Bicentenario y primer década del siglo : Ocasión propicia para debatir el modelo de acumulación exportador-depredador y para lichar por la definitiva independencia

Autores
Cortese, Carmelo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este año 2010 estimula dos debates paralelos sobre períodos históricos de dimensiones muy dispares. Por un lado, el Bicentenario permite comparar la evolución de dos siglos, desde aquella sociedad feudal tributaria de la Corona Española, pasando por la Argentina oligárquica del Centenario, hasta el actual país formalmente independiente, donde persisten múltiples dependencias y grandes desigualdades. Por otro lado, al cumplirse la primer década del siglo XXI, incita a pensar las continuidades y rupturas con los noventa del siglo anterior. En ese contexto, el debate coyuntural de este año 2010 es si estamos en presencia de un proceso nacional y popular de claras rupturas con la entrega nacional y la catástrofe social de los ’90; si se trata de un nuevo reacomodamiento de las clases dominantes tradicionales; o alguna forma intermedia entre ambas. Lo cual nos obliga a examinar las condiciones de emergencia y los elementos constitutivos del nuevo régimen de acumulación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Bicentenario
Argentina
Acumulación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107307

id SEDICI_c6a70b6b806cec9178cc010245300986
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107307
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Bicentenario y primer década del siglo : Ocasión propicia para debatir el modelo de acumulación exportador-depredador y para lichar por la definitiva independenciaCortese, CarmeloSociologíaBicentenarioArgentinaAcumulaciónEste año 2010 estimula dos debates paralelos sobre períodos históricos de dimensiones muy dispares. Por un lado, el Bicentenario permite comparar la evolución de dos siglos, desde aquella sociedad feudal tributaria de la Corona Española, pasando por la Argentina oligárquica del Centenario, hasta el actual país formalmente independiente, donde persisten múltiples dependencias y grandes desigualdades. Por otro lado, al cumplirse la primer década del siglo XXI, incita a pensar las continuidades y rupturas con los noventa del siglo anterior. En ese contexto, el debate coyuntural de este año 2010 es si estamos en presencia de un proceso nacional y popular de claras rupturas con la entrega nacional y la catástrofe social de los ’90; si se trata de un nuevo reacomodamiento de las clases dominantes tradicionales; o alguna forma intermedia entre ambas. Lo cual nos obliga a examinar las condiciones de emergencia y los elementos constitutivos del nuevo régimen de acumulación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107307<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5168/ev.5168.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:23:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107307Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:04.017SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bicentenario y primer década del siglo : Ocasión propicia para debatir el modelo de acumulación exportador-depredador y para lichar por la definitiva independencia
title Bicentenario y primer década del siglo : Ocasión propicia para debatir el modelo de acumulación exportador-depredador y para lichar por la definitiva independencia
spellingShingle Bicentenario y primer década del siglo : Ocasión propicia para debatir el modelo de acumulación exportador-depredador y para lichar por la definitiva independencia
Cortese, Carmelo
Sociología
Bicentenario
Argentina
Acumulación
title_short Bicentenario y primer década del siglo : Ocasión propicia para debatir el modelo de acumulación exportador-depredador y para lichar por la definitiva independencia
title_full Bicentenario y primer década del siglo : Ocasión propicia para debatir el modelo de acumulación exportador-depredador y para lichar por la definitiva independencia
title_fullStr Bicentenario y primer década del siglo : Ocasión propicia para debatir el modelo de acumulación exportador-depredador y para lichar por la definitiva independencia
title_full_unstemmed Bicentenario y primer década del siglo : Ocasión propicia para debatir el modelo de acumulación exportador-depredador y para lichar por la definitiva independencia
title_sort Bicentenario y primer década del siglo : Ocasión propicia para debatir el modelo de acumulación exportador-depredador y para lichar por la definitiva independencia
dc.creator.none.fl_str_mv Cortese, Carmelo
author Cortese, Carmelo
author_facet Cortese, Carmelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Bicentenario
Argentina
Acumulación
topic Sociología
Bicentenario
Argentina
Acumulación
dc.description.none.fl_txt_mv Este año 2010 estimula dos debates paralelos sobre períodos históricos de dimensiones muy dispares. Por un lado, el Bicentenario permite comparar la evolución de dos siglos, desde aquella sociedad feudal tributaria de la Corona Española, pasando por la Argentina oligárquica del Centenario, hasta el actual país formalmente independiente, donde persisten múltiples dependencias y grandes desigualdades. Por otro lado, al cumplirse la primer década del siglo XXI, incita a pensar las continuidades y rupturas con los noventa del siglo anterior. En ese contexto, el debate coyuntural de este año 2010 es si estamos en presencia de un proceso nacional y popular de claras rupturas con la entrega nacional y la catástrofe social de los ’90; si se trata de un nuevo reacomodamiento de las clases dominantes tradicionales; o alguna forma intermedia entre ambas. Lo cual nos obliga a examinar las condiciones de emergencia y los elementos constitutivos del nuevo régimen de acumulación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este año 2010 estimula dos debates paralelos sobre períodos históricos de dimensiones muy dispares. Por un lado, el Bicentenario permite comparar la evolución de dos siglos, desde aquella sociedad feudal tributaria de la Corona Española, pasando por la Argentina oligárquica del Centenario, hasta el actual país formalmente independiente, donde persisten múltiples dependencias y grandes desigualdades. Por otro lado, al cumplirse la primer década del siglo XXI, incita a pensar las continuidades y rupturas con los noventa del siglo anterior. En ese contexto, el debate coyuntural de este año 2010 es si estamos en presencia de un proceso nacional y popular de claras rupturas con la entrega nacional y la catástrofe social de los ’90; si se trata de un nuevo reacomodamiento de las clases dominantes tradicionales; o alguna forma intermedia entre ambas. Lo cual nos obliga a examinar las condiciones de emergencia y los elementos constitutivos del nuevo régimen de acumulación.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107307
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107307
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5168/ev.5168.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616106912776192
score 13.070432