Flexibilización de búsqueda en bases de datos relacionales
- Autores
- Bender, Cristina; Plüss, Jorge; Casali, Ana; Corti, Rosa Marina; D'Agostino, Estela; Deco, Claudia
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En base de datos relacionales existe un amplio espectro de posibilidades de búsqueda. Para realizar la recuperación de información, se han desarrollado diferentes métodos que permiten al usuario especificar exactamente qué datos desea recuperar de una base de datos. El más popular es el Lenguaje de Consulta Estructurado SQL. A pesar de ser un lenguaje relacionalmente completo, tiene ciertas limitaciones. Una de ellas, es que el usuario está forzado a establecer en forma precisa el criterio de búsqueda, obteniendo exactamente y solamente lo que ha pedido. En todos estos casos las tuplas resultantes en una recuperación tienen un mismo nivel de satisfacción respecto a la búsqueda planteada. SQL plantea una búsqueda dicotómica en el sentido de que una tupla integra el conjunto resultante si satisface totalmente la condición de búsqueda. Este trabajo presenta una alternativa de flexibilización de la recuperación de información basándose en la lógica difusa. A través de ella, se puede permitir la representación de datos de entrada imprecisos y recuperar las tuplas que satisfagan en alguna medida la condición de búsqueda. El planteo de esta flexibilización surge de distintas aplicaciones donde es necesario realizar una búsqueda a partir de información imprecisa, pudiendo ser esta imprecisión difusa. Esto ocurre cuando el concepto buscado está representado por un conjunto de valores y un coeficiente de compatibilidad asociado a cada uno de ellos, tomando estos coeficientes valores en el intervalo [0,1]. Esta imprecisión puede representarse mediante un conjunto difuso y la lógica difusa resulta muy adecuada para expresar consultas en bases de datos a partir de este tipo de información. Si bien la imprecisión puede darse en datos de naturaleza cualitativa o cuantitativa, su tratamiento se analiza en forma individual. En cada caso, se describen dos alternativas, dependiendo si la imprecisión asociada a un dato ingresado por el usuario está predeterminada, o es modelizada por el mismo usuario. La primera alternativa, consiste en que el sistema determina la extensión difusa del valor buscado, armando el conjunto de valores y compatibilidades, de acuerdo al valor ingresado por el usuario. La otra, es que el usuario defina el término impreciso, determinando el conjunto de valores junto a los coeficientes de compatibilidad. En ambos casos se recuperan los registros semánticamente aproximados a las condiciones de búsqueda. La búsqueda se formaliza a través de predicados difusos. Se utiliza la lógica difusa para resolver la combinación de los distintos coeficientes de compatibilidad, a través de distintos conectivos lógicos. De esta forma se obtienen como resultado tuplas que satisfacen la condición de búsqueda en distintos grados, estos coeficientes formarán también parte del resultado, ordenando las tuplas de acuerdo a su grado de aproximación.
Ingeniería de Software - Sesión de pósters
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Informática
Relational databases
base de datos relacionales
lenguaje de consulta estructurado (SQL)
Query languages
Query processing
Search process - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24172
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c6f17390df77fddb62954555b624e076 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24172 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Flexibilización de búsqueda en bases de datos relacionalesBender, CristinaPlüss, JorgeCasali, AnaCorti, Rosa MarinaD'Agostino, EstelaDeco, ClaudiaCiencias InformáticasInformáticaRelational databasesbase de datos relacionaleslenguaje de consulta estructurado (SQL)Query languagesQuery processingSearch processEn base de datos relacionales existe un amplio espectro de posibilidades de búsqueda. Para realizar la recuperación de información, se han desarrollado diferentes métodos que permiten al usuario especificar exactamente qué datos desea recuperar de una base de datos. El más popular es el Lenguaje de Consulta Estructurado SQL. A pesar de ser un lenguaje relacionalmente completo, tiene ciertas limitaciones. Una de ellas, es que el usuario está forzado a establecer en forma precisa el criterio de búsqueda, obteniendo exactamente y solamente lo que ha pedido. En todos estos casos las tuplas resultantes en una recuperación tienen un mismo nivel de satisfacción respecto a la búsqueda planteada. SQL plantea una búsqueda dicotómica en el sentido de que una tupla integra el conjunto resultante si satisface totalmente la condición de búsqueda. Este trabajo presenta una alternativa de flexibilización de la recuperación de información basándose en la lógica difusa. A través de ella, se puede permitir la representación de datos de entrada