La fotografía como instrumento político en Argentina: análisis de tres momentos clave
- Autores
- Gamarnik, Cora Edith
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Me propongo realizar en este artículo un análisis del uso de la fotografía oficial en Argentina (y de los intentos por combatirla) en dos períodos históricos particulares y antagónicos entre si: el primer gobierno peronista y la última dictadura militar. Trabajaremos a partir de la reconstrucción de tres momentos clave: en el primer caso analizaremos el uso que se hizo de la fotografía a través de la Subsecretaría de Informaciones de la Presidencia de la Nación y como a partir de golpe de estado de 1955 se intentó destruir esta política de imágenes y la relación de identidad creada a través del ellas. En el segundo caso nos proponemos analizar la política de construcción de imagen de si misma que llevó a cabo la última dictadura militar a través de la connivencia con los principales diarios y revistas de circulación nacional. Por último, veremos la respuesta que a esa política visual le opuso un grupo de reporteros gráficos utilizando la fotografía como arma de contrapoder y denuncia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Fotografía
peronismo
Dictadura
Política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106014
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_c54647564d658e87bb98aa7b3a4d27fd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106014 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La fotografía como instrumento político en Argentina: análisis de tres momentos claveGamarnik, Cora EdithSociologíaFotografíaperonismoDictaduraPolíticaMe propongo realizar en este artículo un análisis del uso de la fotografía oficial en Argentina (y de los intentos por combatirla) en dos períodos históricos particulares y antagónicos entre si: el primer gobierno peronista y la última dictadura militar. Trabajaremos a partir de la reconstrucción de tres momentos clave: en el primer caso analizaremos el uso que se hizo de la fotografía a través de la Subsecretaría de Informaciones de la Presidencia de la Nación y como a partir de golpe de estado de 1955 se intentó destruir esta política de imágenes y la relación de identidad creada a través del ellas. En el segundo caso nos proponemos analizar la política de construcción de imagen de si misma que llevó a cabo la última dictadura militar a través de la connivencia con los principales diarios y revistas de circulación nacional. Por último, veremos la respuesta que a esa política visual le opuso un grupo de reporteros gráficos utilizando la fotografía como arma de contrapoder y denuncia.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106014<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5736/ev.5736.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-11-05T13:02:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106014Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:02:39.165SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La fotografía como instrumento político en Argentina: análisis de tres momentos clave |
| title |
La fotografía como instrumento político en Argentina: análisis de tres momentos clave |
| spellingShingle |
La fotografía como instrumento político en Argentina: análisis de tres momentos clave Gamarnik, Cora Edith Sociología Fotografía peronismo Dictadura Política |
| title_short |
La fotografía como instrumento político en Argentina: análisis de tres momentos clave |
| title_full |
La fotografía como instrumento político en Argentina: análisis de tres momentos clave |
| title_fullStr |
La fotografía como instrumento político en Argentina: análisis de tres momentos clave |
| title_full_unstemmed |
La fotografía como instrumento político en Argentina: análisis de tres momentos clave |
| title_sort |
La fotografía como instrumento político en Argentina: análisis de tres momentos clave |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gamarnik, Cora Edith |
| author |
Gamarnik, Cora Edith |
| author_facet |
Gamarnik, Cora Edith |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Fotografía peronismo Dictadura Política |
| topic |
Sociología Fotografía peronismo Dictadura Política |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Me propongo realizar en este artículo un análisis del uso de la fotografía oficial en Argentina (y de los intentos por combatirla) en dos períodos históricos particulares y antagónicos entre si: el primer gobierno peronista y la última dictadura militar. Trabajaremos a partir de la reconstrucción de tres momentos clave: en el primer caso analizaremos el uso que se hizo de la fotografía a través de la Subsecretaría de Informaciones de la Presidencia de la Nación y como a partir de golpe de estado de 1955 se intentó destruir esta política de imágenes y la relación de identidad creada a través del ellas. En el segundo caso nos proponemos analizar la política de construcción de imagen de si misma que llevó a cabo la última dictadura militar a través de la connivencia con los principales diarios y revistas de circulación nacional. Por último, veremos la respuesta que a esa política visual le opuso un grupo de reporteros gráficos utilizando la fotografía como arma de contrapoder y denuncia. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Me propongo realizar en este artículo un análisis del uso de la fotografía oficial en Argentina (y de los intentos por combatirla) en dos períodos históricos particulares y antagónicos entre si: el primer gobierno peronista y la última dictadura militar. Trabajaremos a partir de la reconstrucción de tres momentos clave: en el primer caso analizaremos el uso que se hizo de la fotografía a través de la Subsecretaría de Informaciones de la Presidencia de la Nación y como a partir de golpe de estado de 1955 se intentó destruir esta política de imágenes y la relación de identidad creada a través del ellas. En el segundo caso nos proponemos analizar la política de construcción de imagen de si misma que llevó a cabo la última dictadura militar a través de la connivencia con los principales diarios y revistas de circulación nacional. Por último, veremos la respuesta que a esa política visual le opuso un grupo de reporteros gráficos utilizando la fotografía como arma de contrapoder y denuncia. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106014 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106014 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5736/ev.5736.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978670803648512 |
| score |
12.61048 |