Producción de PHA en reactor batch con biogránulos aeróbicos utilizando fenol bajo condiciones limitadas de crecimiento
- Autores
- Berretta Invernizzi, Georgina; Ferro Orozco, Ana Micaela; Zaritzky, Noemí Elisabet; Caravelli, Alejandro Horacio
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los polihidroxialcanoatos (PHA) son polímeros intracelulares biodegradables que representan una alternativa sustentable para reemplazar los plásticos convencionales de origen petroquímico (Yang, 2022). Su producción mediante cultivos microbianos mixtos y el aprovechamiento de efluentes industriales, como fuente de carbono renovable, constituye una estrategia prometedora para reducir costos y valorizar residuos (Moita, 2014). Para ello se requiere comúnmente una etapa de selección de microorganismos con capacidad de producción de PHA en un reactor batch secuencial (SBR) seguido de una etapa de producción en reactor batch o batch alimentado limitado en algún factor de crecimiento (nitrógeno u oxígeno típicamente). Diferentes condiciones pueden afectar la producción de PHA. Estudios previos realizados con cultivos mixtos de lodos activados alimentados con glicerol han demostrado que elevadas relaciones alimento/microorganismo (F/M, food-tomicroorganism) favorecen la síntesis de PHA, como principal polímero de reserva, en detrimento de glucógeno (Moralejo-Gárate et al., 2013). En el caso del fenol como fuente de carbono se ha observado que altas cargas orgánicas y relaciones F/M permiten generar un alto contenido de PHA en la biomasa, aunque el fenol puede ejercer un efecto inhibitorio al reducir las tasas de crecimiento microbiano y producción de PHA (Zhang et al., 2018). Sin embargo, el desarrollo de lodos granulares aeróbicos (AGS) podría mitigar este efecto inhibitorio, permitiendo una producción eficiente de PHA incluso con altas cargas de fenol. Debe tenerse en cuenta que la limitación de nutrientes u oxígeno desvía el metabolismo microbiano hacia la generación de reservas intracelulares. Los microorganismos reducen su actividad metabólica y priorizan el almacenamiento de carbono en forma de polímero (PHA y/o glucógeno) como mecanismo de supervivencia, en lugar de utilizarlo para el crecimiento celular (Zhang et al., 2018). Los objetivos del presente trabajo fueron: 1) cultivar biogránulos aeróbicos en un SBR tipo columna utilizando un efluente sintético conteniendo fenol como única fuente de carbono y energía. 2) operar el SBR bajo condiciones alternantes de disponibilidad de carbono e inanición (régimen “feast/famine”) para favorecer la selección de microorganismos con capacidad de acumulación de reservas intracelulares de carbono (PHA y glucógeno). 3) utilizar la biomasa granular obtenida en reactores batch de producción de PHA con altas cargas de fenol. 4) evaluar el consumo del sustrato orgánico y la acumulación de PHA bajo diferentes condiciones: a- limitación en nitrógeno (LN), b- limitación en nitrógeno y oxígeno (LNO-1 y LNO-2).
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
reactor batch
polihidroxialcanoatos
fenol
biogránulos aeróbicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183534
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c5cd748f35995008792010ba051183d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183534 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Producción de PHA en reactor batch con biogránulos aeróbicos utilizando fenol bajo condiciones limitadas de crecimientoBerretta Invernizzi, GeorginaFerro Orozco, Ana MicaelaZaritzky, Noemí ElisabetCaravelli, Alejandro HoracioIngenieríareactor batchpolihidroxialcanoatosfenolbiogránulos aeróbicosLos polihidroxialcanoatos (PHA) son polímeros intracelulares biodegradables que representan una alternativa sustentable para reemplazar los plásticos convencionales de origen petroquímico (Yang, 2022). Su producción mediante cultivos microbianos mixtos y el aprovechamiento de efluentes industriales, como fuente de carbono renovable, constituye una estrategia prometedora para reducir costos y valorizar residuos (Moita, 2014). Para ello se requiere comúnmente una etapa de selección de microorganismos con capacidad de producción de PHA en un reactor batch secuencial (SBR) seguido de una etapa de producción en reactor batch o batch alimentado limitado en algún factor de crecimiento (nitrógeno u oxígeno típicamente). Diferentes condiciones pueden afectar la producción de PHA. Estudios previos realizados con cultivos mixtos de lodos activados alimentados con glicerol han demostrado que elevadas relaciones alimento/microorganismo (F/M, food-tomicroorganism) favorecen la síntesis de PHA, como principal polímero de reserva, en detrimento de glucógeno (Moralejo-Gárate et al., 2013). En