La relación con el propio cuerpo en el deporte de alto rendimiento : El caso de las jugadoras de la selección de beach handball de Uruguay
- Autores
- Elzaurdia Díaz, Macarena
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Seré Quintero, Cecilia
Crisorio, Ricardo Luis - Descripción
- El siguiente trabajo de investigación se enmarca en el programa de Maestría en Educación Corporal de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de la Plata. El mismo es el resultado de un recorrido teórico que se desprende, por un lado, del trabajo de investigación del Grupo de Investigación Cuerpo, educación y enseñanza, registrado en la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República, Uruguay (GICEE, id CSIC 882952), así como de una preocupación que se orienta en ocasión del cuerpo en las sociedades contemporáneas. En este sentido, el deporte adquiere un lugar significativo en tanto práctica cultural de masas donde se dilucidan estructuras económicas y políticas que implican modos de ser deportista y de sentir el deporte. De esta forma, se vuelve necesario producir conocimiento sobre la producción del cuerpo en el marco de las prácticas deportivas contemporáneas, procurando analizar las condiciones históricas, políticas y económicas que permiten una configuración particular del cuerpo a partir de las representaciones que realizan los propios actores; para nuestro caso, las deportistas de la selección uruguaya de beach handball. El deporte, de esta forma, nos permite describir las particularidades que adquiere el cuerpo a partir de su configuración en ocasión de una práctica.
Magister en Educación Corporal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
Cuerpo
Deporte
Alto rendimiento
Playa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159306
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c75bdc3f243f310272e9f62d8a168e31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159306 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La relación con el propio cuerpo en el deporte de alto rendimiento : El caso de las jugadoras de la selección de beach handball de UruguayElzaurdia Díaz, MacarenaEducación FísicaCuerpoDeporteAlto rendimientoPlayaEl siguiente trabajo de investigación se enmarca en el programa de Maestría en Educación Corporal de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de la Plata. El mismo es el resultado de un recorrido teórico que se desprende, por un lado, del trabajo de investigación del Grupo de Investigación Cuerpo, educación y enseñanza, registrado en la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República, Uruguay (GICEE, id CSIC 882952), así como de una preocupación que se orienta en ocasión del cuerpo en las sociedades contemporáneas. En este sentido, el deporte adquiere un lugar significativo en tanto práctica cultural de masas donde se dilucidan estructuras económicas y políticas que implican modos de ser deportista y de sentir el deporte. De esta forma, se vuelve necesario producir conocimiento sobre la producción del cuerpo en el marco de las prácticas deportivas contemporáneas, procurando analizar las condiciones históricas, políticas y económicas que permiten una configuración particular del cuerpo a partir de las representaciones que realizan los propios actores; para nuestro caso, las deportistas de la selección uruguaya de beach handball. El deporte, de esta forma, nos permite describir las particularidades que adquiere el cuerpo a partir de su configuración en ocasión de una práctica.Magister en Educación CorporalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónSeré Quintero, CeciliaCrisorio, Ricardo Luis2023-09-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159306https://doi.org/10.35537/10915/159306spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159306Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:37.422SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La relación con el propio cuerpo en el deporte de alto rendimiento : El caso de las jugadoras de la selección de beach handball de Uruguay |
title |
La relación con el propio cuerpo en el deporte de alto rendimiento : El caso de las jugadoras de la selección de beach handball de Uruguay |
spellingShingle |
La relación con el propio cuerpo en el deporte de alto rendimiento : El caso de las jugadoras de la selección de beach handball de Uruguay Elzaurdia Díaz, Macarena Educación Física Cuerpo Deporte Alto rendimiento Playa |
title_short |
La relación con el propio cuerpo en el deporte de alto rendimiento : El caso de las jugadoras de la selección de beach handball de Uruguay |
title_full |
La relación con el propio cuerpo en el deporte de alto rendimiento : El caso de las jugadoras de la selección de beach handball de Uruguay |
title_fullStr |
La relación con el propio cuerpo en el deporte de alto rendimiento : El caso de las jugadoras de la selección de beach handball de Uruguay |
title_full_unstemmed |
La relación con el propio cuerpo en el deporte de alto rendimiento : El caso de las jugadoras de la selección de beach handball de Uruguay |
title_sort |
La relación con el propio cuerpo en el deporte de alto rendimiento : El caso de las jugadoras de la selección de beach handball de Uruguay |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Elzaurdia Díaz, Macarena |
author |
Elzaurdia Díaz, Macarena |
author_facet |
Elzaurdia Díaz, Macarena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Seré Quintero, Cecilia Crisorio, Ricardo Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Cuerpo Deporte Alto rendimiento Playa |
topic |
Educación Física Cuerpo Deporte Alto rendimiento Playa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo de investigación se enmarca en el programa de Maestría en Educación Corporal de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de la Plata. El mismo es el resultado de un recorrido teórico que se desprende, por un lado, del trabajo de investigación del Grupo de Investigación Cuerpo, educación y enseñanza, registrado en la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República, Uruguay (GICEE, id CSIC 882952), así como de una preocupación que se orienta en ocasión del cuerpo en las sociedades contemporáneas. En este sentido, el deporte adquiere un lugar significativo en tanto práctica cultural de masas donde se dilucidan estructuras económicas y políticas que implican modos de ser deportista y de sentir el deporte. De esta forma, se vuelve necesario producir conocimiento sobre la producción del cuerpo en el marco de las prácticas deportivas contemporáneas, procurando analizar las condiciones históricas, políticas y económicas que permiten una configuración particular del cuerpo a partir de las representaciones que realizan los propios actores; para nuestro caso, las deportistas de la selección uruguaya de beach handball. El deporte, de esta forma, nos permite describir las particularidades que adquiere el cuerpo a partir de su configuración en ocasión de una práctica. Magister en Educación Corporal Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El siguiente trabajo de investigación se enmarca en el programa de Maestría en Educación Corporal de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de la Plata. El mismo es el resultado de un recorrido teórico que se desprende, por un lado, del trabajo de investigación del Grupo de Investigación Cuerpo, educación y enseñanza, registrado en la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República, Uruguay (GICEE, id CSIC 882952), así como de una preocupación que se orienta en ocasión del cuerpo en las sociedades contemporáneas. En este sentido, el deporte adquiere un lugar significativo en tanto práctica cultural de masas donde se dilucidan estructuras económicas y políticas que implican modos de ser deportista y de sentir el deporte. De esta forma, se vuelve necesario producir conocimiento sobre la producción del cuerpo en el marco de las prácticas deportivas contemporáneas, procurando analizar las condiciones históricas, políticas y económicas que permiten una configuración particular del cuerpo a partir de las representaciones que realizan los propios actores; para nuestro caso, las deportistas de la selección uruguaya de beach handball. El deporte, de esta forma, nos permite describir las particularidades que adquiere el cuerpo a partir de su configuración en ocasión de una práctica. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159306 https://doi.org/10.35537/10915/159306 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159306 https://doi.org/10.35537/10915/159306 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616287512166400 |
score |
13.070432 |