_full ¿La monarquía del primer motor inmóvil? : Sobre la teoría política detrás del mundo supralunar en la metafísica aristotélica
title_fullStr ¿La monarquía del primer motor inmóvil? : Sobre la teoría política detrás del mundo supralunar en la metafísica aristotélica
title_full_unstemmed ¿La monarquía del primer motor inmóvil? : Sobre la teoría política detrás del mundo supralunar en la metafísica aristotélica
title_sort ¿La monarquía del primer motor inmóvil? : Sobre la teoría política detrás del mundo supralunar en la metafísica aristotélica
dc.creator.none.fl_str_mv Rabanal, Julia Elena
author Rabanal, Julia Elena
author_facet Rabanal, Julia Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
topic Humanidades
Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv Aristóteles cierra su exposición del libro <i>Lambda</i> con la cuestión acerca de cómo se constituye el Bien en el Universo, mediante una tesis que conjuga inmanencia y trascendencia: el orden se encuentra en el universo mismo pero tiene a la vez por causa algo que es separado y existente por si, un Principio Superior, el cual logra que “todas las cosas estén ordenadas conjuntamente a un fin único”. Para explicar esto, Aristóteles establece una curiosa analogía entre el universo y la sociedad doméstica, en la cual los seres suprasensibles se corresponderían con los libres, mientras que los seres corruptibles sublunares lo harían con los animales y los esclavos. Por otro lado, posicionada con anterioridad, encontramos otra analogía que sirve como marco referencial inmediato a aquella pregunta inicial, donde el orden universal es como el de un ejército, cuya buena disposición se mantiene por sobre todo en virtud de la presencia de su general, aquel que, estando separado, transmite orden. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Departamento de Filosofía
description Aristóteles cierra su exposición del libro <i>Lambda</i> con la cuestión acerca de cómo se constituye el Bien en el Universo, mediante una tesis que conjuga inmanencia y trascendencia: el orden se encuentra en el universo mismo pero tiene a la vez por causa algo que es separado y existente por si, un Principio Superior, el cual logra que “todas las cosas estén ordenadas conjuntamente a un fin único”. Para explicar esto, Aristóteles establece una curiosa analogía entre el universo y la sociedad doméstica, en la cual los seres suprasensibles se corresponderían con los libres, mientras que los seres corruptibles sublunares lo harían con los animales y los esclavos. Por otro lado, posicionada con anterioridad, encontramos otra analogía que sirve como marco referencial inmediato a aquella pregunta inicial, donde el orden universal es como el de un ejército, cuya buena disposición se mantiene por sobre todo en virtud de la presencia de su general, aquel que, estando separado, transmite orden. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35891
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35891
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2013/a68.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615858748391424
score 13.070432