Observando observadores: distinciones emergentes al interior de la metodología cualitativa
- Autores
- Flores Guerrero, Rodrigo
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La exposición pretende dar cuenta de los principales avances en metodología cualitativa desde tradiciones que unen el constructivismo (Maturana, 1997), la teoría de sistemas sociales autopoiéticos (Luhmann, 1998) y los procedimientos de análisis empírico planteados por la más reciente grounded theory (Strauss & Corbin, 2002) Una serie de sociólogos se encuentra conciliando tales propuestas (Mills, J., Bonner, A., & Francis, K, 2006, Charmaz, 2000; Charmaz, 2006, Gibson, B., Gregory, J. & Robinson, P., 2005, Clam, 2000, Flores-Guerrero, 2006). Desde tales perspectivas, se entiende que los investigadores cualitativos ya no vuelven del campo con innumerables datos recolectados en material empírico, para ser analizados en las universidades y centros de estudio. Comienza a asumirse que el proceso de generación de conocimiento cualitativo tiene mucho de interpretación y de co-construcción que de "levantamiento de datos" o constitución de "hallazgos", lo que obliga al investigador a realizar un continuo tránsito que va desde sus notas y técnicas a la escritura de sus interpretaciones y viceversa, tantas veces como sea posible. Este proceso descriptivo, incluye la escritura de un "texto" que intenta ajustarse al proceso experiencial de investigación vivido y aprendido, pero que no necesariamente refleja punto a punto la dinámica social, lo que tiene enormes implicancias para los procesos de calidad, confiabilidad y validez, de una investigación cualitativa.
Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
constructivismo
lógica del observador
metodología cualitativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109358
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c5f84b953603a9a3c79a9dd743fe312d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109358 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Observando observadores: distinciones emergentes al interior de la metodología cualitativaFlores Guerrero, RodrigoSociologíaconstructivismológica del observadormetodología cualitativaLa exposición pretende dar cuenta de los principales avances en metodología cualitativa desde tradiciones que unen el constructivismo (Maturana, 1997), la teoría de sistemas sociales autopoiéticos (Luhmann, 1998) y los procedimientos de análisis empírico planteados por la más reciente <i>grounded theory</i> (Strauss & Corbin, 2002) Una serie de sociólogos se encuentra conciliando tales propuestas (Mills, J., Bonner, A., & Francis, K, 2006, Charmaz, 2000; Charmaz, 2006, Gibson, B., Gregory, J. & Robinson, P., 2005, Clam, 2000, Flores-Guerrero, 2006). Desde tales perspectivas, se entiende que los investigadores cualitativos ya no vuelven del campo con innumerables datos recolectados en material empírico, para ser analizados en las universidades y centros de estudio. Comienza a asumirse que el proceso de generación de conocimiento cualitativo tiene mucho de interpretación y de co-construcción que de "levantamiento de datos" o constitución de "hallazgos", lo que obliga al investigador a realizar un continuo tránsito que va desde sus notas y técnicas a la escritura de sus interpretaciones y viceversa, tantas veces como sea posible. Este proceso descriptivo, incluye la escritura de un "texto" que intenta ajustarse al proceso experiencial de investigación vivido y aprendido, pero que no necesariamente refleja punto a punto la dinámica social, lo que tiene enormes implicancias para los procesos de calidad, confiabilidad y validez, de una investigación cualitativa.Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109358<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev9547info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:16:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109358Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:16:14.127SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Observando observadores: distinciones emergentes al interior de la metodología cualitativa |
title |
Observando observadores: distinciones emergentes al interior de la metodología cualitativa |
spellingShingle |
Observando observadores: distinciones emergentes al interior de la metodología cualitativa Flores Guerrero, Rodrigo Sociología constructivismo lógica del observador metodología cualitativa |
title_short |
Observando observadores: distinciones emergentes al interior de la metodología cualitativa |
title_full |
Observando observadores: distinciones emergentes al interior de la metodología cualitativa |
title_fullStr |
Observando observadores: distinciones emergentes al interior de la metodología cualitativa |
title_full_unstemmed |
Observando observadores: distinciones emergentes al interior de la metodología cualitativa |
title_sort |
Observando observadores: distinciones emergentes al interior de la metodología cualitativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores Guerrero, Rodrigo |
author |
Flores Guerrero, Rodrigo |
author_facet |
Flores Guerrero, Rodrigo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología constructivismo lógica del observador metodología cualitativa |
topic |
Sociología constructivismo lógica del observador metodología cualitativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La exposición pretende dar cuenta de los principales avances en metodología cualitativa desde tradiciones que unen el constructivismo (Maturana, 1997), la teoría de sistemas sociales autopoiéticos (Luhmann, 1998) y los procedimientos de análisis empírico planteados por la más reciente <i>grounded theory</i> (Strauss & Corbin, 2002) Una serie de sociólogos se encuentra conciliando tales propuestas (Mills, J., Bonner, A., & Francis, K, 2006, Charmaz, 2000; Charmaz, 2006, Gibson, B., Gregory, J. & Robinson, P., 2005, Clam, 2000, Flores-Guerrero, 2006). Desde tales perspectivas, se entiende que los investigadores cualitativos ya no vuelven del campo con innumerables datos recolectados en material empírico, para ser analizados en las universidades y centros de estudio. Comienza a asumirse que el proceso de generación de conocimiento cualitativo tiene mucho de interpretación y de co-construcción que de "levantamiento de datos" o constitución de "hallazgos", lo que obliga al investigador a realizar un continuo tránsito que va desde sus notas y técnicas a la escritura de sus interpretaciones y viceversa, tantas veces como sea posible. Este proceso descriptivo, incluye la escritura de un "texto" que intenta ajustarse al proceso experiencial de investigación vivido y aprendido, pero que no necesariamente refleja punto a punto la dinámica social, lo que tiene enormes implicancias para los procesos de calidad, confiabilidad y validez, de una investigación cualitativa. Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La exposición pretende dar cuenta de los principales avances en metodología cualitativa desde tradiciones que unen el constructivismo (Maturana, 1997), la teoría de sistemas sociales autopoiéticos (Luhmann, 1998) y los procedimientos de análisis empírico planteados por la más reciente <i>grounded theory</i> (Strauss & Corbin, 2002) Una serie de sociólogos se encuentra conciliando tales propuestas (Mills, J., Bonner, A., & Francis, K, 2006, Charmaz, 2000; Charmaz, 2006, Gibson, B., Gregory, J. & Robinson, P., 2005, Clam, 2000, Flores-Guerrero, 2006). Desde tales perspectivas, se entiende que los investigadores cualitativos ya no vuelven del campo con innumerables datos recolectados en material empírico, para ser analizados en las universidades y centros de estudio. Comienza a asumirse que el proceso de generación de conocimiento cualitativo tiene mucho de interpretación y de co-construcción que de "levantamiento de datos" o constitución de "hallazgos", lo que obliga al investigador a realizar un continuo tránsito que va desde sus notas y técnicas a la escritura de sus interpretaciones y viceversa, tantas veces como sea posible. Este proceso descriptivo, incluye la escritura de un "texto" que intenta ajustarse al proceso experiencial de investigación vivido y aprendido, pero que no necesariamente refleja punto a punto la dinámica social, lo que tiene enormes implicancias para los procesos de calidad, confiabilidad y validez, de una investigación cualitativa. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109358 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109358 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev9547 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064220513239040 |
score |
13.22299 |