La crisis de los Rohingya: un abordaje desde los conceptos de seguridad humana y responsabilidad de proteger
- Autores
- Mastragostino, Pablo Agustín
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde mediados de la década de los ‘70 tanto la agenda como los estudios de seguridad internacional sufrieron grandes cambios que trajeron como consecuencia la pérdida del monopolio del estado como objeto y sujeto de análisis de la seguridad internacional (Bartolomé, 2006). Nuevos conceptos y enfoques surgieron a la par de nuevos actores y nuevas amenazas que irrumpieron en el escenario internacional. Dos de estos conceptos, que utilizaremos para explicar la crisis de los Rohingya en Myanmar y Bangladesh, son el de Seguridad Humana y Responsabilidad de Proteger.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Seguridad humana
Responsabilidad de proteger
Myanmar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103961
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c8e61d9c4ac4952852d3ec9252395289 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103961 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La crisis de los Rohingya: un abordaje desde los conceptos de seguridad humana y responsabilidad de protegerMastragostino, Pablo AgustínRelaciones InternacionalesSeguridad humanaResponsabilidad de protegerMyanmarDesde mediados de la década de los ‘70 tanto la agenda como los estudios de seguridad internacional sufrieron grandes cambios que trajeron como consecuencia la pérdida del monopolio del estado como objeto y sujeto de análisis de la seguridad internacional (Bartolomé, 2006). Nuevos conceptos y enfoques surgieron a la par de nuevos actores y nuevas amenazas que irrumpieron en el escenario internacional. Dos de estos conceptos, que utilizaremos para explicar la crisis de los Rohingya en Myanmar y Bangladesh, son el de Seguridad Humana y Responsabilidad de Proteger.Instituto de Relaciones Internacionales2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf41-44http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103961spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:14:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103961Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:14:34.337SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La crisis de los Rohingya: un abordaje desde los conceptos de seguridad humana y responsabilidad de proteger |
title |
La crisis de los Rohingya: un abordaje desde los conceptos de seguridad humana y responsabilidad de proteger |
spellingShingle |
La crisis de los Rohingya: un abordaje desde los conceptos de seguridad humana y responsabilidad de proteger Mastragostino, Pablo Agustín Relaciones Internacionales Seguridad humana Responsabilidad de proteger Myanmar |
title_short |
La crisis de los Rohingya: un abordaje desde los conceptos de seguridad humana y responsabilidad de proteger |
title_full |
La crisis de los Rohingya: un abordaje desde los conceptos de seguridad humana y responsabilidad de proteger |
title_fullStr |
La crisis de los Rohingya: un abordaje desde los conceptos de seguridad humana y responsabilidad de proteger |
title_full_unstemmed |
La crisis de los Rohingya: un abordaje desde los conceptos de seguridad humana y responsabilidad de proteger |
title_sort |
La crisis de los Rohingya: un abordaje desde los conceptos de seguridad humana y responsabilidad de proteger |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mastragostino, Pablo Agustín |
author |
Mastragostino, Pablo Agustín |
author_facet |
Mastragostino, Pablo Agustín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Seguridad humana Responsabilidad de proteger Myanmar |
topic |
Relaciones Internacionales Seguridad humana Responsabilidad de proteger Myanmar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde mediados de la década de los ‘70 tanto la agenda como los estudios de seguridad internacional sufrieron grandes cambios que trajeron como consecuencia la pérdida del monopolio del estado como objeto y sujeto de análisis de la seguridad internacional (Bartolomé, 2006). Nuevos conceptos y enfoques surgieron a la par de nuevos actores y nuevas amenazas que irrumpieron en el escenario internacional. Dos de estos conceptos, que utilizaremos para explicar la crisis de los Rohingya en Myanmar y Bangladesh, son el de Seguridad Humana y Responsabilidad de Proteger. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Desde mediados de la década de los ‘70 tanto la agenda como los estudios de seguridad internacional sufrieron grandes cambios que trajeron como consecuencia la pérdida del monopolio del estado como objeto y sujeto de análisis de la seguridad internacional (Bartolomé, 2006). Nuevos conceptos y enfoques surgieron a la par de nuevos actores y nuevas amenazas que irrumpieron en el escenario internacional. Dos de estos conceptos, que utilizaremos para explicar la crisis de los Rohingya en Myanmar y Bangladesh, son el de Seguridad Humana y Responsabilidad de Proteger. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103961 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103961 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 41-44 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064203309252608 |
score |
13.22299 |