Análisis crítico de la teoría del desarrollo de Kenneth Kaye como extensión de la escuela vigotskiana

Autores
Paladino, Celia Elba; Gorostiaga, Damián
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Nos proponemos analizar si las tesis principales y la atribución de lo social en el marco de referencia de Kaye se corresponden con las tesis vigotskianas sobre la génesis sociohistórica de la subjetividad. K. Kaye (1982), en el texto La Vida Mental y Social del Bebé, afirma que sus argumentaciones referidas al desarrollo infantil considerado como dependiente tanto del comportamiento adulto preadaptado y de los patrones universales de la interacción humana como de las aptitudes intrínsecas del bebé, equivalen a una extensión de la teoría de Vigostky. Sin embargo sus argumentos no parecen corresponderse con las tesis vigotskianas sobre la génesis sociohistórica de la subjetividad. Kaye propone una óptica que reduce la cultura a la biología y propone un análisis normativo del desarrollo, considerando que los universales culturales responden a una ordenación biológica. El núcleo central de su teoría se basa en un intercambio de información entre el bebe y su entorno (el sistema madrebebé), mediante la manipulación de símbolos. Su enfoque sostiene la existencia de una mente (la metáfora del aprendiz) que mediante procesos dirigidos desde fuera (actuación por turnos) determina la forma en que la información será procesada y la naturaleza de las representaciones construidas. Consideramos que su teoría explicativa del desarrollo combina aspectos evolucionistas de la adaptación de la especie con los modelos del procesamiento de la información.
Proyecto de Investigación (acreditado según Res. 464/95, Exp. 53-939), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2001-2003.
Departamento de Psicología
Materia
Humanidades
Psicología
Kenneth Kaye; teoría del desarrollo; escuela vigotskiana; psicología del desarrollo; psicología general; perspectiva socio-cultural; Kaye; Vigotsky; niversales culturales
Kenneth Kaye; teoría del desarrollo; escuela vigotskiana; developmental psychology; general psychology; socio-cultural perspective; Kaye; Vygotsky; cultural universals
Kenneth Kaye; teoría del desarrollo; escuela vigotskiana; psicologia do desenvolvimento;  psicologia geral; perspectiva sócio-culturais; Kaye; Vygotsky;  universais culturais
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3252

id SEDICI_c5e7d3d4286ca4463895385a11a44187
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3252
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis crítico de la teoría del desarrollo de Kenneth Kaye como extensión de la escuela vigotskianaPaladino, Celia ElbaGorostiaga, DamiánHumanidadesPsicologíaKenneth Kaye; teoría del desarrollo; escuela vigotskiana; psicología del desarrollo; psicología general; perspectiva socio-cultural; Kaye; Vigotsky; niversales culturalesKenneth Kaye; teoría del desarrollo; escuela vigotskiana; developmental psychology; general psychology; socio-cultural perspective; Kaye; Vygotsky; cultural universalsKenneth Kaye; teoría del desarrollo; escuela vigotskiana; psicologia do desenvolvimento;  psicologia geral; perspectiva sócio-culturais; Kaye; Vygotsky;  universais culturaisNos proponemos analizar si las tesis principales y la atribución de lo social en el marco de referencia de Kaye se corresponden con las tesis vigotskianas sobre la génesis sociohistórica de la subjetividad. K. Kaye (1982), en el texto La Vida Mental y Social del Bebé, afirma que sus argumentaciones referidas al desarrollo infantil considerado como dependiente tanto del comportamiento adulto preadaptado y de los patrones universales de la interacción humana como de las aptitudes intrínsecas del bebé, equivalen a una extensión de la teoría de Vigostky. Sin embargo sus argumentos no parecen corresponderse con las tesis vigotskianas sobre la génesis sociohistórica de la subjetividad. Kaye propone una óptica que reduce la cultura a la biología y propone un análisis normativo del desarrollo, considerando que los universales culturales responden a una ordenación biológica. El núcleo central de su teoría se basa en un intercambio de información entre el bebe y su entorno (el sistema madrebebé), mediante la manipulación de símbolos. Su enfoque sostiene la existencia de una mente (la metáfora del aprendiz) que mediante procesos dirigidos desde fuera (actuación por turnos) determina la forma en que la información será procesada y la naturaleza de las representaciones construidas. Consideramos que su teoría explicativa del desarrollo combina aspectos evolucionistas de la adaptación de la especie con los modelos del procesamiento de la información.Proyecto de Investigación (acreditado según Res. 464/95, Exp. 53-939), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2001-2003.Departamento de Psicología2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3252spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3252Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:07.971SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis crítico de la teoría del desarrollo de Kenneth Kaye como extensión de la escuela vigotskiana
title Análisis crítico de la teoría del desarrollo de Kenneth Kaye como extensión de la escuela vigotskiana
spellingShingle Análisis crítico de la teoría del desarrollo de Kenneth Kaye como extensión de la escuela vigotskiana
Paladino, Celia Elba
Humanidades
Psicología
Kenneth Kaye; teoría del desarrollo; escuela vigotskiana; psicología del desarrollo; psicología general; perspectiva socio-cultural; Kaye; Vigotsky; niversales culturales
