Se cayó la fachada: de la esperanza de la transición democrática a la realidad de un nuevo golpe de Estado en Myanmar

Autores
Ramoneda, Ezequiel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Horas antes del juramento de los miembros recientemente electos de la cámara de los representantes (Pyithu Hluttaw) del parlamento de Myanmar, surgidos de las últimas elecciones generales de noviembre de 2020, el 1 de febrero fuerzas del ejército (Tatmadaw) lideradas por el general Min Aung Hlaing derrocaron al gobierno, conducido hasta entonces por la premio nobel Aung San Suu Kyi, en lo que la prensa internacional y líderes mundiales han definido como un golpe de estado. Con la nueva toma del poder por los militares se ha derrumbado la frágil fachada democrática que cubría la naturaleza de las relaciones cívico-militares en este país del Sudeste Asiático en los últimos años, mostrando su cruda realidad autoritaria. Porque a diferencia de lo que se puede entender desde Occidente, el proceso de la transición democrática no fue impulsado principalmente por las fuerzas civiles, sino que fue encauzado fundamentalmente por las fuerzas militares, para lograr una democracia que lejos está de ser liberal, más bien descrita como una “floreciente democracia disciplinada” según la constitución de 2008. De ahí que el sistema político de Myanmar, más allá de las apariencias, no debe ser entendido como una democracia liberal al estilo occidental, sino más bien bajo los rasgos de un autoritarismo electoral o autoritarismo competitivo, por lo que la noción clásica de golpe de estado no logra cubrir las complejidades solapadas de las dinámicas políticas contemporáneas de Myanmar. Para no caer en una crónica simplista de los hechos, o la lectura fragmentada desde la visión occidental, es necesario adentrarse en la historia reciente de Myanmar para entender en profundidad las especificidades de lo acontecido.
Departamento de Asia y el Pacífico. Centro de Estudios de Sudeste Asiático.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Myanmar
golpe de Estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128790

id SEDICI_1b378c50ff63b871c77790a70ef3afe0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128790
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Se cayó la fachada: de la esperanza de la transición democrática a la realidad de un nuevo golpe de Estado en MyanmarRamoneda, EzequielRelaciones InternacionalesMyanmargolpe de EstadoHoras antes del juramento de los miembros recientemente electos de la cámara de los representantes (Pyithu Hluttaw) del parlamento de Myanmar, surgidos de las últimas elecciones generales de noviembre de 2020, el 1 de febrero fuerzas del ejército (Tatmadaw) lideradas por el general Min Aung Hlaing derrocaron al gobierno, conducido hasta entonces por la premio nobel Aung San Suu Kyi, en lo que la prensa internacional y líderes mundiales han definido como un golpe de estado. Con la nueva toma del poder por los militares se ha derrumbado la frágil fachada democrática que cubría la naturaleza de las relaciones cívico-militares en este país del Sudeste Asiático en los últimos años, mostrando su cruda realidad autoritaria. Porque a diferencia de lo que se puede entender desde Occidente, el proceso de la transición democrática no fue impulsado principalmente por las fuerzas civiles, sino que fue encauzado fundamentalmente por las fuerzas militares, para lograr una democracia que lejos está de ser liberal, más bien descrita como una “floreciente democracia disciplinada” según la constitución de 2008. De ahí que el sistema político de Myanmar, más allá de las apariencias, no debe ser entendido como una democracia liberal al estilo occidental, sino más bien bajo los rasgos de un autoritarismo electoral o autoritarismo competitivo, por lo que la noción clásica de golpe de estado no logra cubrir las complejidades solapadas de las dinámicas políticas contemporáneas de Myanmar. Para no caer en una crónica simplista de los hechos, o la lectura fragmentada desde la visión occidental, es necesario adentrarse en la historia reciente de Myanmar para entender en profundidad las especificidades de lo acontecido.Departamento de Asia y el Pacífico. Centro de Estudios de Sudeste Asiático.Instituto de Relaciones Internacionales2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128790spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:03:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128790Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:03:28.662SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Se cayó la fachada: de la esperanza de la transición democrática a la realidad de un nuevo golpe de Estado en Myanmar
title Se cayó la fachada: de la esperanza de la transición democrática a la realidad de un nuevo golpe de Estado en Myanmar