imprecisos y recuperar las tuplas que satisfagan en alguna medida la condición de búsqueda. El planteo de esta flexibilización surge de distintas aplicaciones donde es necesario realizar una búsqueda a partir de información imprecisa, pudiendo ser esta imprecisión difusa. Esto ocurre cuando el concepto buscado está representado por un conjunto de valores y un coeficiente de compatibilidad asociado a cada uno de ellos, tomando estos coeficientes valores en el intervalo [0,1]. Esta imprecisión puede representarse mediante un conjunto difuso y la lógica difusa resulta muy adecuada para expresar consultas en bases de datos a partir de este tipo de información. Si bien la imprecisión puede darse en datos de naturaleza cualitativa o cuantitativa, su tratamiento se analiza en forma individual. En cada caso, se describen dos alternativas, dependiendo si la imprecisión asociada a un dato ingresado por el usuario está predeterminada, o es modelizada por el mismo usuario. La primera alternativa, consiste en que el sistema determina la extensión difusa del valor buscado, armando el conjunto de valores y compatibilidades, de acuerdo al valor ingresado por el usuario. La otra, es que el usuario defina el término impreciso, determinando el conjunto de valores junto a los coeficientes de compatibilidad. En ambos casos se recuperan los registros semánticamente aproximados a las condiciones de búsqueda. La búsqueda se formaliza a través de predicados difusos. Se utiliza la lógica difusa para resolver la combinación de los distintos coeficientes de compatibilidad, a través de distintos conectivos lógicos. De esta forma se obtienen como resultado tuplas que satisfacen la condición de búsqueda en distintos grados, estos coeficientes formarán también parte del resultado, ordenando las tuplas de acuerdo a su grado de aproximación.Ingeniería de Software - Sesión de póstersRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)1998-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24172spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:28:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24172Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:28:30.98SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Flexibilización de búsqueda en bases de datos relacionales |
title |
Flexibilización de búsqueda en bases de datos relacionales |
spellingShingle |
Flexibilización de búsqueda en bases de datos relacionales Bender, Cristina Ciencias Informáticas Informática Relational databases base de datos relacionales lenguaje de consulta estructurado (SQL) Query languages Query processing Search process |
title_short |
Flexibilización de búsqueda en bases de datos relacionales |
title_full |
Flexibilización de búsqueda en bases de datos relacionales |
title_fullStr |
Flexibilización de búsqueda en bases de datos relacionales |
title_full_unstemmed |
Flexibilización de búsqueda en bases de datos relacionales |
title_sort |
Flexibilización de búsqueda en bases de datos relacionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bender, Cristina Plüss, Jorge Casali, Ana Corti, Rosa Marina D'Agostino, Estela Deco, Claudia |
author |
Bender, Cristina |
author_facet |
Bender, Cristina Plüss, Jorge Casali, Ana Corti, Rosa Marina D'Agostino, Estela Deco, Claudia |
author_role |
author |
author2 |
Plüss, Jorge Casali, Ana Corti, Rosa Marina D'Agostino, Estela Deco, Claudia |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Informática Relational databases base de datos relacionales lenguaje de consulta estructurado (SQL) Query languages Query processing Search process |
topic |
Ciencias Informáticas Informática Relational databases base de datos relacionales lenguaje de consulta estructurado (SQL) Query languages Query processing Search process |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En base de datos relacionales existe un amplio espectro de posibilidades de búsqueda. Para realizar la recuperación de información, se han desarrollado diferentes métodos que permiten al usuario especificar exactamente qué datos desea recuperar de una base de datos. El más popular es el Lenguaje de Consulta Estructurado SQL. A pesar de ser un lenguaje relacionalmente completo, tiene ciertas limitaciones. Una de ellas, es que el usuario está forzado a establecer en forma precisa el criterio de búsqueda, obteniendo exactamente y solamente lo que ha pedido. En todos estos casos las tuplas resultantes en una recuperación tienen un mismo nivel de satisfacción respecto a la búsqueda planteada. SQL plantea una búsqueda dicotómica en el sentido de que una tupla integra el conjunto resultante si satisface totalmente la condición de búsqueda. Este trabajo presenta una alternativa de flexibilización de la recuperación de información basándose en la lógica difusa. A través de ella, se puede permitir la representación de datos de entrada imprecisos y recuperar las tuplas que satisfagan en alguna medida la