Kenneth Kaye; teoría del desarrollo; escuela vigotskiana; developmental psychology; general psychology; socio-cultural perspective; Kaye; Vygotsky; cultural universals
Kenneth Kaye; teoría del desarrollo; escuela vigotskiana; psicologia do desenvolvimento;  psicologia geral; perspectiva sócio-culturais; Kaye; Vygotsky;  universais culturais
title_short Análisis crítico de la teoría del desarrollo de Kenneth Kaye como extensión de la escuela vigotskiana
title_full Análisis crítico de la teoría del desarrollo de Kenneth Kaye como extensión de la escuela vigotskiana
title_fullStr Análisis crítico de la teoría del desarrollo de Kenneth Kaye como extensión de la escuela vigotskiana
title_full_unstemmed Análisis crítico de la teoría del desarrollo de Kenneth Kaye como extensión de la escuela vigotskiana
title_sort Análisis crítico de la teoría del desarrollo de Kenneth Kaye como extensión de la escuela vigotskiana
dc.creator.none.fl_str_mv Paladino, Celia Elba
Gorostiaga, Damián
author Paladino, Celia Elba
author_facet Paladino, Celia Elba
Gorostiaga, Damián
author_role author
author2 Gorostiaga, Damián
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Psicología
Kenneth Kaye; teoría del desarrollo; escuela vigotskiana; psicología del desarrollo; psicología general; perspectiva socio-cultural; Kaye; Vigotsky; niversales culturales
Kenneth Kaye; teoría del desarrollo; escuela vigotskiana; developmental psychology; general psychology; socio-cultural perspective; Kaye; Vygotsky; cultural universals
Kenneth Kaye; teoría del desarrollo; escuela vigotskiana; psicologia do desenvolvimento;  psicologia geral; perspectiva sócio-culturais; Kaye; Vygotsky;  universais culturais
topic Humanidades
Psicología
Kenneth Kaye; teoría del desarrollo; escuela vigotskiana; psicología del desarrollo; psicología general; perspectiva socio-cultural; Kaye; Vigotsky; niversales culturales
Kenneth Kaye; teoría del desarrollo; escuela vigotskiana; developmental psychology; general psychology; socio-cultural perspective; Kaye; Vygotsky; cultural universals
Kenneth Kaye; teoría del desarrollo; escuela vigotskiana; psicologia do desenvolvimento;  psicologia geral; perspectiva sócio-culturais; Kaye; Vygotsky;  universais culturais
dc.description.none.fl_txt_mv Nos proponemos analizar si las tesis principales y la atribución de lo social en el marco de referencia de Kaye se corresponden con las tesis vigotskianas sobre la génesis sociohistórica de la subjetividad. K. Kaye (1982), en el texto La Vida Mental y Social del Bebé, afirma que sus argumentaciones referidas al desarrollo infantil considerado como dependiente tanto del comportamiento adulto preadaptado y de los patrones universales de la interacción humana como de las aptitudes intrínsecas del bebé, equivalen a una extensión de la teoría de Vigostky. Sin embargo sus argumentos no parecen corresponderse con las tesis vigotskianas sobre la génesis sociohistórica de la subjetividad. Kaye propone una óptica que reduce la cultura a la biología y propone un análisis normativo del desarrollo, considerando que los universales culturales responden a una ordenación biológica. El núcleo central de su teoría se basa en un intercambio de información entre el bebe y su entorno (el sistema madrebebé), mediante la manipulación de símbolos. Su enfoque sostiene la existencia de una mente (la metáfora del aprendiz) que mediante procesos dirigidos desde fuera (actuación por turnos) determina la forma en que la información será procesada y la naturaleza de las representaciones construidas. Consideramos que su teoría explicativa del desarrollo combina aspectos evolucionistas de la adaptación de la especie con los modelos del procesamiento de la información.
Proyecto de Investigación (acreditado según Res. 464/95, Exp. 53-939), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2001-2003.
Departamento de Psicología
description Nos proponemos analizar si las tesis principales y la atribución de lo social en el marco de referencia de Kaye se corresponden con las tesis vigotskianas sobre la génesis sociohistórica de la subjetividad. K. Kaye (1982), en el texto La Vida Mental y Social del Bebé, afirma que sus argumentaciones referidas al desarrollo infantil considerado como dependiente tanto del comportamiento adulto preadaptado y de los patrones universales de la interacción humana como de las aptitudes intrínsecas del bebé, equivalen a una extensión de la teoría de Vigostky. Sin embargo sus argumentos no parecen corresponderse con las tesis vigotskianas sobre la génesis sociohistórica de la subjetividad. Kaye propone una óptica que reduce la cultura a la biología y propone un análisis normativo del desarrollo, considerando que los universales culturales responden a una ordenación biológica. El núcleo central de su teoría se basa en un intercambio de información entre el bebe y su entorno (el sistema madrebebé), mediante la manipulación de símbolos. Su enfoque sostiene la existencia de una mente (la metáfora del aprendiz) que mediante procesos dirigidos desde fuera (actuación por turnos) determina la forma en que la información será procesada y la naturaleza de las representaciones construidas. Consideramos que su teoría explicativa del desarrollo combina aspectos evolucionistas de la adaptación de la especie con los modelos del procesamiento de la información.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3252
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3252
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615744078217216
score 13.070432