Alfarería chaqueña

Autores
Palavecino, Enrique
Año de publicación
1944
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Todas las tribus chaquenses sin excepción poseen recipientes de barro cocido. La alfarería es arte practicado exclusivamente por las mujeres. El proceso de fabricación de la alfarería comienza con la extracción de la tierra considerada apta para la manufactura. Esta no siempre se halla en las proximidades de las viviendas y en tal caso las indias emprenden caminatas bastante largas para procurarse el material requerido. Entre los Mataco Vejoz la extracción de la tierra se verificaba hasta hace poco tiempo dando al dueño de la tierra, Honatwuk, una compensación consistente en una tira de trapo rojo o hilos del mismo color
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
Antropología
cerámica
alfarería
Chaco (Argentina)
Población Indígena
arqueología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25459

id SEDICI_5efb177181fcfcda414e144edbd5f822
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25459
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Alfarería chaqueñaPalavecino, EnriqueAntropologíacerámicaalfareríaChaco (Argentina)Población IndígenaarqueologíaTodas las tribus chaquenses sin excepción poseen recipientes de barro cocido. La alfarería es arte practicado exclusivamente por las mujeres. El proceso de fabricación de la alfarería comienza con la extracción de la tierra considerada apta para la manufactura. Esta no siempre se halla en las proximidades de las viviendas y en tal caso las indias emprenden caminatas bastante largas para procurarse el material requerido. Entre los Mataco Vejoz la extracción de la tierra se verificaba hasta hace poco tiempo dando al dueño de la tierra, Honatwuk, una compensación consistente en una tira de trapo rojo o hilos del mismo colorSociedad Argentina de Antropología1944info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf231-235http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25459spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:36:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25459Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:36:07.594SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alfarería chaqueña
title Alfarería chaqueña
spellingShingle Alfarería chaqueña
Palavecino, Enrique
Antropología
cerámica
alfarería
Chaco (Argentina)
Población Indígena
arqueología
title_short Alfarería chaqueña
title_full Alfarería chaqueña
title_fullStr Alfarería chaqueña
title_full_unstemmed Alfarería chaqueña
title_sort Alfarería chaqueña
dc.creator.none.fl_str_mv Palavecino, Enrique
author Palavecino, Enrique
author_facet Palavecino, Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
cerámica
alfarería
Chaco (Argentina)
Población Indígena
arqueología
topic Antropología
cerámica
alfarería
Chaco (Argentina)
Población Indígena
arqueología
dc.description.none.fl_txt_mv Todas las tribus chaquenses sin excepción poseen recipientes de barro cocido. La alfarería es arte practicado exclusivamente por las mujeres. El proceso de fabricación de la alfarería comienza con la extracción de la tierra considerada apta para la manufactura. Esta no siempre se halla en las proximidades de las viviendas y en tal caso las indias emprenden caminatas bastante largas para procurarse el material requerido. Entre los Mataco Vejoz la extracción de la tierra se verificaba hasta hace poco tiempo dando al dueño de la tierra, Honatwuk, una compensación consistente en una tira de trapo rojo o hilos del mismo color
Sociedad Argentina de Antropología
description Todas las tribus chaquenses sin excepción poseen recipientes de barro cocido. La alfarería es arte practicado exclusivamente por las mujeres. El proceso de fabricación de la alfarería comienza con la extracción de la tierra considerada apta para la manufactura. Esta no siempre se halla en las proximidades de las viviendas y en tal caso las indias emprenden caminatas bastante largas para procurarse el material requerido. Entre los Mataco Vejoz la extracción de la tierra se verificaba hasta hace poco tiempo dando al dueño de la tierra, Honatwuk, una compensación consistente en una tira de trapo rojo o hilos del mismo color
publishDate 1944
dc.date.none.fl_str_mv 1944
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25459
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25459
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
231-235
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978377831514112
score 13.087074