Negociación de creencias entre agentes colaborativos

Autores
Rueda, Sonia Vivian; Simari, Guillermo Ricardo
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es proponer un protocolo de negociación para un grupo heterogéneo de agentes colaborativos. Cada miembro del grupo utiliza un modelo de planificación basada en argumentación y puede solicitar colaboración cuando su conocimiento o sus habilidades resultan insuficientes para alcanzar sus metas. Para efectivizar la colaboración los agentes están dotados de ciertas capacidades sociales que les permiten realizar y recibir propuestas. La interacción puede provocar conflictos entre las creencias de los distintos miembros del grupo, en cuyo caso los participantes tienen que acordar un curso de acción aceptable para todos. El acuerdo se establece mediante un proceso de negociación. Mostraremos una serie de ejemplos que permiten explorar las capacidades y posibles dificultades que aparecen en el desarrollo de este proceso.
Eje: Agentes
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Intelligent agents
Negociación de Creencias
Agentes Colaborativos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23154

id SEDICI_c825d9109ece3b90347f1d58a979e820
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23154
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Negociación de creencias entre agentes colaborativosRueda, Sonia VivianSimari, Guillermo RicardoCiencias InformáticasIntelligent agentsNegociación de CreenciasAgentes ColaborativosEl objetivo de este trabajo es proponer un protocolo de negociación para un grupo heterogéneo de agentes colaborativos. Cada miembro del grupo utiliza un modelo de planificación basada en argumentación y puede solicitar colaboración cuando su conocimiento o sus habilidades resultan insuficientes para alcanzar sus metas. Para efectivizar la colaboración los agentes están dotados de ciertas capacidades sociales que les permiten realizar y recibir propuestas. La interacción puede provocar conflictos entre las creencias de los distintos miembros del grupo, en cuyo caso los participantes tienen que acordar un curso de acción aceptable para todos. El acuerdo se establece mediante un proceso de negociación. Mostraremos una serie de ejemplos que permiten explorar las capacidades y posibles dificultades que aparecen en el desarrollo de este proceso.Eje: AgentesRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2002-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf834-845http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23154spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:55:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23154Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:55:21.761SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Negociación de creencias entre agentes colaborativos
title Negociación de creencias entre agentes colaborativos
spellingShingle Negociación de creencias entre agentes colaborativos
Rueda, Sonia Vivian
Ciencias Informáticas
Intelligent agents
Negociación de Creencias
Agentes Colaborativos
title_short Negociación de creencias entre agentes colaborativos
title_full Negociación de creencias entre agentes colaborativos
title_fullStr Negociación de creencias entre agentes colaborativos
title_full_unstemmed Negociación de creencias entre agentes colaborativos
title_sort Negociación de creencias entre agentes colaborativos
dc.creator.none.fl_str_mv Rueda, Sonia Vivian
Simari, Guillermo Ricardo
author Rueda, Sonia Vivian
author_facet Rueda, Sonia Vivian
Simari, Guillermo Ricardo
author_role author
author2 Simari, Guillermo Ricardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Intelligent agents
Negociación de Creencias
Agentes Colaborativos
topic Ciencias Informáticas
Intelligent agents
Negociación de Creencias
Agentes Colaborativos
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es proponer un protocolo de negociación para un grupo heterogéneo de agentes colaborativos. Cada miembro del grupo utiliza un modelo de planificación basada en argumentación y puede solicitar colaboración cuando su conocimiento o sus habilidades resultan insuficientes para alcanzar sus metas. Para efectivizar la colaboración los agentes están dotados de ciertas capacidades sociales que les permiten realizar y recibir propuestas. La interacción puede provocar conflictos entre las creencias de los distintos miembros del grupo, en cuyo caso los participantes tienen que acordar un curso de acción aceptable para todos. El acuerdo se establece mediante un proceso de negociación. Mostraremos una serie de ejemplos que permiten explorar las capacidades y posibles dificultades que aparecen en el desarrollo de este proceso.
Eje: Agentes
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description El objetivo de este trabajo es proponer un protocolo de negociación para un grupo heterogéneo de agentes colaborativos. Cada miembro del grupo utiliza un modelo de planificación basada en argumentación y puede solicitar colaboración cuando su conocimiento o sus habilidades resultan insuficientes para alcanzar sus metas. Para efectivizar la colaboración los agentes están dotados de ciertas capacidades sociales que les permiten realizar y recibir propuestas. La interacción puede provocar conflictos entre las creencias de los distintos miembros del grupo, en cuyo caso los participantes tienen que acordar un curso de acción aceptable para todos. El acuerdo se establece mediante un proceso de negociación. Mostraremos una serie de ejemplos que permiten explorar las capacidades y posibles dificultades que aparecen en el desarrollo de este proceso.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23154
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23154
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
834-845
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615812296474624
score 13.070432