Planificación situacional con personas mayores
- Autores
- Olivo Viana, María Gladys
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este momento de la historia de la humanidad en que de la esperanza de vida al nacer es de 63 años a nivel mundial y de 73 años a nivel latinoamericano, contrastando fuertemente con los quinquenios 1950-1955-1960 en que esta era de 46 a 50 años de edad. Se busca en esta reflexión, aportar con la forma de reflejar la situación de nuestros sistemas en el contexto latinoamericano, y como estos obedecen a proyectos políticos que solo han determinado una visión de hombre individual, competitivo desde la sociedad en su conjunto y tecnócratas desde el Estado. Una apuesta a las nuevas generaciones tiene que ver con un profesional actor social que integre miradas sociales, culturales, científicas y políticas, que de verdad le permitan incidir en decisiones relevantes y en su marco de actuación profesional. En este sentido, es otra la realidad social actual, para la acción profesional de los Trabajadores Sociales y una tarea nueva para el mundo de la generación de ideas. Este es hoy el desafío para Trabajo Social y sus profesionales, que nos ubica en una no menor encrucijada, que no es otra que; si reiteramos mecánicamente viejas modalidades de intervención social o intentamos cuestionar el abordaje frente al contexto actual. Este artículo se basa en una propuesta para la gestión con personas mayores en el ámbito territorial mirado desde la Planificación Situacional.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Envejecimiento
Ciudadanía
Planificación situacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82238
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c7489160195b998d70d43e2d4f88a8b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82238 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Planificación situacional con personas mayoresOlivo Viana, María GladysTrabajo SocialEnvejecimientoCiudadaníaPlanificación situacionalEn este momento de la historia de la humanidad en que de la esperanza de vida al nacer es de 63 años a nivel mundial y de 73 años a nivel latinoamericano, contrastando fuertemente con los quinquenios 1950-1955-1960 en que esta era de 46 a 50 años de edad. Se busca en esta reflexión, aportar con la forma de reflejar la situación de nuestros sistemas en el contexto latinoamericano, y como estos obedecen a proyectos políticos que solo han determinado una visión de hombre individual, competitivo desde la sociedad en su conjunto y tecnócratas desde el Estado. Una apuesta a las nuevas generaciones tiene que ver con un profesional actor social que integre miradas sociales, culturales, científicas y políticas, que de verdad le permitan incidir en decisiones relevantes y en su marco de actuación profesional. En este sentido, es otra la realidad social actual, para la acción profesional de los Trabajadores Sociales y una tarea nueva para el mundo de la generación de ideas. Este es hoy el desafío para Trabajo Social y sus profesionales, que nos ubica en una no menor encrucijada, que no es otra que; si reiteramos mecánicamente viejas modalidades de intervención social o intentamos cuestionar el abordaje frente al contexto actual. Este artículo se basa en una propuesta para la gestión con personas mayores en el ámbito territorial mirado desde la Planificación Situacional.Facultad de Trabajo Social2013-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82238spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0992-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:47:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82238Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:42.386SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Planificación situacional con personas mayores |
title |
Planificación situacional con personas mayores |
spellingShingle |
Planificación situacional con personas mayores Olivo Viana, María Gladys Trabajo Social Envejecimiento Ciudadanía Planificación situacional |
title_short |
Planificación situacional con personas mayores |
title_full |
Planificación situacional con personas mayores |
title_fullStr |
Planificación situacional con personas mayores |
title_full_unstemmed |
Planificación situacional con personas mayores |
title_sort |
Planificación situacional con personas mayores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivo Viana, María Gladys |
author |
Olivo Viana, María Gladys |
author_facet |
Olivo Viana, María Gladys |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Envejecimiento Ciudadanía Planificación situacional |
topic |
Trabajo Social Envejecimiento Ciudadanía Planificación situacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este momento de la historia de la humanidad en que de la esperanza de vida al nacer es de 63 años a nivel mundial y de 73 años a nivel latinoamericano, contrastando fuertemente con los quinquenios 1950-1955-1960 en que esta era de 46 a 50 años de edad. Se busca en esta reflexión, aportar con la forma de reflejar la situación de nuestros sistemas en el contexto latinoamericano, y como estos obedecen a proyectos políticos que solo han determinado una visión de hombre individual, competitivo desde la sociedad en su conjunto y tecnócratas desde el Estado. Una apuesta a las nuevas generaciones tiene que ver con un profesional actor social que integre miradas sociales, culturales, científicas y políticas, que de verdad le permitan incidir en decisiones relevantes y en su marco de actuación profesional. En este sentido, es otra la realidad social actual, para la acción profesional de los Trabajadores Sociales y una tarea nueva para el mundo de la generación de ideas. Este es hoy el desafío para Trabajo Social y sus profesionales, que nos ubica en una no menor encrucijada, que no es otra que; si reiteramos mecánicamente viejas modalidades de intervención social o intentamos cuestionar el abordaje frente al contexto actual. Este artículo se basa en una propuesta para la gestión con personas mayores en el ámbito territorial mirado desde la Planificación Situacional. Facultad de Trabajo Social |
description |
En este momento de la historia de la humanidad en que de la esperanza de vida al nacer es de 63 años a nivel mundial y de 73 años a nivel latinoamericano, contrastando fuertemente con los quinquenios 1950-1955-1960 en que esta era de 46 a 50 años de edad. Se busca en esta reflexión, aportar con la forma de reflejar la situación de nuestros sistemas en el contexto latinoamericano, y como estos obedecen a proyectos políticos que solo han determinado una visión de hombre individual, competitivo desde la sociedad en su conjunto y tecnócratas desde el Estado. Una apuesta a las nuevas generaciones tiene que ver con un profesional actor social que integre miradas sociales, culturales, científicas y políticas, que de verdad le permitan incidir en decisiones relevantes y en su marco de actuación profesional. En este sentido, es otra la realidad social actual, para la acción profesional de los Trabajadores Sociales y una tarea nueva para el mundo de la generación de ideas. Este es hoy el desafío para Trabajo Social y sus profesionales, que nos ubica en una no menor encrucijada, que no es otra que; si reiteramos mecánicamente viejas modalidades de intervención social o intentamos cuestionar el abordaje frente al contexto actual. Este artículo se basa en una propuesta para la gestión con personas mayores en el ámbito territorial mirado desde la Planificación Situacional. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82238 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82238 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0992-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260350060199936 |
score |
13.13397 |