Arqueología chaqueña 3: nuevas evidencias de cordelería impresa

Autores
Calandra, Horacio Adolfo; Salceda, Susana Alicia; González, Oscar; Cid de la Paz, Marcela; Calo, Cristina Marilin
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las descripciones generales de técnicas textiles prehispánicas, realizadas para el noreste y noroeste argentino se vinculan a las más antiguas referencias bibliográficas. La caracterización de ellas y su adscripción témporo-espacial, constituye un tema de especial significación para las investigaciones que desarrollamos en el ámbito del Gran Chaco Meridional. Las primeras menciones sobre la presencia de esta técnica en el ámbito regional refieren a sitos ubicados en zonas de influencia de los ríos Pilcomayo y Bermejo; en territorio subandino occidental y oriental; en ámbitos de tierras bajas más septentrionales (Cuenca Amazónica) y en la porción norte de la Región Pampeana, en particular en la zona de desembocadura del Paraná (Dougherty, 1974; Rodríguez y Ceruti, 1999; Calandra y col, 2001b) En publicaciones recientes referidas a la arqueología del Chaco Meridional, se ha hecho referencia a la presencia de alfarería decorada con impresión de cordel (Calandra y col, 2001a). A propósito de recientes investigaciones de campo realizadas en los Sectores Central y Ribereño Paraguay-paranaense (Braunstein y col, 2002), se registró una significativa representación de estas técnicas a partir de la presencia de improntas en fragmentos de alfarería procedentes de un contexto arqueológico. Las exploraciones en la región y el estudio detallado del material obtenido se encuentran aún en desarrollo, siendo de interés en esta comunicación preliminar dar a conocer un conjunto de fragmentos cerámicos con este tratamiento en su superficie, sobre todo por representar un rasgo que desde siempre conformó un tema destacado de la problemática arqueológica chaqueña y en vinculación con las regiones periféricas. Por lo tanto, su puesta en valor responde a la posibilidad de aportar un nuevo elemento comparativo en el aspecto contextual, ilustrando acerca de caracterizaciones, orígenes y dispersión de los antiguos pobladores de la región.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Antropología
cordelería
Alfarería
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156548

id SEDICI_c905104c5ac778701b64c5b945806ace
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156548
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Arqueología chaqueña 3: nuevas evidencias de cordelería impresaCalandra, Horacio AdolfoSalceda, Susana AliciaGonzález, OscarCid de la Paz, MarcelaCalo, Cristina MarilinAntropologíacordeleríaAlfareríaLas descripciones generales de técnicas textiles prehispánicas, realizadas para el noreste y noroeste argentino se vinculan a las más antiguas referencias bibliográficas. La caracterización de ellas y su adscripción témporo-espacial, constituye un tema de especial significación para las investigaciones que desarrollamos en el ámbito del Gran Chaco Meridional. Las primeras menciones sobre la presencia de esta técnica en el ámbito regional refieren a sitos ubicados en zonas de influencia de los ríos Pilcomayo y Bermejo; en territorio subandino occidental y oriental; en ámbitos de tierras bajas más septentrionales (Cuenca Amazónica) y en la porción norte de la Región Pampeana, en particular en la zona de desembocadura del Paraná (Dougherty, 1974; Rodríguez y Ceruti, 1999; Calandra y col, 2001b) En publicaciones recientes referidas a la arqueología del Chaco Meridional, se ha hecho referencia a la presencia de alfarería decorada con impresión de cordel (Calandra y col, 2001a). A propósito de recientes investigaciones de campo realizadas en los Sectores Central y Ribereño Paraguay-paranaense (Braunstein y col, 2002), se registró una significativa representación de estas técnicas a partir de la presencia de improntas en fragmentos de alfarería procedentes de un contexto arqueológico. Las exploraciones en la región y el estudio detallado del material obtenido se encuentran aún en desarrollo, siendo de interés en esta comunicación preliminar dar a conocer un conjunto de fragmentos cerámicos con este tratamiento en su superficie, sobre todo por representar un rasgo que desde siempre conformó un tema destacado de la problemática arqueológica chaqueña y en vinculación con las regiones periféricas. Por lo tanto, su puesta en valor responde a la posibilidad de aportar un nuevo elemento comparativo en el aspecto contextual, ilustrando acerca de caracterizaciones, orígenes y dispersión de los antiguos pobladores de la región.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2002-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf163-169http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156548spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156548Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:42.143SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arqueología chaqueña 3: nuevas evidencias de cordelería impresa
title Arqueología chaqueña 3: nuevas evidencias de cordelería impresa
spellingShingle Arqueología chaqueña 3: nuevas evidencias de cordelería impresa
