Definición de metadatos educativos para repositorios de instituciones de educación superior
- Autores
- Giorgetti, Carlos; Romero, Lucila; Gutiérrez, Milagros
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la era de las redes y tecnologías de la información, favorecer la comunicación abierta de los resultados de la investigación científica y de la producción académica de las universidades se ha convertido en un compromiso de científicos, instituciones, docentes, bibliotecarios y otros administradores de la información. La nueva situación requiere plantear políticas y mecanismos de comunicación diferentes, en los que los flujos de difusión sean más rápidos y eficaces. A raíz de esto, el movimiento para el Acceso Abierto ha desarrollado, en muy poco tiempo, un alto nivel de madurez en la renovación de los modelos de comunicación científica y el planteamiento de alternativas sostenibles a los modelos existentes. En este contexto, un nuevo desafío emerge: la necesidad de describir correctamente a los recursos almacenados en los repositorios de manera que puedan ser descubiertos por motores de búsquedas y, de esta manera, facilitar su localización. Para afrontarlo es necesario tener en cuenta los diferentes tipos de Objetos Digitales Educativos (ODE) que pueden ser compartidos y la variedad de estándares propuestos para la descripción de los mismos. Esta diversidad afecta sensiblemente la interoperabilidad de la información y particularmente su búsqueda, recuperación y reuso. Este trabajo propone un conjunto de colecciones y de metadatos adecuados para cada una de ellas, para la descripción de la producción científico-tecnológica y académica de las Instituciones de Educación Superior que deben ser utilizados en los repositorios para la identificación precisa de los ODE, obtenidos como resultado del análisis y comparación entre los estándares de definición de metadatos más utilizados LOM (Learning Object Metadata), DC (Dublin Core) y, considerando las directivas del Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD).
XIII Workshop Tecnología Informática Aplicada en Educación (WTIAE)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
objeto digital educativo
Acceso Abierto
Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD)
Universidades
metadatos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50275
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c67639cb15e46d21bfbd0099d3e10f9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50275 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Definición de metadatos educativos para repositorios de instituciones de educación superiorGiorgetti, CarlosRomero, LucilaGutiérrez, MilagrosCiencias Informáticasobjeto digital educativoAcceso AbiertoSistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD)UniversidadesmetadatosEn la era de las redes y tecnologías de la información, favorecer la comunicación abierta de los resultados de la investigación científica y de la producción académica de las universidades se ha convertido en un compromiso de científicos, instituciones, docentes, bibliotecarios y otros administradores de la información. La nueva situación requiere plantear políticas y mecanismos de comunicación diferentes, en los que los flujos de difusión sean más rápidos y eficaces. A raíz de esto, el movimiento para el Acceso Abierto ha desarrollado, en muy poco tiempo, un alto nivel de madurez en la renovación de los modelos de comunicación científica y el planteamiento de alternativas sostenibles a los modelos existentes. En este contexto, un nuevo desafío emerge: la necesidad de describir correctamente a los recursos almacenados en los repositorios de manera que puedan ser descubiertos por motores de búsquedas y, de esta manera, facilitar su localización. Para afrontarlo es necesario tener en cuenta los diferentes tipos de Objetos Digitales Educativos (ODE) que pueden ser compartidos y la variedad de estándares propuestos para la descripción de los mismos. Esta diversidad afecta sensiblemente la interoperabilidad de la información y particularmente su búsqueda, recuperación y reuso. Este trabajo propone un conjunto de colecciones y de metadatos adecuados para cada una de ellas, para la descripción de la producción científico-tecnológica y académica de las Instituciones de Educación Superior que deben ser utilizados en los repositorios para la identificación precisa de los ODE, obtenidos como resultado del análisis y comparación entre los estándares de definición de metadatos más utilizados LOM (Learning Object Metadata), DC (Dublin Core) y, considerando las directivas del Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD).XIII Workshop Tecnología Informática Aplicada en Educación (WTIAE)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50275spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3806-05-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/50028info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50275Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:56.213SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Definición de metadatos educativos para repositorios de instituciones de educación superior |
title |
Definición de metadatos educativos para repositorios de instituciones de educación superior |
spellingShingle |
Definición de metadatos educativos para repositorios de instituciones de educación superior Giorgetti, Carlos Ciencias Informáticas objeto digital educativo Acceso Abierto Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) Universidades metadatos |
