Escrituras en las clases de Matemática para explicitar, reorganizar y sistematizar lo aprendido: análisis de una secuencia

Autores
Sancha, Inés
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Broitman, Claudia
Descripción
Este trabajo de investigación se propone indagar el funcionamiento de las situaciones de escritura en las clases de Matemática que tienen el propósito de explicitar, reorganizar y sistematizar conocimientos que circularon a partir de la resolución de problemas. La indagación se realiza a través de la implementación y posterior análisis de una secuencia didáctica de Matemática sobre Números Racionales en un aula de 5° año de Nivel Primario. El proceso de institucionalización que se desarrolla a lo largo de la secuencia involucra diversos intercambios orales y prácticas de lectura y escritura. Entre ellos se estudia particularmente cómo el proceso de escritura posterior a la resolución de los problemas abona a la conceptualización matemática, partiendo de la idea de que el conocimiento matemático se transforma cuando se promueven interacciones sociales a propósito de la escritura durante el proceso de institucionalización. Se considerarán situaciones de escritura individual, en parejas y colectiva, situaciones de lectura de estas escrituras para recuperar la información y situaciones de revisión y reescritura, para indagar, entre otras cuestiones, qué características comunes y diferentes presentan las escrituras realizadas en forma individual, en parejas y de manera colectiva, de qué naturaleza son los conocimientos que se incluyen en las escrituras de conclusiones colectivas en relación con los que se incluyen en las escrituras de conclusiones individuales, cómo inciden los avances en los conocimientos matemáticos en la profundidad y riqueza de la escritura de conclusiones, de qué modo las situaciones de revisión del escrito propician que los alumnos puedan volver sobre las ideas anteriores e interpretar errores y aciertos matemáticos, propios y ajenos, qué aspectos del escrito se modifican en las producciones que realizan los niños en situaciones de reescritura, con qué propósitos se promueve el retorno sobre las conclusiones colectivas y sobre las escrituras realizadas en la carpeta del alumno en forma individual, bajo qué condiciones se logra una progresiva autonomía en el retorno a las escrituras realizadas en forma individual y colectiva, cuáles son algunas de las condiciones didácticas bajo las cuales la escritura favorece la transformación de conocimientos matemáticos, cómo se generan condiciones para que los alumnos puedan producir escrituras propias tomando decisiones sobre los conocimientos matemáticos que incluyen en ellas. Si bien estas preguntas no se responden puntualmente, han dado una orientación a las cuestiones a analizar.
Magister en Escritura y Alfabetización
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
escrituras en las clases de matemática
enseñanza de la matemática
escritura
institucionalización
investigación codidáctica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60578

id SEDICI_c77d1929c7960955b7d8fec8298b8224
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60578
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Escrituras en las clases de Matemática para explicitar, reorganizar y sistematizar lo aprendido: análisis de una secuenciaSancha, InésEducaciónescrituras en las clases de matemáticaenseñanza de la matemáticaescriturainstitucionalizacióninvestigación codidácticaEste trabajo de investigación se propone indagar el funcionamiento de las situaciones de escritura en las clases de Matemática que tienen el propósito de explicitar, reorganizar y sistematizar conocimientos que circularon a partir de la resolución de problemas. La indagación se realiza a través de la implementación y posterior análisis de una secuencia didáctica de Matemática sobre Números Racionales en un aula de 5° año de Nivel Primario. El proceso de institucionalización que se desarrolla a lo largo de la secuencia involucra diversos intercambios orales y prácticas de lectura y escritura. Entre ellos se estudia particularmente cómo el proceso de escritura posterior a la resolución de los problemas abona a la conceptualización matemática, partiendo de la idea de que el conocimiento matemático se transforma cuando se promueven interacciones sociales a propósito de la escritura durante el proceso de institucionalización. Se considerarán situaciones de escritura individual, en parejas y colectiva, situaciones de lectura de estas escrituras para recuperar la información y