Sobre el conflicto en el Golfo y su importancia para las relaciones internacionales

Autores
Cuadro, Mariela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El 5 de junio de 2017 Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Egipto, el gobierno internacionalmente reconocido de Yemen y el gobierno del este de Libia (Tobruk) retiraron sus respectivos embajadores de Doha, capital de Qatar. Dos días después el reino de Jordania degradó sus relaciones con el emirato. El conflicto, dirigido por Arabia Saudita y EAU, no es nuevo. En efecto, puede remontarse a la década del 90’ cuando Arabia Saudita apoyó un golpe de estado en el vecino país para restablecer en el poder al emir que había sido derrocado por su hijo el año anterior. El golpe de estado fracasó y el nuevo emir, Hamad bin Khalifa al-Thani, llevó adelante una impresionante política de desarrollo del país caracterizada por intentar evadirse de los designios del gigante saudí. Así, la relación entre Qatar y Arabia Saudita estuvo marcada por una primera crisis diplomática entre 2002 y 2008, un nuevo intento de golpe de estado del que la familia Al- Thani responsabilizó a la Casa de al-Saud en 2005 y otra crisis diplomática en 2014 enmarcada en los levantamientos árabes y el apoyo de Qatar a través de su corporación mediática, Al-Jazeera, a los Hermanos Musulmanes en la región. Sin embargo, la crisis actual es más intensa y más profunda, puesto que al retiro de sus representantes diplomáticos, estos países le han sumado el corte de todas las rutas terrestres, marítimas y aéreas, dejando a Qatar en aislamiento. Aún más: han llamado a los ciudadanos qataríes en sus territorios a abandonarlos y han hecho lo mismo con los propios que se encontraban en el pequeño emirato. Asimismo, ha habido informes de que autoridades saudíes no han permitido a ciudadanos qataríes ingresar a la Gran Mezquita en La Meca como parte de su peregrinaje al sagrado lugar. El aislamiento no es sólo político, sino también territorial: la única frontera por tierra que tiene Qatar es con Arabia Saudita y depende en un 40% de las importaciones de alimentos desde este país. De no mediar apoyo de otros países como Turquía e Irán, este último dato amenaza con que la crisis diplomática derive en una crisis de desestabilización social interna.
Departamento de Oriente Medio.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Estado del Golfo
Conflicto internacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99624

id SEDICI_c76d996ebc4d7ce5f4bcd5b82e8fab7a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99624
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sobre el conflicto en el Golfo y su importancia para las relaciones internacionalesCuadro, MarielaRelaciones InternacionalesEstado del GolfoConflicto internacionalEl 5 de junio de 2017 Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Egipto, el gobierno internacionalmente reconocido de Yemen y el gobierno del este de Libia (Tobruk) retiraron sus respectivos embajadores de Doha, capital de Qatar. Dos días después el reino de Jordania degradó sus relaciones con el emirato. El conflicto, dirigido por Arabia Saudita y EAU, no es nuevo. En efecto, puede remontarse a la década del 90’ cuando Arabia Saudita apoyó un golpe de estado en el vecino país para restablecer en el poder al emir que había sido derrocado por su hijo el año anterior. El golpe de estado fracasó y el nuevo emir, Hamad bin Khalifa al-Thani, llevó adelante una impresionante política de desarrollo del país caracterizada por intentar evadirse de los designios del gigante saudí. Así, la relación entre Qatar y Arabia Saudita estuvo marcada por una primera crisis diplomática entre 2002 y 2008, un nuevo intento de golpe de estado del que la familia Al- Thani responsabilizó a la Casa de al-Saud en 2005 y otra crisis diplomática en 2014 enmarcada en los levantamientos árabes y el apoyo de Qatar a través de su corporación mediática, Al-Jazeera, a los Hermanos Musulmanes en la región. Sin embargo, la crisis actual es más intensa y más profunda, puesto que al retiro de sus representantes diplomáticos, estos países le han sumado el corte de todas las rutas terrestres, marítimas y aéreas, dejando a Qatar en aislamiento. Aún más: han llamado a los ciudadanos qataríes en sus territorios a abandonarlos y han hecho lo mismo con los propios que se encontraban en el pequeño emirato. Asimismo, ha habido informes de que autoridades saudíes no han permitido a ciudadanos qataríes ingresar a la Gran Mezquita en La Meca como parte de su peregrinaje al sagrado lugar. El aislamiento no es sólo político, sino también territorial: la única frontera por tierra que tiene Qatar es con Arabia Saudita y depende en un 40% de las importaciones de alimentos desde este país. De no mediar apoyo de otros países como Turquía e Irán, este último dato amenaza con que la crisis diplomática derive en una crisis de desestabilización social interna.Departamento de Oriente Medio.Instituto de Relaciones Internacionales2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99624spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:02:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99624Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:02:35.092SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre el conflicto en el Golfo y su importancia para las relaciones internacionales
title Sobre el conflicto en el Golfo y su importancia para las relaciones internacionales
