La revuelta de las pantallas/formatos/estéticas
- Autores
- Rincón, Omar
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La televisión fue el ritual cotidiano que marcó la vida de los habitantes de la segunda mitad del siglo XX, la reina del entretenimiento, el lugar de la información, la escena de la ficción, el paisaje de la identidad inestable y en flujo. Y fue porque el imperio de la tele industrial y masiva se diluyó y ahora habitamos los tiempos de la multiplicidad de pantallas, el negocio de los formatos, las lógicas de otros negocios, el estallido de las narrativas audiovisuales y las invenciones estéticas de las sensibilidades/identidades. La vida ya no se adapta a los modos de contar y valorar de la tele masiva, sino que la tele cuenta en las formas de lo que cuenta. De eso es que habla este TV-ensayo: diez fragmentos, un alegato.
Television was the everyday life ritual of XX century. It was the queen of entertainment, the scene of fiction, the scenery of unstable identities. It was because the industrial empire of television becomes diverse in multiples ways: screens, business, narratives, aesthetics, sensibilities. Life doesn’t match television genre and formats. Today, television has to get the forms of life. About these issues is this tv-essay: ten fragments, one scream.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
televisión
narrativas
estéticas
entretenimiento
identidades
narratives
aesthetics
entretainment
identities - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35578
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c7604c7f896570e261e7a07f45bf7981 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35578 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La revuelta de las pantallas/formatos/estéticasRincón, OmarPeriodismoComunicacióntelevisiónnarrativasestéticasentretenimientoidentidadesnarrativesaestheticsentretainmentidentitiesLa televisión fue el ritual cotidiano que marcó la vida de los habitantes de la segunda mitad del siglo XX, la reina del entretenimiento, el lugar de la información, la escena de la ficción, el paisaje de la identidad inestable y en flujo. Y fue porque el imperio de la tele industrial y masiva se diluyó y ahora habitamos los tiempos de la multiplicidad de pantallas, el negocio de los formatos, las lógicas de otros negocios, el estallido de las narrativas audiovisuales y las invenciones estéticas de las sensibilidades/identidades. La vida ya no se adapta a los modos de contar y valorar de la tele masiva, sino que la tele cuenta en las formas de lo que cuenta. De eso es que habla este TV-ensayo: diez fragmentos, un alegato.Television was the everyday life ritual of XX century. It was the queen of entertainment, the scene of fiction, the scenery of unstable identities. It was because the industrial empire of television becomes diverse in multiples ways: screens, business, narratives, aesthetics, sensibilities. Life doesn’t match television genre and formats. Today, television has to get the forms of life. About these issues is this tv-essay: ten fragments, one scream.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35578spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35578Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:21.154SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La revuelta de las pantallas/formatos/estéticas |
title |
La revuelta de las pantallas/formatos/estéticas |
spellingShingle |
La revuelta de las pantallas/formatos/estéticas Rincón, Omar Periodismo Comunicación televisión narrativas estéticas entretenimiento identidades narratives aesthetics entretainment identities |
title_short |
La revuelta de las pantallas/formatos/estéticas |
title_full |
La revuelta de las pantallas/formatos/estéticas |
title_fullStr |
La revuelta de las pantallas/formatos/estéticas |
title_full_unstemmed |
La revuelta de las pantallas/formatos/estéticas |
title_sort |
La revuelta de las pantallas/formatos/estéticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rincón, Omar |
author |
Rincón, Omar |
author_facet |
Rincón, Omar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación televisión narrativas estéticas entretenimiento identidades narratives aesthetics entretainment identities |
topic |
Periodismo Comunicación televisión narrativas estéticas entretenimiento identidades narratives aesthetics entretainment identities |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La televisión fue el ritual cotidiano que marcó la vida de los habitantes de la segunda mitad del siglo XX, la reina del entretenimiento, el lugar de la información, la escena de la ficción, el paisaje de la identidad inestable y en flujo. Y fue porque el imperio de la tele industrial y masiva se diluyó y ahora habitamos los tiempos de la multiplicidad de pantallas, el negocio de los formatos, las lógicas de otros negocios, el estallido de las narrativas audiovisuales y las invenciones estéticas de las sensibilidades/identidades. La vida ya no se adapta a los modos de contar y valorar de la tele masiva, sino que la tele cuenta en las formas de lo que cuenta. De eso es que habla este TV-ensayo: diez fragmentos, un alegato. Television was the everyday life ritual of XX century. It was the queen of entertainment, the scene of fiction, the scenery of unstable identities. It was because the industrial empire of television becomes diverse in multiples ways: screens, business, narratives, aesthetics, sensibilities. Life doesn’t match television genre and formats. Today, television has to get the forms of life. About these issues is this tv-essay: ten fragments, one scream. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La televisión fue el ritual cotidiano que marcó la vida de los habitantes de la segunda mitad del siglo XX, la reina del entretenimiento, el lugar de la información, la escena de la ficción, el paisaje de la identidad inestable y en flujo. Y fue porque el imperio de la tele industrial y masiva se diluyó y ahora habitamos los tiempos de la multiplicidad de pantallas, el negocio de los formatos, las lógicas de otros negocios, el estallido de las narrativas audiovisuales y las invenciones estéticas de las sensibilidades/identidades. La vida ya no se adapta a los modos de contar y valorar de la tele masiva, sino que la tele cuenta en las formas de lo que cuenta. De eso es que habla este TV-ensayo: diez fragmentos, un alegato. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35578 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35578 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615857149313024 |
score |
13.070432 |