La dinámica del crecimiento urbano disperso, en ciudades de zonas áridas andinas : Evaluación del impacto energético ambiental

Autores
Mesa, Néstor Alejandro; Rosa, Carlos de
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El crecimiento acelerado que caracteriza en la actualidad al Área Metropolitana de Mendoza (AMM), se está produciendo básicamente por extensión de su periferia, ocupando nuevos territorios, hasta hace poco tiempo, destinados a la producción rural. Este crecimiento sin responder a ninguna política lógica, presenta limitaciones referidas a la posibilidad de utilización eficiente del suelo escaso del oasis y de las redes de infraestructura instalada, además del requerimiento constante de extensión de las mismas, asociadas generalmente al consumo intensivo de energía y la degradación ambiental. El trabajo evalúa el impacto energético-ambiental producido por las nuevas urbanizaciones periféricas. Los indicadores utilizados para cuantificar la eficiencia energética de las construcciones fueron: el Factor de Forma, el FAEP (Factor de Área de Envolvente en relación al Piso) y la potencialidad de captación solar. El impacto sobre el medio ambiente fue cuantificado mediante las siguientes variables: impermeabilización del suelo, optimización del aprovechamiento del agua, pérdida del suelo fértil y emisión de gases de efecto invernadero de algunos de los materiales utilizados.
The accelerated urban growth underway by Mendoza’s Metropolitan Area is basically occurring as an extension of its periphery, occupying new grounds up to now devoted to rural uses. This growth, uncontrolled by any logical policy, presents limitations related to the possibilities of the efficient use of the scarce oasis soil and the present infrastructure networks, besides the constant requirement for their extension, which is generally associated to intensive energy consumption and environmental degradation. The study evaluates the energy and environmental impacts due to the recent peripheral urbanizations. The indicators utilized to quantify their energy efficiency were: the Form Factor (FF), the FAEP (Factor relating the building’s envelope to the useful floor area) and the potential solar energy utilization. The environmental impact was assessed using the following variables: soil’s sealment, water use optimization, fertile soil’s loss and greenhouse emission gases.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Arquitectura
Hábitat
Energía Renovable
Ambiente
crecimiento urbano
Impacto Ambiental
Energía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83839

id SEDICI_c559a331b90cc17cd72592e4b656470f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83839
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La dinámica del crecimiento urbano disperso, en ciudades de zonas áridas andinas : Evaluación del impacto energético ambientalMesa, Néstor AlejandroRosa, Carlos deArquitecturaHábitatEnergía RenovableAmbientecrecimiento urbanoImpacto AmbientalEnergíaEl crecimiento acelerado que caracteriza en la actualidad al Área Metropolitana de Mendoza (AMM), se está produciendo básicamente por extensión de su periferia, ocupando nuevos territorios, hasta hace poco tiempo, destinados a la producción rural. Este crecimiento sin responder a ninguna política lógica, presenta limitaciones referidas a la posibilidad de utilización eficiente del suelo escaso del oasis y de las redes de infraestructura instalada, además del requerimiento constante de extensión de las mismas, asociadas generalmente al consumo intensivo de energía y la degradación ambiental. El trabajo evalúa el impacto energético-ambiental producido por las nuevas urbanizaciones periféricas. Los indicadores utilizados para cuantificar la eficiencia energética de las construcciones fueron: el Factor de Forma, el FAEP (Factor de Área de Envolvente en relación al Piso) y la potencialidad de captación solar. El impacto sobre el medio ambiente fue cuantificado mediante las siguientes variables: impermeabilización del suelo, optimización del aprovechamiento del agua, pérdida del suelo fértil y emisión de gases de efecto invernadero de algunos de los materiales utilizados.The accelerated urban growth underway by Mendoza’s Metropolitan Area is basically occurring as an extension of its periphery, occupying new grounds up to now devoted to rural uses. This growth, uncontrolled by any logical policy, presents limitations related to the possibilities of the efficient use of the scarce oasis soil and the present infrastructure networks, besides the constant requirement for their extension, which is generally associated to intensive energy consumption and environmental degradation. The study evaluates the energy and environmental impacts due to the recent peripheral urbanizations. The indicators utilized to quantify their energy efficiency were: the Form Factor (FF), the FAEP (Factor relating the building’s envelope to the useful floor area) and the potential solar energy utilization. The environmental impact was assessed using the following variables: soil’s sealment, water use optimization, fertile soil’s loss and greenhouse emission gases.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf91-96http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83839spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:48:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83839Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:48:19.339SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La dinámica del crecimiento urbano disperso, en ciudades de zonas áridas andinas : Evaluación del impacto energético ambiental