spellingShingle Sobre el conflicto en el Golfo y su importancia para las relaciones internacionales
Cuadro, Mariela
Relaciones Internacionales
Estado del Golfo
Conflicto internacional
title_short Sobre el conflicto en el Golfo y su importancia para las relaciones internacionales
title_full Sobre el conflicto en el Golfo y su importancia para las relaciones internacionales
title_fullStr Sobre el conflicto en el Golfo y su importancia para las relaciones internacionales
title_full_unstemmed Sobre el conflicto en el Golfo y su importancia para las relaciones internacionales
title_sort Sobre el conflicto en el Golfo y su importancia para las relaciones internacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Cuadro, Mariela
author Cuadro, Mariela
author_facet Cuadro, Mariela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Estado del Golfo
Conflicto internacional
topic Relaciones Internacionales
Estado del Golfo
Conflicto internacional
dc.description.none.fl_txt_mv El 5 de junio de 2017 Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Egipto, el gobierno internacionalmente reconocido de Yemen y el gobierno del este de Libia (Tobruk) retiraron sus respectivos embajadores de Doha, capital de Qatar. Dos días después el reino de Jordania degradó sus relaciones con el emirato. El conflicto, dirigido por Arabia Saudita y EAU, no es nuevo. En efecto, puede remontarse a la década del 90’ cuando Arabia Saudita apoyó un golpe de estado en el vecino país para restablecer en el poder al emir que había sido derrocado por su hijo el año anterior. El golpe de estado fracasó y el nuevo emir, Hamad bin Khalifa al-Thani, llevó adelante una impresionante política de desarrollo del país caracterizada por intentar evadirse de los designios del gigante saudí. Así, la relación entre Qatar y Arabia Saudita estuvo marcada por una primera crisis diplomática entre 2002 y 2008, un nuevo intento de golpe de estado del que la familia Al- Thani responsabilizó a la Casa de al-Saud en 2005 y otra crisis diplomática en 2014 enmarcada en los levantamientos árabes y el apoyo de Qatar a través de su corporación mediática, Al-Jazeera, a los Hermanos Musulmanes en la región. Sin embargo, la crisis actual es más intensa y más profunda, puesto que al retiro de sus representantes diplomáticos, estos países le han sumado el corte de todas las rutas terrestres, marítimas y aéreas, dejando a Qatar en aislamiento. Aún más: han llamado a los ciudadanos qataríes en sus territorios a abandonarlos y han hecho lo mismo con los propios que se encontraban en el pequeño emirato. Asimismo, ha habido informes de que autoridades saudíes no han permitido a ciudadanos qataríes ingresar a la Gran Mezquita en La Meca como parte de su peregrinaje al sagrado lugar. El aislamiento no es sólo político, sino también territorial: la única frontera por tierra que tiene Qatar es con Arabia Saudita y depende en un 40% de las importaciones de alimentos desde este país. De no mediar apoyo de otros países como Turquía e Irán, este último dato amenaza con que la crisis diplomática derive en una crisis de desestabilización social interna.
Departamento de Oriente Medio.
Instituto de Relaciones Internacionales
description El 5 de junio de 2017 Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Egipto, el gobierno internacionalmente reconocido de Yemen y el gobierno del este de Libia (Tobruk) retiraron sus respectivos embajadores de Doha, capital de Qatar. Dos días después el reino de Jordania degradó sus relaciones con el emirato. El conflicto, dirigido por Arabia Saudita y EAU, no es nuevo. En efecto, puede remontarse a la década del 90’ cuando Arabia Saudita apoyó un golpe de estado en el vecino país para restablecer en el poder al emir que había sido derrocado por su hijo el año anterior. El golpe de estado fracasó y el nuevo emir, Hamad bin Khalifa al-Thani, llevó adelante una impresionante política de desarrollo del país caracterizada por intentar evadirse de los designios del gigante saudí. Así, la relación entre Qatar y Arabia Saudita estuvo marcada por una primera crisis diplomática entre 2002 y 2008, un nuevo intento de golpe de estado del que la familia Al- Thani responsabilizó a la Casa de al-Saud en 2005 y otra crisis diplomática en 2014 enmarcada en los levantamientos árabes y el apoyo de Qatar a través de su corporación mediática, Al-Jazeera, a los Hermanos Musulmanes en la región. Sin embargo, la crisis actual es más intensa y más profunda, puesto que al retiro de sus representantes diplomáticos, estos países le han sumado el corte de todas las rutas terrestres, marítimas y aéreas, dejando a Qatar en aislamiento. Aún más: han llamado a los ciudadanos qataríes en sus territorios a abandonarlos y han hecho lo mismo con los propios que se encontraban en el pequeño emirato. Asimismo, ha habido informes de que autoridades saudíes no han permitido a ciudadanos qataríes ingresar a la Gran Mezquita en La Meca como parte de su peregrinaje al sagrado lugar. El aislamiento no es sólo político, sino también territorial: la única frontera por tierra que tiene Qatar es con Arabia Saudita y depende en un 40% de las importaciones de alimentos desde este país. De no mediar apoyo de otros países como Turquía e Irán, este último dato amenaza con que la crisis diplomática derive en una crisis de desestabilización social interna.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99624
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99624
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783286068641792
score 12.982451