spellingShingle Se cayó la fachada: de la esperanza de la transición democrática a la realidad de un nuevo golpe de Estado en Myanmar
Ramoneda, Ezequiel
Relaciones Internacionales
Myanmar
golpe de Estado
title_short Se cayó la fachada: de la esperanza de la transición democrática a la realidad de un nuevo golpe de Estado en Myanmar
title_full Se cayó la fachada: de la esperanza de la transición democrática a la realidad de un nuevo golpe de Estado en Myanmar
title_fullStr Se cayó la fachada: de la esperanza de la transición democrática a la realidad de un nuevo golpe de Estado en Myanmar
title_full_unstemmed Se cayó la fachada: de la esperanza de la transición democrática a la realidad de un nuevo golpe de Estado en Myanmar
title_sort Se cayó la fachada: de la esperanza de la transición democrática a la realidad de un nuevo golpe de Estado en Myanmar
dc.creator.none.fl_str_mv Ramoneda, Ezequiel
author Ramoneda, Ezequiel
author_facet Ramoneda, Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Myanmar
golpe de Estado
topic Relaciones Internacionales
Myanmar
golpe de Estado
dc.description.none.fl_txt_mv Horas antes del juramento de los miembros recientemente electos de la cámara de los representantes (Pyithu Hluttaw) del parlamento de Myanmar, surgidos de las últimas elecciones generales de noviembre de 2020, el 1 de febrero fuerzas del ejército (Tatmadaw) lideradas por el general Min Aung Hlaing derrocaron al gobierno, conducido hasta entonces por la premio nobel Aung San Suu Kyi, en lo que la prensa internacional y líderes mundiales han definido como un golpe de estado. Con la nueva toma del poder por los militares se ha derrumbado la frágil fachada democrática que cubría la naturaleza de las relaciones cívico-militares en este país del Sudeste Asiático en los últimos años, mostrando su cruda realidad autoritaria. Porque a diferencia de lo que se puede entender desde Occidente, el proceso de la transición democrática no fue impulsado principalmente por las fuerzas civiles, sino que fue encauzado fundamentalmente por las fuerzas militares, para lograr una democracia que lejos está de ser liberal, más bien descrita como una “floreciente democracia disciplinada” según la constitución de 2008. De ahí que el sistema político de Myanmar, más allá de las apariencias, no debe ser entendido como una democracia liberal al estilo occidental, sino más bien bajo los rasgos de un autoritarismo electoral o autoritarismo competitivo, por lo que la noción clásica de golpe de estado no logra cubrir las complejidades solapadas de las dinámicas políticas contemporáneas de Myanmar. Para no caer en una crónica simplista de los hechos, o la lectura fragmentada desde la visión occidental, es necesario adentrarse en la historia reciente de Myanmar para entender en profundidad las especificidades de lo acontecido.
Departamento de Asia y el Pacífico. Centro de Estudios de Sudeste Asiático.
Instituto de Relaciones Internacionales
description Horas antes del juramento de los miembros recientemente electos de la cámara de los representantes (Pyithu Hluttaw) del parlamento de Myanmar, surgidos de las últimas elecciones generales de noviembre de 2020, el 1 de febrero fuerzas del ejército (Tatmadaw) lideradas por el general Min Aung Hlaing derrocaron al gobierno, conducido hasta entonces por la premio nobel Aung San Suu Kyi, en lo que la prensa internacional y líderes mundiales han definido como un golpe de estado. Con la nueva toma del poder por los militares se ha derrumbado la frágil fachada democrática que cubría la naturaleza de las relaciones cívico-militares en este país del Sudeste Asiático en los últimos años, mostrando su cruda realidad autoritaria. Porque a diferencia de lo que se puede entender desde Occidente, el proceso de la transición democrática no fue impulsado principalmente por las fuerzas civiles, sino que fue encauzado fundamentalmente por las fuerzas militares, para lograr una democracia que lejos está de ser liberal, más bien descrita como una “floreciente democracia disciplinada” según la constitución de 2008. De ahí que el sistema político de Myanmar, más allá de las apariencias, no debe ser entendido como una democracia liberal al estilo occidental, sino más bien bajo los rasgos de un autoritarismo electoral o autoritarismo competitivo, por lo que la noción clásica de golpe de estado no logra cubrir las complejidades solapadas de las dinámicas políticas contemporáneas de Myanmar. Para no caer en una crónica simplista de los hechos, o la lectura fragmentada desde la visión occidental, es necesario adentrarse en la historia reciente de Myanmar para entender en profundidad las especificidades de lo acontecido.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128790
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128790
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260533019934720
score 13.13397