el caso del fenol como fuente de carbono se ha observado que altas cargas orgánicas y relaciones F/M permiten generar un alto contenido de PHA en la biomasa, aunque el fenol puede ejercer un efecto inhibitorio al reducir las tasas de crecimiento microbiano y producción de PHA (Zhang et al., 2018). Sin embargo, el desarrollo de lodos granulares aeróbicos (AGS) podría mitigar este efecto inhibitorio, permitiendo una producción eficiente de PHA incluso con altas cargas de fenol. Debe tenerse en cuenta que la limitación de nutrientes u oxígeno desvía el metabolismo microbiano hacia la generación de reservas intracelulares. Los microorganismos reducen su actividad metabólica y priorizan el almacenamiento de carbono en forma de polímero (PHA y/o glucógeno) como mecanismo de supervivencia, en lugar de utilizarlo para el crecimiento celular (Zhang et al., 2018). Los objetivos del presente trabajo fueron: 1) cultivar biogránulos aeróbicos en un SBR tipo columna utilizando un efluente sintético conteniendo fenol como única fuente de carbono y energía. 2) operar el SBR bajo condiciones alternantes de disponibilidad de carbono e inanición (régimen “feast/famine”) para favorecer la selección de microorganismos con capacidad de acumulación de reservas intracelulares de carbono (PHA y glucógeno). 3) utilizar la biomasa granular obtenida en reactores batch de producción de PHA con altas cargas de fenol. 4) evaluar el consumo del sustrato orgánico y la acumulación de PHA bajo diferentes condiciones: a- limitación en nitrógeno (LN), b- limitación en nitrógeno y oxígeno (LNO-1 y LNO-2).Facultad de Ingeniería2025-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf802-808http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183534spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183534Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:56.656SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de PHA en reactor batch con biogránulos aeróbicos utilizando fenol bajo condiciones limitadas de crecimiento |
title |
Producción de PHA en reactor batch con biogránulos aeróbicos utilizando fenol bajo condiciones limitadas de crecimiento |
spellingShingle |
Producción de PHA en reactor batch con biogránulos aeróbicos utilizando fenol bajo condiciones limitadas de crecimiento Berretta Invernizzi, Georgina Ingeniería reactor batch polihidroxialcanoatos fenol biogránulos aeróbicos |
title_short |
Producción de PHA en reactor batch con biogránulos aeróbicos utilizando fenol bajo condiciones limitadas de crecimiento |
title_full |
Producción de PHA en reactor batch con biogránulos aeróbicos utilizando fenol bajo condiciones limitadas de crecimiento |
title_fullStr |
Producción de PHA en reactor batch con biogránulos aeróbicos utilizando fenol bajo condiciones limitadas de crecimiento |
title_full_unstemmed |
Producción de PHA en reactor batch con biogránulos aeróbicos utilizando fenol bajo condiciones limitadas de crecimiento |
title_sort |
Producción de PHA en reactor batch con biogránulos aeróbicos utilizando fenol bajo condiciones limitadas de crecimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Berretta Invernizzi, Georgina Ferro Orozco, Ana Micaela Zaritzky, Noemí Elisabet Caravelli, Alejandro Horacio |
author |
Berretta Invernizzi, Georgina |
author_facet |
Berretta Invernizzi, Georgina Ferro Orozco, Ana Micaela Zaritzky, Noemí Elisabet Caravelli, Alejandro Horacio |
author_role |
author |
author2 |
Ferro Orozco, Ana Micaela Zaritzky, Noemí Elisabet Caravelli, Alejandro Horacio |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería reactor batch polihidroxialcanoatos fenol biogránulos aeróbicos |
topic |
Ingeniería reactor batch polihidroxialcanoatos fenol biogránulos aeróbicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los polihidroxialcanoatos (PHA) son polímeros intracelulares biodegradables que representan una alternativa sustentable para reemplazar los plásticos convencionales de origen petroquímico (Yang, 2022). Su producción mediante cultivos microbianos mixtos y el aprovechamiento de efluentes industriales, como fuente de carbono renovable, constituye una estrategia prometedora para reducir costos y valorizar residuos (Moita, 2014). Para ello se requiere comúnmente una etapa de selección de microorganismos con capacidad de producción de PHA en un reactor batch secuencial (SBR) seguido de una etapa de producción en reactor batch o batch alimentado limitado en algún factor de crecimiento (nitrógeno u oxígeno típicamente). Diferentes condiciones pueden afectar la producción de PHA. Estudios previos realizados con cultivos mixtos de lodos activados alimentados con glicerol han demostrado que elevadas relaciones alimento/microorganismo (F/M, food-tomicroorganism) favorecen la síntesis de PHA, como principal polímero de reserva, en detrimento de glucógeno (Moralejo-Gárate et al., 2013). En el caso del fenol como fuente de carbono se ha observado que altas cargas orgánicas y relaciones F/M permiten generar un alto contenido de PHA en la biomasa, aunque el fenol puede ejercer un efecto inhibitorio al reducir las tasas de crecimiento microbiano y producción de PHA (Zhang et al., 2018). Sin embargo, el desarrollo de lodos granulares aeróbicos (AGS) podría mitigar este efecto inhibitorio, permitiendo una producción eficiente de PHA incluso con altas cargas de fenol. Debe tenerse en cuenta que la limitación de nutrientes u oxígeno desvía el metabolismo microbiano hacia la generación de reservas intracelulares. Los microorganismos reducen su actividad metabólica y priorizan el almacenamiento de carbono en forma de polímero (PHA y/o glucógeno) como mecanismo de supervivencia, en lugar de utilizarlo para el crecimiento celular (Zhang et al., 2018). Los objetivos del presente trabajo fueron: 1) cultivar biogránulos aeróbicos en un SBR tipo columna utilizando un efluente sintético conteniendo fenol como única fuente de carbono y energía. 2) operar el SBR bajo condiciones alternantes de disponibilidad de carbono e inanición (régimen “feast/famine”) para favorecer la selección de microorganismos con capacidad de acumulación de reservas intracelulares de carbono (PHA y glucógeno). 3) utilizar la biomasa granular obtenida en reactores batch de producción de PHA con altas cargas de fenol. 4) evaluar el consumo del sustrato orgánico y la acumulación de PHA bajo diferentes condiciones: a- limitación en nitrógeno (LN), b- limitación en nitrógeno y oxígeno (LNO-1 y LNO-2). Facultad de Ingeniería |
description |
Los polihidroxialcanoatos (PHA) son polímeros intracelulares biodegradables que representan una alternativa sustentable para reemplazar los plásticos convencionales de origen petroquímico (Yang, 2022). Su producción mediante cultivos microbianos mixtos y el aprovechamiento de efluentes industriales, como fuente de carbono renovable, constituye una estrategia prometedora para reducir costos y valorizar residuos (Moita, 2014). Para ello se requiere comúnmente una etapa de selección de microorganismos con capacidad de producción de PHA en un reactor batch secuencial (SBR) seguido de una etapa de producción en reactor batch o batch alimentado limitado en algún factor de crecimiento (nitrógeno u oxígeno típicamente). Diferentes condiciones pueden afectar la producción de PHA. Estudios previos realizados con cultivos mixtos de lodos activados alimentados con glicerol han demostrado que elevadas relaciones alimento/microorganismo (F/M, food-tomicroorganism) favorecen la síntesis de PHA, como principal polímero de reserva, en detrimento de glucógeno (Moralejo-Gárate et al., 2013). En el caso del fenol como fuente de carbono se ha observado que altas cargas orgánicas y relaciones F/M permiten generar un alto contenido de PHA en la biomasa, aunque el fenol puede ejercer un efecto inhibitorio al reducir las tasas de crecimiento microbiano y producción de PHA (Zhang et al., 2018). Sin embargo, el desarrollo de lodos granulares aeróbicos (AGS) podría mitigar este efecto inhibitorio, permitiendo una producción eficiente de PHA incluso con altas cargas de fenol. Debe tenerse en cuenta que la limitación de nutrientes u oxígeno desvía el metabolismo microbiano hacia la generación de reservas intracelulares. Los microorganismos reducen su actividad metabólica y priorizan el almacenamiento de carbono en forma de polímero (PHA y/o glucógeno) como mecanismo de supervivencia, en lugar de utilizarlo para el crecimiento celular (Zhang et al., 2018). Los objetivos del presente trabajo fueron: 1) cultivar biogránulos aeróbicos en un SBR tipo columna utilizando un efluente sintético conteniendo fenol como única fuente de carbono y energía. 2) operar el SBR bajo condiciones alternantes de disponibilidad de carbono e inanición (régimen “feast/famine”) para favorecer la selección de microorganismos con capacidad de acumulación de reservas intracelulares de carbono (PHA y glucógeno). 3) utilizar la biomasa granular obtenida en reactores batch de producción de PHA con altas cargas de fenol. 4) evaluar el consumo del sustrato orgánico y la acumulación de PHA bajo diferentes condiciones: a- limitación en nitrógeno (LN), b- limitación en nitrógeno y oxígeno (LNO-1 y LNO-2). |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183534 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183534 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 802-808 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260723398344704 |
score |
13.13397 |