Discutir pan y circo: dimensiones analíticas para repensar la relación entre autoritarismo y medios masivos

Autores
Ramírez Llorens, Fernando Matías
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo se propone problematizar la relación entre sociedad, medios de comunicación y autoritarismo a través del estudio de las relaciones entre poder político y entretenimiento. El punto de partida es la reconstrucción de la experiencia de la televisión argentina durante las dictaduras de la autodenominada Revolución Argentina (1966-1973) y Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983). El recorrido propone poner en suspenso la idea de que el entretenimiento es una estrategia de distracción de las masas, a favor de intentar comprender por qué se terminó imponiendo el entretenimiento mediático y cuál fue su relación específica con las experiencias políticas autoritarias. A partir de afirmar que el entretenimiento fue menos un proyecto surgido de experiencias autoritarias que una característica histórica de la televisión del período, el trabajo concluye que en la primera de las dictaduras, la competencia comercial de la señal estatal a las privadas fue una estrategia para debilitar las posiciones empresariales, con el efecto paradójico de reforzar los usos para la televisión orientados al entretenimiento. En la segunda, la estatización de las señales desplazó a los empresarios privados, que eran los principales interesados de que el espacio televisivo estatal impulsara objetivos alternativos a los comerciales.
Fil: Ramírez Llorens, Fernando Matías. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Televisión
Propaganda
Entretenimiento
Autoritarismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189552

id CONICETDig_cdf9beb1e62ae4e68541de86d6baa027
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189552
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Discutir pan y circo: dimensiones analíticas para repensar la relación entre autoritarismo y medios masivosRamírez Llorens, Fernando MatíasTelevisiónPropagandaEntretenimientoAutoritarismohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo se propone problematizar la relación entre sociedad, medios de comunicación y autoritarismo a través del estudio de las relaciones entre poder político y entretenimiento. El punto de partida es la reconstrucción de la experiencia de la televisión argentina durante las dictaduras de la autodenominada Revolución Argentina (1966-1973) y Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983). El recorrido propone poner en suspenso la idea de que el entretenimiento es una estrategia de distracción de las masas, a favor de intentar comprender por qué se terminó imponiendo el entretenimiento mediático y cuál fue su relación específica con las experiencias políticas autoritarias. A partir de afirmar que el entretenimiento fue menos un proyecto surgido de experiencias autoritarias que una característica histórica de la televisión del período, el trabajo concluye que en la primera de las dictaduras, la competencia comercial de la señal estatal a las privadas fue una estrategia para debilitar las posiciones empresariales, con el efecto paradójico de reforzar los usos para la televisión orientados al entretenimiento. En la segunda, la estatización de las señales desplazó a los empresarios privados, que eran los principales interesados de que el espacio televisivo estatal impulsara objetivos alternativos a los comerciales.Fil: Ramírez Llorens, Fernando Matías. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino GermaniRamírez Llorens, Fernando MatíasMaronna, MónicaDurán, Sergio2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189552Ramírez Llorens, Fernando Matías; Discutir pan y circo: dimensiones analíticas para repensar la relación entre autoritarismo y medios masivos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2021; 23-43978-987-88-1623-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iigg.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/22/2021/09/Publicacion-Television-y-dictadura-digital.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:17:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189552instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:17:20.736CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Discutir pan y circo: dimensiones analíticas para repensar la relación entre autoritarismo y medios masivos
title Discutir pan y circo: dimensiones analíticas para repensar la relación entre autoritarismo y medios masivos
spellingShingle Discutir pan y circo: dimensiones analíticas para repensar la relación entre autoritarismo y medios masivos
Ramírez Llorens, Fernando Matías
Televisión
Propaganda
Entretenimiento
Autoritarismo
title_short Discutir pan y circo: dimensiones analíticas para repensar la relación entre autoritarismo y medios masivos
title_full Discutir pan y circo: dimensiones analíticas para repensar la relación entre autoritarismo y medios masivos
title_fullStr Discutir pan y circo: dimensiones analíticas para repensar la relación entre autoritarismo y medios masivos
title_full_unstemmed Discutir pan y circo: dimensiones analíticas para repensar la relación entre autoritarismo y medios masivos
title_sort Discutir pan y circo: dimensiones analíticas para repensar la relación entre autoritarismo y medios masivos
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez Llorens, Fernando Matías
author Ramírez Llorens, Fernando Matías
author_facet Ramírez Llorens, Fernando Matías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ramírez Llorens, Fernando Matías
Maronna, Mónica
Durán, Sergio
dc.subject.none.fl_str_mv Televisión
Propaganda
Entretenimiento
Autoritarismo
topic Televisión
Propaganda
Entretenimiento
Autoritarismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo se propone problematizar la relación entre sociedad, medios de comunicación y autoritarismo a través del estudio de las relaciones entre poder político y entretenimiento. El punto de partida es la reconstrucción de la experiencia de la televisión argentina durante las dictaduras de la autodenominada Revolución Argentina (1966-1973) y Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983). El recorrido propone poner en suspenso la idea de que el entretenimiento es una estrategia de distracción de las masas, a favor de intentar comprender por qué se terminó imponiendo el entretenimiento mediático y cuál fue su relación específica con las experiencias políticas autoritarias. A partir de afirmar que el entretenimiento fue menos un proyecto surgido de experiencias autoritarias que una característica histórica de la televisión del período, el trabajo concluye que en la primera de las dictaduras, la competencia comercial de la señal estatal a las privadas fue una estrategia para debilitar las posiciones empresariales, con el efecto paradójico de reforzar los usos para la televisión orientados al entretenimiento. En la segunda, la estatización de las señales desplazó a los empresarios privados, que eran los principales interesados de que el espacio televisivo estatal impulsara objetivos alternativos a los comerciales.
Fil: Ramírez Llorens, Fernando Matías. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El trabajo se propone problematizar la relación entre sociedad, medios de comunicación y autoritarismo a través del estudio de las relaciones entre poder político y entretenimiento. El punto de partida es la reconstrucción de la experiencia de la televisión argentina durante las dictaduras de la autodenominada Revolución Argentina (1966-1973) y Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983). El recorrido propone poner en suspenso la idea de que el entretenimiento es una estrategia de distracción de las masas, a favor de intentar comprender por qué se terminó imponiendo el entretenimiento mediático y cuál fue su relación específica con las experiencias políticas autoritarias. A partir de afirmar que el entretenimiento fue menos un proyecto surgido de experiencias autoritarias que una característica histórica de la televisión del período, el trabajo concluye que en la primera de las dictaduras, la competencia comercial de la señal estatal a las privadas fue una estrategia para debilitar las posiciones empresariales, con el efecto paradójico de reforzar los usos para la televisión orientados al entretenimiento. En la segunda, la estatización de las señales desplazó a los empresarios privados, que eran los principales interesados de que el espacio televisivo estatal impulsara objetivos alternativos a los comerciales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/189552
Ramírez Llorens, Fernando Matías; Discutir pan y circo: dimensiones analíticas para repensar la relación entre autoritarismo y medios masivos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2021; 23-43
978-987-88-1623-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/189552
identifier_str_mv Ramírez Llorens, Fernando Matías; Discutir pan y circo: dimensiones analíticas para repensar la relación entre autoritarismo y medios masivos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2021; 23-43
978-987-88-1623-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iigg.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/22/2021/09/Publicacion-Television-y-dictadura-digital.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980949461041152
score 12.993085