La educación a distancia en la Universidad Nacional de Entre Ríos durante y después de la pandemia
- Autores
- Andrés, Gonzalo
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se analizan las políticas y acciones institucionales de la Universidad Nacional de Entre Ríos tendientes a promover la Educación a Distancia. Especialmente se enfatiza en las formas que adoptaron las tendencias estructurales del paradigma informacional durante y después de la virtualización forzosa experimentada en 2020 y 2021 a causa de la pandemia de COVID-19. Se argumenta que las tendencias de digitalización, automatización y plataformización en esta universidad han tenido un nuevo impulso durante ese periodo debido a la migración masiva a las plataformas conectivas para continuar el vínculo pedagógico y la adopción de recursos educativos digitales. Luego de la crisis sanitaria, estas tendencias continuaron con una creciente mediatización de la educación, que fue acompañada por inversión en infraestructura tecnológica, reformas de planes de estudio, creación de carreras de distancia y el fortalecimiento de las áreas de gestión. Se concluye que estas transformaciones socio-técnicas están modificando las formas de acceder al conocimiento, la labor y función docente y las instancias de comunicación, aprendizaje y evaluación del estudiantado.
This article analyses the institutional policies and actions of the Universidad Nacional de Entre Ríos aimed at promoting distance education. In particular, it emphasized is placed on the forms taken by the structural trends of the informational paradigm, especially during and after the forced virtualization experienced in 2020 and 2021 due to the COVID-19 pandemic. It is argued that the tendencies of digitization, automation and platformisation at this university have had a new impulse during this period as a result of the massive migration to virtual platforms to continue the pedagogical link and the adoption of digital educational resources. After the health crisis, these trends continued with a growing mediatization of education, which was accompanied by investment in technological infrastructure, curriculum reforms, the creation of distance learning courses and the strengthening of management areas. It is concluded that these socio-technical transformations are changing the ways of accessing knowledge, the work and role of teachers and the instances of communication, learning and evaluation of students.
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación superior
Tecnologías digitales
Pandemia
Tecnología Educativa
Plataformas
Digitalización
Higher education
Digital technologies
Pandemic
Educative Technology
Platforms
Digitization - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179587
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c71cbd28c0b46a47689e3d1c4780cf66 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179587 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La educación a distancia en la Universidad Nacional de Entre Ríos durante y después de la pandemiaDistance Education at the National University of Entre Ríos during and after the pandemicAndrés, GonzaloCiencias InformáticasEducación superiorTecnologías digitalesPandemiaTecnología EducativaPlataformasDigitalizaciónHigher educationDigital technologiesPandemicEducative TechnologyPlatformsDigitizationEn este artículo se analizan las políticas y acciones institucionales de la Universidad Nacional de Entre Ríos tendientes a promover la Educación a Distancia. Especialmente se enfatiza en las formas que adoptaron las tendencias estructurales del paradigma informacional durante y después de la virtualización forzosa experimentada en 2020 y 2021 a causa de la pandemia de COVID-19. Se argumenta que las tendencias de digitalización, automatización y plataformización en esta universidad han tenido un nuevo impulso durante ese periodo debido a la migración masiva a las plataformas conectivas para continuar el vínculo pedagógico y la adopción de recursos educativos digitales. Luego de la crisis sanitaria, estas tendencias continuaron con una creciente mediatización de la educación, que fue acompañada por inversión en infraestructura tecnológica, reformas de planes de estudio, creación de carreras de distancia y el fortalecimiento de las áreas de gestión. Se concluye que estas transformaciones socio-técnicas están modificando las formas de acceder al conocimiento, la labor y función docente y las instancias de comunicación, aprendizaje y evaluación del estudiantado.This article analyses the institutional policies and actions of the Universidad Nacional de Entre Ríos aimed at promoting distance education. In particular, it emphasized is placed on the forms taken by the structural trends of the informational paradigm, especially during and after the forced virtualization experienced in 2020 and 2021 due to the COVID-19 pandemic. It is argued that the tendencies of digitization, automation and platformisation at this university have had a new impulse during this period as a result of the massive migration to virtual platforms to continue the pedagogical link and the adoption of digital educational resources. After the health crisis, these trends continued with a growing mediatization of education, which was accompanied by investment in technological infrastructure, curriculum reforms, the creation of distance learning courses and the strengthening of management areas. It is concluded that these socio-technical transformations are changing the ways of accessing knowledge, the work and role of teachers and the instances of communication, learning and evaluation of students.Facultad de Informática2025-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf29-36http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179587spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-9959info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18509959.40.e3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:29:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179587Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:29:51.873SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La educación a distancia en la Universidad Nacional de Entre Ríos durante y después de la pandemia Distance Education at the National University of Entre Ríos during and after the pandemic |
