Edición de la novela <i>Puto</i> : El relato de un crimen y la historia de un acusado que ejerce la prostitución

Autores
Zuluaga Quintero, Sergio Yamid
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz Ledesma, Lucas Gabriel
Descripción
Este trabajo es el recuento del proceso de edición de la novela “Puto”. Se describen las instancias del trabajo editorial desarrollados y las decisiones tomadas en torno a conseguir el mejor producto posible. Se detalla también la intervención de profesionales en materia de corrección, diseño y maquetación. La trama de la novela evidencia un crimen en el que es involucrado el protagonista, Diego, quien es trabajador sexual en Buenos Aires y la historia se estructura entre la evolución del robo de unas esculturas, que es lo que desencadena la historia y la vida laboral de Diego. Resaltamos las decisiones que como editor se han tomado para llevar a buen término este producto que resulta tener todos los conocimientos adquiridos durante la Especialización en Edición cursada en la Universidad Nacional de La Plata. Siempre fue reiterada la noción de que el editor y el autor de un texto son roles diferentes, no contrarios, pero sí controversiales. Es una relación llena de negociaciones, elecciones sensatas y la fundición de dos fuerzas que intentan llegar al mejor libro posible, esta novela cuenta con la particularidad que el editor es el escritor del manuscrito. María de Prada Segovia (2009) hace la diferenciación enunciando que el editor se involucra y pasa a ser un coautor al aportar ideas y sugerir cambios, mientras que el autor va a transformar el texto de acuerdo con la forma que crea viable el editor, lo que hace al texto una colaboración. Descubrir el potencial del relato es el objetivo de todo el equipo. Al ocupar el editor el papel también de autor, ampliamos el proceso de escritura también. No es una auto edición porque se estima la mediación de un grupo de profesionales que van a intervenir la obra, lo que sí se puede decir es que es una auto publicación porque los costos están a cargo del autor. Mariana Eguaras (2013) hace la diferenciación diciendo que: “Autopublicar viene a aplicarse a la acción por la que un autor, por el medio que sea, solventa por sí mismo la publicación de su libro. Autoeditar significa que el autor realiza sobre su propia obra las tareas propias de un editor, que son muy amplias y variadas.”
Especialista en Edición
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Edición
Narrativa
Corrección
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87043

id SEDICI_c5d83a91dd12c470e8b3d567031f3bf7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87043
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Edición de la novela <i>Puto</i> : El relato de un crimen y la historia de un acusado que ejerce la prostituciónZuluaga Quintero, Sergio YamidComunicación SocialEdiciónNarrativaCorrecciónEste trabajo es el recuento del proceso de edición de la novela “Puto”. Se describen las instancias del trabajo editorial desarrollados y las decisiones tomadas en torno a conseguir el mejor producto posible. Se detalla también la intervención de profesionales en materia de corrección, diseño y maquetación. La trama de la novela evidencia un crimen en el que es involucrado el protagonista, Diego, quien es trabajador sexual en Buenos Aires y la historia se estructura entre la evolución del robo de unas esculturas, que es lo que desencadena la historia y la vida laboral de Diego. Resaltamos las decisiones que como editor se han tomado para llevar a buen término este producto que resulta tener todos los conocimientos adquiridos durante la Especialización en Edición cursada en la Universidad Nacional de La Plata. Siempre fue reiterada la noción de que el editor y el autor de un texto son roles diferentes, no contrarios, pero sí controversiales. Es una relación llena de negociaciones, elecciones sensatas y la fundición de dos fuerzas que intentan llegar al mejor libro posible, esta novela cuenta con la particularidad que el editor es el escritor del manuscrito. María de Prada Segovia (2009) hace la diferenciación enunciando que el editor se involucra y pasa a ser un coautor al aportar ideas y sugerir cambios, mientras que el autor va a transformar el texto de acuerdo con la forma que crea viable el editor, lo que hace al texto una colaboración. Descubrir el potencial del relato es el objetivo de todo el equipo. Al ocupar el editor el papel también de autor, ampliamos el proceso de escritura también. No es una auto edición porque se estima la mediación de un grupo de profesionales que van a intervenir la obra, lo que sí se puede decir es que es una auto publicación porque los costos están a cargo del autor. Mariana Eguaras (2013) hace la diferenciación diciendo que: “Autopublicar viene a aplicarse a la acción por la que un autor, por el medio que sea, solventa por sí mismo la publicación de su libro. Autoeditar significa que el autor realiza sobre su propia obra las tareas propias de un editor, que son muy amplias y variadas.”Especialista en EdiciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialDíaz Ledesma, Lucas Gabriel2018-07-16info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87043spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:49:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87043Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:49:40.975SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Edición de la novela <i>Puto</i> : El relato de un crimen y la historia de un acusado que ejerce la prostitución
title Edición de la novela <i>Puto</i> : El relato de un crimen y la historia de un acusado que ejerce la prostitución