situaciones de revisión y reescritura, para indagar, entre otras cuestiones, qué características comunes y diferentes presentan las escrituras realizadas en forma individual, en parejas y de manera colectiva, de qué naturaleza son los conocimientos que se incluyen en las escrituras de conclusiones colectivas en relación con los que se incluyen en las escrituras de conclusiones individuales, cómo inciden los avances en los conocimientos matemáticos en la profundidad y riqueza de la escritura de conclusiones, de qué modo las situaciones de revisión del escrito propician que los alumnos puedan volver sobre las ideas anteriores e interpretar errores y aciertos matemáticos, propios y ajenos, qué aspectos del escrito se modifican en las producciones que realizan los niños en situaciones de reescritura, con qué propósitos se promueve el retorno sobre las conclusiones colectivas y sobre las escrituras realizadas en la carpeta del alumno en forma individual, bajo qué condiciones se logra una progresiva autonomía en el retorno a las escrituras realizadas en forma individual y colectiva, cuáles son algunas de las condiciones didácticas bajo las cuales la escritura favorece la transformación de conocimientos matemáticos, cómo se generan condiciones para que los alumnos puedan producir escrituras propias tomando decisiones sobre los conocimientos matemáticos que incluyen en ellas. Si bien estas preguntas no se responden puntualmente, han dado una orientación a las cuestiones a analizar.Magister en Escritura y AlfabetizaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBroitman, Claudia2017-05-26info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60578https://doi.org/10.35537/10915/60578spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:47:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60578Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:47:23.92SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Escrituras en las clases de Matemática para explicitar, reorganizar y sistematizar lo aprendido: análisis de una secuencia
title Escrituras en las clases de Matemática para explicitar, reorganizar y sistematizar lo aprendido: análisis de una secuencia
spellingShingle Escrituras en las clases de Matemática para explicitar, reorganizar y sistematizar lo aprendido: análisis de una secuencia
Sancha, Inés
Educación
escrituras en las clases de matemática
enseñanza de la matemática
escritura
institucionalización
investigación codidáctica
title_short Escrituras en las clases de Matemática para explicitar, reorganizar y sistematizar lo aprendido: análisis de una secuencia
title_full Escrituras en las clases de Matemática para explicitar, reorganizar y sistematizar lo aprendido: análisis de una secuencia
title_fullStr Escrituras en las clases de Matemática para explicitar, reorganizar y sistematizar lo aprendido: análisis de una secuencia
title_full_unstemmed Escrituras en las clases de Matemática para explicitar, reorganizar y sistematizar lo aprendido: análisis de una secuencia
title_sort Escrituras en las clases de Matemática para explicitar, reorganizar y sistematizar lo aprendido: análisis de una secuencia
dc.creator.none.fl_str_mv Sancha, Inés
author Sancha, Inés
author_facet Sancha, Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Broitman, Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
escrituras en las clases de matemática
enseñanza de la matemática
escritura
institucionalización
investigación codidáctica
topic Educación
escrituras en las clases de matemática
enseñanza de la matemática
escritura
institucionalización
investigación codidáctica
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo de investigación se propone indagar el funcionamiento de las situaciones de escritura en las clases de Matemática que tienen el propósito de explicitar, reorganizar y sistematizar conocimientos que circularon a partir de la resolución de problemas. La indagación se realiza a través de la implementación y posterior análisis de una secuencia didáctica de Matemática sobre Números Racionales en un aula de 5° año de Nivel Primario. El proceso de institucionalización que se desarrolla a lo largo de la secuencia involucra diversos intercambios orales y prácticas de lectura y escritura. Entre ellos se estudia particularmente cómo el proceso de escritura posterior a la resolución de los problemas abona a la conceptualización matemática, partiendo de la idea de que el conocimiento matemático se transforma cuando se promueven interacciones sociales a propósito de la escritura durante el proceso de institucionalización. Se