title |
La educación a distancia en la Universidad Nacional de Entre Ríos durante y después de la pandemia |
spellingShingle |
La educación a distancia en la Universidad Nacional de Entre Ríos durante y después de la pandemia Andrés, Gonzalo Ciencias Informáticas Educación superior Tecnologías digitales Pandemia Tecnología Educativa Plataformas Digitalización Higher education Digital technologies Pandemic Educative Technology Platforms Digitization |
title_short |
La educación a distancia en la Universidad Nacional de Entre Ríos durante y después de la pandemia |
title_full |
La educación a distancia en la Universidad Nacional de Entre Ríos durante y después de la pandemia |
title_fullStr |
La educación a distancia en la Universidad Nacional de Entre Ríos durante y después de la pandemia |
title_full_unstemmed |
La educación a distancia en la Universidad Nacional de Entre Ríos durante y después de la pandemia |
title_sort |
La educación a distancia en la Universidad Nacional de Entre Ríos durante y después de la pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andrés, Gonzalo |
author |
Andrés, Gonzalo |
author_facet |
Andrés, Gonzalo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación superior Tecnologías digitales Pandemia Tecnología Educativa Plataformas Digitalización Higher education Digital technologies Pandemic Educative Technology Platforms Digitization |
topic |
Ciencias Informáticas Educación superior Tecnologías digitales Pandemia Tecnología Educativa Plataformas Digitalización Higher education Digital technologies Pandemic Educative Technology Platforms Digitization |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se analizan las políticas y acciones institucionales de la Universidad Nacional de Entre Ríos tendientes a promover la Educación a Distancia. Especialmente se enfatiza en las formas que adoptaron las tendencias estructurales del paradigma informacional durante y después de la virtualización forzosa experimentada en 2020 y 2021 a causa de la pandemia de COVID-19. Se argumenta que las tendencias de digitalización, automatización y plataformización en esta universidad han tenido un nuevo impulso durante ese periodo debido a la migración masiva a las plataformas conectivas para continuar el vínculo pedagógico y la adopción de recursos educativos digitales. Luego de la crisis sanitaria, estas tendencias continuaron con una creciente mediatización de la educación, que fue acompañada por inversión en infraestructura tecnológica, reformas de planes de estudio, creación de carreras de distancia y el fortalecimiento de las áreas de gestión. Se concluye que estas transformaciones socio-técnicas están modificando las formas de acceder al conocimiento, la labor y función docente y las instancias de comunicación, aprendizaje y evaluación del estudiantado. This article analyses the institutional policies and actions of the Universidad Nacional de Entre Ríos aimed at promoting distance education. In particular, it emphasized is placed on the forms taken by the structural trends of the informational paradigm, especially during and after the forced virtualization experienced in 2020 and 2021 due to the COVID-19 pandemic. It is argued that the tendencies of digitization, automation and platformisation at this university have had a new impulse during this period as a result of the massive migration to virtual platforms to continue the pedagogical link and the adoption of digital educational resources. After the health crisis, these trends continued with a growing mediatization of education, which was accompanied by investment in technological infrastructure, curriculum reforms, the creation of distance learning courses and the strengthening of management areas. It is concluded that these socio-technical transformations are changing the ways of accessing knowledge, the work and role of teachers and the instances of communication, learning and evaluation of students. Facultad de Informática |
description |
En este artículo se analizan las políticas y acciones institucionales de la Universidad Nacional de Entre Ríos tendientes a promover la Educación a Distancia. Especialmente se enfatiza en las formas que adoptaron las tendencias estructurales del paradigma informacional durante y después de la virtualización forzosa experimentada en 2020 y 2021 a causa de la pandemia de COVID-19. Se argumenta que las tendencias de digitalización, automatización y plataformización en esta universidad han tenido un nuevo impulso durante ese periodo debido a la migración masiva a las plataformas conectivas para continuar el vínculo pedagógico y la adopción de recursos educativos digitales. Luego de la crisis sanitaria, estas tendencias continuaron con una creciente mediatización de la educación, que fue acompañada por inversión en infraestructura tecnológica, reformas de planes de estudio, creación de carreras de distancia y el fortalecimiento de las áreas de gestión. Se concluye que estas transformaciones socio-técnicas están modificando las formas de acceder al conocimiento, la labor y función docente y las instancias de comunicación, aprendizaje y evaluación del estudiantado. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179587 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179587 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-9959 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18509959.40.e3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 29-36 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783795331596289 |
score |
12.982451 |