spellingShingle Edición de la novela <i>Puto</i> : El relato de un crimen y la historia de un acusado que ejerce la prostitución
Zuluaga Quintero, Sergio Yamid
Comunicación Social
Edición
Narrativa
Corrección
title_short Edición de la novela <i>Puto</i> : El relato de un crimen y la historia de un acusado que ejerce la prostitución
title_full Edición de la novela <i>Puto</i> : El relato de un crimen y la historia de un acusado que ejerce la prostitución
title_fullStr Edición de la novela <i>Puto</i> : El relato de un crimen y la historia de un acusado que ejerce la prostitución
title_full_unstemmed Edición de la novela <i>Puto</i> : El relato de un crimen y la historia de un acusado que ejerce la prostitución
title_sort Edición de la novela <i>Puto</i> : El relato de un crimen y la historia de un acusado que ejerce la prostitución
dc.creator.none.fl_str_mv Zuluaga Quintero, Sergio Yamid
author Zuluaga Quintero, Sergio Yamid
author_facet Zuluaga Quintero, Sergio Yamid
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz Ledesma, Lucas Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Edición
Narrativa
Corrección
topic Comunicación Social
Edición
Narrativa
Corrección
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo es el recuento del proceso de edición de la novela “Puto”. Se describen las instancias del trabajo editorial desarrollados y las decisiones tomadas en torno a conseguir el mejor producto posible. Se detalla también la intervención de profesionales en materia de corrección, diseño y maquetación. La trama de la novela evidencia un crimen en el que es involucrado el protagonista, Diego, quien es trabajador sexual en Buenos Aires y la historia se estructura entre la evolución del robo de unas esculturas, que es lo que desencadena la historia y la vida laboral de Diego. Resaltamos las decisiones que como editor se han tomado para llevar a buen término este producto que resulta tener todos los conocimientos adquiridos durante la Especialización en Edición cursada en la Universidad Nacional de La Plata. Siempre fue reiterada la noción de que el editor y el autor de un texto son roles diferentes, no contrarios, pero sí controversiales. Es una relación llena de negociaciones, elecciones sensatas y la fundición de dos fuerzas que intentan llegar al mejor libro posible, esta novela cuenta con la particularidad que el editor es el escritor del manuscrito. María de Prada Segovia (2009) hace la diferenciación enunciando que el editor se involucra y pasa a ser un coautor al aportar ideas y sugerir cambios, mientras que el autor va a transformar el texto de acuerdo con la forma que crea viable el editor, lo que hace al texto una colaboración. Descubrir el potencial del relato es el objetivo de todo el equipo. Al ocupar el editor el papel también de autor, ampliamos el proceso de escritura también. No es una auto edición porque se estima la mediación de un grupo de profesionales que van a intervenir la obra, lo que sí se puede decir es que es una auto publicación porque los costos están a cargo del autor. Mariana Eguaras (2013) hace la diferenciación diciendo que: “Autopublicar viene a aplicarse a la acción por la que un autor, por el medio que sea, solventa por sí mismo la publicación de su libro. Autoeditar significa que el autor realiza sobre su propia obra las tareas propias de un editor, que son muy amplias y variadas.”
Especialista en Edición
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este trabajo es el recuento del proceso de edición de la novela “Puto”. Se describen las instancias del trabajo editorial desarrollados y las decisiones tomadas en torno a conseguir el mejor producto posible. Se detalla también la intervención de profesionales en materia de corrección, diseño y maquetación. La trama de la novela evidencia un crimen en el que es involucrado el protagonista, Diego, quien es trabajador sexual en Buenos Aires y la historia se estructura entre la evolución del robo de unas esculturas, que es lo que desencadena la historia y la vida laboral de Diego. Resaltamos las decisiones que como editor se han tomado para llevar a buen término este producto que resulta tener todos los conocimientos adquiridos durante la Especialización en Edición cursada en la Universidad Nacional de La Plata. Siempre fue reiterada la noción de que el editor y el autor de un texto son roles diferentes, no contrarios, pero sí controversiales. Es una relación llena de negociaciones, elecciones sensatas y la fundición de dos fuerzas que intentan llegar al mejor libro posible, esta novela cuenta con la particularidad que el editor es el escritor del manuscrito. María de Prada Segovia (2009) hace la diferenciación enunciando que el editor se involucra y pasa a ser un coautor al aportar ideas y sugerir cambios, mientras que el autor va a transformar el texto de acuerdo con la forma que crea viable el editor, lo que hace al texto una colaboración. Descubrir el potencial del relato es el objetivo de todo el equipo. Al ocupar el editor el papel también de autor, ampliamos el proceso de escritura también. No es una auto edición porque se estima la mediación de un grupo de profesionales que van a intervenir la obra, lo que sí se puede decir es que es una auto publicación porque los costos están a cargo del autor. Mariana Eguaras (2013) hace la diferenciación diciendo que: “Autopublicar viene a aplicarse a la acción por la que un autor, por el medio que sea, solventa por sí mismo la publicación de su libro. Autoeditar significa que el autor realiza sobre su propia obra las tareas propias de un editor, que son muy amplias y variadas.”
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87043
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87043
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260373753823232
score 13.13397