considerarán situaciones de escritura individual, en parejas y colectiva, situaciones de lectura de estas escrituras para recuperar la información y situaciones de revisión y reescritura, para indagar, entre otras cuestiones, qué características comunes y diferentes presentan las escrituras realizadas en forma individual, en parejas y de manera colectiva, de qué naturaleza son los conocimientos que se incluyen en las escrituras de conclusiones colectivas en relación con los que se incluyen en las escrituras de conclusiones individuales, cómo inciden los avances en los conocimientos matemáticos en la profundidad y riqueza de la escritura de conclusiones, de qué modo las situaciones de revisión del escrito propician que los alumnos puedan volver sobre las ideas anteriores e interpretar errores y aciertos matemáticos, propios y ajenos, qué aspectos del escrito se modifican en las producciones que realizan los niños en situaciones de reescritura, con qué propósitos se promueve el retorno sobre las conclusiones colectivas y sobre las escrituras realizadas en la carpeta del alumno en forma individual, bajo qué condiciones se logra una progresiva autonomía en el retorno a las escrituras realizadas en forma individual y colectiva, cuáles son algunas de las condiciones didácticas bajo las cuales la escritura favorece la transformación de conocimientos matemáticos, cómo se generan condiciones para que los alumnos puedan producir escrituras propias tomando decisiones sobre los conocimientos matemáticos que incluyen en ellas. Si bien estas preguntas no se responden puntualmente, han dado una orientación a las cuestiones a analizar.
Magister en Escritura y Alfabetización
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo de investigación se propone indagar el funcionamiento de las situaciones de escritura en las clases de Matemática que tienen el propósito de explicitar, reorganizar y sistematizar conocimientos que circularon a partir de la resolución de problemas. La indagación se realiza a través de la implementación y posterior análisis de una secuencia didáctica de Matemática sobre Números Racionales en un aula de 5° año de Nivel Primario. El proceso de institucionalización que se desarrolla a lo largo de la secuencia involucra diversos intercambios orales y prácticas de lectura y escritura. Entre ellos se estudia particularmente cómo el proceso de escritura posterior a la resolución de los problemas abona a la conceptualización matemática, partiendo de la idea de que el conocimiento matemático se transforma cuando se promueven interacciones sociales a propósito de la escritura durante el proceso de institucionalización. Se considerarán situaciones de escritura individual, en parejas y colectiva, situaciones de lectura de estas escrituras para recuperar la información y situaciones de revisión y reescritura, para indagar, entre otras cuestiones, qué características comunes y diferentes presentan las escrituras realizadas en forma individual, en parejas y de manera colectiva, de qué naturaleza son los conocimientos que se incluyen en las escrituras de conclusiones colectivas en relación con los que se incluyen en las escrituras de conclusiones individuales, cómo inciden los avances en los conocimientos matemáticos en la profundidad y riqueza de la escritura de conclusiones, de qué modo las situaciones de revisión del escrito propician que los alumnos puedan volver sobre las ideas anteriores e interpretar errores y aciertos matemáticos, propios y ajenos, qué aspectos del escrito se modifican en las producciones que realizan los niños en situaciones de reescritura, con qué propósitos se promueve el retorno sobre las conclusiones colectivas y sobre las escrituras realizadas en la carpeta del alumno en forma individual, bajo qué condiciones se logra una progresiva autonomía en el retorno a las escrituras realizadas en forma individual y colectiva, cuáles son algunas de las condiciones didácticas bajo las cuales la escritura favorece la transformación de conocimientos matemáticos, cómo se generan condiciones para que los alumnos puedan producir escrituras propias tomando decisiones sobre los conocimientos matemáticos que incluyen en ellas. Si bien estas preguntas no se responden puntualmente, han dado una orientación a las cuestiones a analizar.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60578
https://doi.org/10.35537/10915/60578
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60578
https://doi.org/10.35537/10915/60578
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978505064677376
score 13.087074