title_short |
Definición de metadatos educativos para repositorios de instituciones de educación superior |
title_full |
Definición de metadatos educativos para repositorios de instituciones de educación superior |
title_fullStr |
Definición de metadatos educativos para repositorios de instituciones de educación superior |
title_full_unstemmed |
Definición de metadatos educativos para repositorios de instituciones de educación superior |
title_sort |
Definición de metadatos educativos para repositorios de instituciones de educación superior |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giorgetti, Carlos Romero, Lucila Gutiérrez, Milagros |
author |
Giorgetti, Carlos |
author_facet |
Giorgetti, Carlos Romero, Lucila Gutiérrez, Milagros |
author_role |
author |
author2 |
Romero, Lucila Gutiérrez, Milagros |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas objeto digital educativo Acceso Abierto Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) Universidades metadatos |
topic |
Ciencias Informáticas objeto digital educativo Acceso Abierto Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) Universidades metadatos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la era de las redes y tecnologías de la información, favorecer la comunicación abierta de los resultados de la investigación científica y de la producción académica de las universidades se ha convertido en un compromiso de científicos, instituciones, docentes, bibliotecarios y otros administradores de la información. La nueva situación requiere plantear políticas y mecanismos de comunicación diferentes, en los que los flujos de difusión sean más rápidos y eficaces. A raíz de esto, el movimiento para el Acceso Abierto ha desarrollado, en muy poco tiempo, un alto nivel de madurez en la renovación de los modelos de comunicación científica y el planteamiento de alternativas sostenibles a los modelos existentes. En este contexto, un nuevo desafío emerge: la necesidad de describir correctamente a los recursos almacenados en los repositorios de manera que puedan ser descubiertos por motores de búsquedas y, de esta manera, facilitar su localización. Para afrontarlo es necesario tener en cuenta los diferentes tipos de Objetos Digitales Educativos (ODE) que pueden ser compartidos y la variedad de estándares propuestos para la descripción de los mismos. Esta diversidad afecta sensiblemente la interoperabilidad de la información y particularmente su búsqueda, recuperación y reuso. Este trabajo propone un conjunto de colecciones y de metadatos adecuados para cada una de ellas, para la descripción de la producción científico-tecnológica y académica de las Instituciones de Educación Superior que deben ser utilizados en los repositorios para la identificación precisa de los ODE, obtenidos como resultado del análisis y comparación entre los estándares de definición de metadatos más utilizados LOM (Learning Object Metadata), DC (Dublin Core) y, considerando las directivas del Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD). XIII Workshop Tecnología Informática Aplicada en Educación (WTIAE) Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
En la era de las redes y tecnologías de la información, favorecer la comunicación abierta de los resultados de la investigación científica y de la producción académica de las universidades se ha convertido en un compromiso de científicos, instituciones, docentes, bibliotecarios y otros administradores de la información. La nueva situación requiere plantear políticas y mecanismos de comunicación diferentes, en los que los flujos de difusión sean más rápidos y eficaces. A raíz de esto, el movimiento para el Acceso Abierto ha desarrollado, en muy poco tiempo, un alto nivel de madurez en la renovación de los modelos de comunicación científica y el planteamiento de alternativas sostenibles a los modelos existentes. En este contexto, un nuevo desafío emerge: la necesidad de describir correctamente a los recursos almacenados en los repositorios de manera que puedan ser descubiertos por motores de búsquedas y, de esta manera, facilitar su localización. Para afrontarlo es necesario tener en cuenta los diferentes tipos de Objetos Digitales Educativos (ODE) que pueden ser compartidos y la variedad de estándares propuestos para la descripción de los mismos. Esta diversidad afecta sensiblemente la interoperabilidad de la información y particularmente su búsqueda, recuperación y reuso. Este trabajo propone un conjunto de colecciones y de metadatos adecuados para cada una de ellas, para la descripción de la producción científico-tecnológica y académica de las Instituciones de Educación Superior que deben ser utilizados en los repositorios para la identificación precisa de los ODE, obtenidos como resultado del análisis y comparación entre los estándares de definición de metadatos más utilizados LOM (Learning Object Metadata), DC (Dublin Core) y, considerando las directivas del Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD). |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50275 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50275 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3806-05-6 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/50028 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615907333111808 |
score |
13.069144 |