title La dinámica del crecimiento urbano disperso, en ciudades de zonas áridas andinas : Evaluación del impacto energético ambiental
spellingShingle La dinámica del crecimiento urbano disperso, en ciudades de zonas áridas andinas : Evaluación del impacto energético ambiental
Mesa, Néstor Alejandro
Arquitectura
Hábitat
Energía Renovable
Ambiente
crecimiento urbano
Impacto Ambiental
Energía
title_short La dinámica del crecimiento urbano disperso, en ciudades de zonas áridas andinas : Evaluación del impacto energético ambiental
title_full La dinámica del crecimiento urbano disperso, en ciudades de zonas áridas andinas : Evaluación del impacto energético ambiental
title_fullStr La dinámica del crecimiento urbano disperso, en ciudades de zonas áridas andinas : Evaluación del impacto energético ambiental
title_full_unstemmed La dinámica del crecimiento urbano disperso, en ciudades de zonas áridas andinas : Evaluación del impacto energético ambiental
title_sort La dinámica del crecimiento urbano disperso, en ciudades de zonas áridas andinas : Evaluación del impacto energético ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Mesa, Néstor Alejandro
Rosa, Carlos de
author Mesa, Néstor Alejandro
author_facet Mesa, Néstor Alejandro
Rosa, Carlos de
author_role author
author2 Rosa, Carlos de
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Hábitat
Energía Renovable
Ambiente
crecimiento urbano
Impacto Ambiental
Energía
topic Arquitectura
Hábitat
Energía Renovable
Ambiente
crecimiento urbano
Impacto Ambiental
Energía
dc.description.none.fl_txt_mv El crecimiento acelerado que caracteriza en la actualidad al Área Metropolitana de Mendoza (AMM), se está produciendo básicamente por extensión de su periferia, ocupando nuevos territorios, hasta hace poco tiempo, destinados a la producción rural. Este crecimiento sin responder a ninguna política lógica, presenta limitaciones referidas a la posibilidad de utilización eficiente del suelo escaso del oasis y de las redes de infraestructura instalada, además del requerimiento constante de extensión de las mismas, asociadas generalmente al consumo intensivo de energía y la degradación ambiental. El trabajo evalúa el impacto energético-ambiental producido por las nuevas urbanizaciones periféricas. Los indicadores utilizados para cuantificar la eficiencia energética de las construcciones fueron: el Factor de Forma, el FAEP (Factor de Área de Envolvente en relación al Piso) y la potencialidad de captación solar. El impacto sobre el medio ambiente fue cuantificado mediante las siguientes variables: impermeabilización del suelo, optimización del aprovechamiento del agua, pérdida del suelo fértil y emisión de gases de efecto invernadero de algunos de los materiales utilizados.
The accelerated urban growth underway by Mendoza’s Metropolitan Area is basically occurring as an extension of its periphery, occupying new grounds up to now devoted to rural uses. This growth, uncontrolled by any logical policy, presents limitations related to the possibilities of the efficient use of the scarce oasis soil and the present infrastructure networks, besides the constant requirement for their extension, which is generally associated to intensive energy consumption and environmental degradation. The study evaluates the energy and environmental impacts due to the recent peripheral urbanizations. The indicators utilized to quantify their energy efficiency were: the Form Factor (FF), the FAEP (Factor relating the building’s envelope to the useful floor area) and the potential solar energy utilization. The environmental impact was assessed using the following variables: soil’s sealment, water use optimization, fertile soil’s loss and greenhouse emission gases.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description El crecimiento acelerado que caracteriza en la actualidad al Área Metropolitana de Mendoza (AMM), se está produciendo básicamente por extensión de su periferia, ocupando nuevos territorios, hasta hace poco tiempo, destinados a la producción rural. Este crecimiento sin responder a ninguna política lógica, presenta limitaciones referidas a la posibilidad de utilización eficiente del suelo escaso del oasis y de las redes de infraestructura instalada, además del requerimiento constante de extensión de las mismas, asociadas generalmente al consumo intensivo de energía y la degradación ambiental. El trabajo evalúa el impacto energético-ambiental producido por las nuevas urbanizaciones periféricas. Los indicadores utilizados para cuantificar la eficiencia energética de las construcciones fueron: el Factor de Forma, el FAEP (Factor de Área de Envolvente en relación al Piso) y la potencialidad de captación solar. El impacto sobre el medio ambiente fue cuantificado mediante las siguientes variables: impermeabilización del suelo, optimización del aprovechamiento del agua, pérdida del suelo fértil y emisión de gases de efecto invernadero de algunos de los materiales utilizados.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83839
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83839
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
91-96
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260358455099393
score 13.13397