condición de búsqueda. El planteo de esta flexibilización surge de distintas aplicaciones donde es necesario realizar una búsqueda a partir de información imprecisa, pudiendo ser esta imprecisión difusa. Esto ocurre cuando el concepto buscado está representado por un conjunto de valores y un coeficiente de compatibilidad asociado a cada uno de ellos, tomando estos coeficientes valores en el intervalo [0,1]. Esta imprecisión puede representarse mediante un conjunto difuso y la lógica difusa resulta muy adecuada para expresar consultas en bases de datos a partir de este tipo de información. Si bien la imprecisión puede darse en datos de naturaleza cualitativa o cuantitativa, su tratamiento se analiza en forma individual. En cada caso, se describen dos alternativas, dependiendo si la imprecisión asociada a un dato ingresado por el usuario está predeterminada, o es modelizada por el mismo usuario. La primera alternativa, consiste en que el sistema determina la extensión difusa del valor buscado, armando el conjunto de valores y compatibilidades, de acuerdo al valor ingresado por el usuario. La otra, es que el usuario defina el término impreciso, determinando el conjunto de valores junto a los coeficientes de compatibilidad. En ambos casos se recuperan los registros semánticamente aproximados a las condiciones de búsqueda. La búsqueda se formaliza a través de predicados difusos. Se utiliza la lógica difusa para resolver la combinación de los distintos coeficientes de compatibilidad, a través de distintos conectivos lógicos. De esta forma se obtienen como resultado tuplas que satisfacen la condición de búsqueda en distintos grados, estos coeficientes formarán también parte del resultado, ordenando las tuplas de acuerdo a su grado de aproximación. Ingeniería de Software - Sesión de pósters Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
En base de datos relacionales existe un amplio espectro de posibilidades de búsqueda. Para realizar la recuperación de información, se han desarrollado diferentes métodos que permiten al usuario especificar exactamente qué datos desea recuperar de una base de datos. El más popular es el Lenguaje de Consulta Estructurado SQL. A pesar de ser un lenguaje relacionalmente completo, tiene ciertas limitaciones. Una de ellas, es que el usuario está forzado a establecer en forma precisa el criterio de búsqueda, obteniendo exactamente y solamente lo que ha pedido. En todos estos casos las tuplas resultantes en una recuperación tienen un mismo nivel de satisfacción respecto a la búsqueda planteada. SQL plantea una búsqueda dicotómica en el sentido de que una tupla integra el conjunto resultante si satisface totalmente la condición de búsqueda. Este trabajo presenta una alternativa de flexibilización de la recuperación de información basándose en la lógica difusa. A través de ella, se puede permitir la representación de datos de entrada imprecisos y recuperar las tuplas que satisfagan en alguna medida la condición de búsqueda. El planteo de esta flexibilización surge de distintas aplicaciones donde es necesario realizar una búsqueda a partir de información imprecisa, pudiendo ser esta imprecisión difusa. Esto ocurre cuando el concepto buscado está representado por un conjunto de valores y un coeficiente de compatibilidad asociado a cada uno de ellos, tomando estos coeficientes valores en el intervalo [0,1]. Esta imprecisión puede representarse mediante un conjunto difuso y la lógica difusa resulta muy adecuada para expresar consultas en bases de datos a partir de este tipo de información. Si bien la imprecisión puede darse en datos de naturaleza cualitativa o cuantitativa, su tratamiento se analiza en forma individual. En cada caso, se describen dos alternativas, dependiendo si la imprecisión asociada a un dato ingresado por el usuario está predeterminada, o es modelizada por el mismo usuario. La primera alternativa, consiste en que el sistema determina la extensión difusa del valor buscado, armando el conjunto de valores y compatibilidades, de acuerdo al valor ingresado por el usuario. La otra, es que el usuario defina el término impreciso, determinando el conjunto de valores junto a los coeficientes de compatibilidad. En ambos casos se recuperan los registros semánticamente aproximados a las condiciones de búsqueda. La búsqueda se formaliza a través de predicados difusos. Se utiliza la lógica difusa para resolver la combinación de los distintos coeficientes de compatibilidad, a través de distintos conectivos lógicos. De esta forma se obtienen como resultado tuplas que satisfacen la condición de búsqueda en distintos grados, estos coeficientes formarán también parte del resultado, ordenando las tuplas de acuerdo a su grado de aproximación. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24172 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24172 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260124631040000 |
score |
13.13397 |