Calandra, Horacio Adolfo
Antropología
cordelería
Alfarería
title_short Arqueología chaqueña 3: nuevas evidencias de cordelería impresa
title_full Arqueología chaqueña 3: nuevas evidencias de cordelería impresa
title_fullStr Arqueología chaqueña 3: nuevas evidencias de cordelería impresa
title_full_unstemmed Arqueología chaqueña 3: nuevas evidencias de cordelería impresa
title_sort Arqueología chaqueña 3: nuevas evidencias de cordelería impresa
dc.creator.none.fl_str_mv Calandra, Horacio Adolfo
Salceda, Susana Alicia
González, Oscar
Cid de la Paz, Marcela
Calo, Cristina Marilin
author Calandra, Horacio Adolfo
author_facet Calandra, Horacio Adolfo
Salceda, Susana Alicia
González, Oscar
Cid de la Paz, Marcela
Calo, Cristina Marilin
author_role author
author2 Salceda, Susana Alicia
González, Oscar
Cid de la Paz, Marcela
Calo, Cristina Marilin
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
cordelería
Alfarería
topic Antropología
cordelería
Alfarería
dc.description.none.fl_txt_mv Las descripciones generales de técnicas textiles prehispánicas, realizadas para el noreste y noroeste argentino se vinculan a las más antiguas referencias bibliográficas. La caracterización de ellas y su adscripción témporo-espacial, constituye un tema de especial significación para las investigaciones que desarrollamos en el ámbito del Gran Chaco Meridional. Las primeras menciones sobre la presencia de esta técnica en el ámbito regional refieren a sitos ubicados en zonas de influencia de los ríos Pilcomayo y Bermejo; en territorio subandino occidental y oriental; en ámbitos de tierras bajas más septentrionales (Cuenca Amazónica) y en la porción norte de la Región Pampeana, en particular en la zona de desembocadura del Paraná (Dougherty, 1974; Rodríguez y Ceruti, 1999; Calandra y col, 2001b) En publicaciones recientes referidas a la arqueología del Chaco Meridional, se ha hecho referencia a la presencia de alfarería decorada con impresión de cordel (Calandra y col, 2001a). A propósito de recientes investigaciones de campo realizadas en los Sectores Central y Ribereño Paraguay-paranaense (Braunstein y col, 2002), se registró una significativa representación de estas técnicas a partir de la presencia de improntas en fragmentos de alfarería procedentes de un contexto arqueológico. Las exploraciones en la región y el estudio detallado del material obtenido se encuentran aún en desarrollo, siendo de interés en esta comunicación preliminar dar a conocer un conjunto de fragmentos cerámicos con este tratamiento en su superficie, sobre todo por representar un rasgo que desde siempre conformó un tema destacado de la problemática arqueológica chaqueña y en vinculación con las regiones periféricas. Por lo tanto, su puesta en valor responde a la posibilidad de aportar un nuevo elemento comparativo en el aspecto contextual, ilustrando acerca de caracterizaciones, orígenes y dispersión de los antiguos pobladores de la región.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Las descripciones generales de técnicas textiles prehispánicas, realizadas para el noreste y noroeste argentino se vinculan a las más antiguas referencias bibliográficas. La caracterización de ellas y su adscripción témporo-espacial, constituye un tema de especial significación para las investigaciones que desarrollamos en el ámbito del Gran Chaco Meridional. Las primeras menciones sobre la presencia de esta técnica en el ámbito regional refieren a sitos ubicados en zonas de influencia de los ríos Pilcomayo y Bermejo; en territorio subandino occidental y oriental; en ámbitos de tierras bajas más septentrionales (Cuenca Amazónica) y en la porción norte de la Región Pampeana, en particular en la zona de desembocadura del Paraná (Dougherty, 1974; Rodríguez y Ceruti, 1999; Calandra y col, 2001b) En publicaciones recientes referidas a la arqueología del Chaco Meridional, se ha hecho referencia a la presencia de alfarería decorada con impresión de cordel (Calandra y col, 2001a). A propósito de recientes investigaciones de campo realizadas en los Sectores Central y Ribereño Paraguay-paranaense (Braunstein y col, 2002), se registró una significativa representación de estas técnicas a partir de la presencia de improntas en fragmentos de alfarería procedentes de un contexto arqueológico. Las exploraciones en la región y el estudio detallado del material obtenido se encuentran aún en desarrollo, siendo de interés en esta comunicación preliminar dar a conocer un conjunto de fragmentos cerámicos con este tratamiento en su superficie, sobre todo por representar un rasgo que desde siempre conformó un tema destacado de la problemática arqueológica chaqueña y en vinculación con las regiones periféricas. Por lo tanto, su puesta en valor responde a la posibilidad de aportar un nuevo elemento comparativo en el aspecto contextual, ilustrando acerca de caracterizaciones, orígenes y dispersión de los antiguos pobladores de la región.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156548
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156548
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
163-169
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616279710760960
score 13.070432