Detección de outliers en muestras de entrenamiento generadas mediante interpretación visual
- Autores
- Banchero, Santiago; Verón, Santiago; Petek, Mariana; Sarrailhe, Sofía; de Abelleyra, Diego
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las clasificaciones supervisadas son procesos extremadamente sensibles a la calidad de las muestras utilizadas. La presencia de outliers en las muestras de entrenamiento suele ser una fuente de error muy frecuente. El objetivo de este trabajo es presentar una metodología de detección de outliers con Isolation Forest, en muestras recolectadas mediante interpretación visual de imágenes satelitales generadas por el Proyecto MapBiomas Pampa Trinacional. Isolation Forest, el algoritmo no supervisado utilizado puede detectar anomalías directamente basándose en el concepto de aislamiento sin utilizar ninguna métrica. La metodología consiste en la identificación de outliers (preparación de muestras, modelado y definición del umbral) y la validación del método. El modelado permite etiquetar de manera automática cada muestra como outlier o normal a partir del score. Se logró verificar los píxeles de la muestra señalada como outlier y tipificar el error en 6 categorías. Los resultados muestran una cantidad decreciente de outliers a lo largo del periodo analizado. Los años con mayor cantidad de outliers tienen una correspondencia con los años de menor disponibilidad de imágenes para la construcción de los mosaicos y contribuciones importantes del tipo Error del Mosaico. La clase con mayor porcentaje de error fue Bosque cerrado (14.7%) y los tipos de errores con mayor proporción fueron Clase Mal Asignada (20.39%) y Borde (19.57%). La metodología propuesta permitió el mejoramiento de muestras obtenidas mediante interpretación visual de imágenes satelitales de manera automática con un 80% de acierto.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Machine Learning
Isolation Forest
Sensores Remotos
Detección de anomalías - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140745
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c51949daa221e541da17c95dee6c7830 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140745 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Detección de outliers en muestras de entrenamiento generadas mediante interpretación visualBanchero, SantiagoVerón, SantiagoPetek, MarianaSarrailhe, Sofíade Abelleyra, DiegoCiencias InformáticasMachine LearningIsolation ForestSensores RemotosDetección de anomalíasLas clasificaciones supervisadas son procesos extremadamente sensibles a la calidad de las muestras utilizadas. La presencia de outliers en las muestras de entrenamiento suele ser una fuente de error muy frecuente. El objetivo de este trabajo es presentar una metodología de detección de outliers con Isolation Forest, en muestras recolectadas mediante interpretación visual de imágenes satelitales generadas por el Proyecto MapBiomas Pampa Trinacional. Isolation Forest, el algoritmo no supervisado utilizado puede detectar anomalías directamente basándose en el concepto de aislamiento sin utilizar ninguna métrica. La metodología consiste en la identificación de outliers (preparación de muestras, modelado y definición del umbral) y la validación del método. El modelado permite etiquetar de manera automática cada muestra como outlier o normal a partir del score. Se logró verificar los píxeles de la muestra señalada como outlier y tipificar el error en 6 categorías. Los resultados muestran una cantidad decreciente de outliers a lo largo del periodo analizado. Los años con mayor cantidad de outliers tienen una correspondencia con los años de menor disponibilidad de imágenes para la construcción de los mosaicos y contribuciones importantes del tipo Error del Mosaico. La clase con mayor porcentaje de error fue Bosque cerrado (14.7%) y los tipos de errores con mayor proporción fueron Clase Mal Asignada (20.39%) y Borde (19.57%). La metodología propuesta permitió el mejoramiento de muestras obtenidas mediante interpretación visual de imágenes satelitales de manera automática con un 80% de acierto.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf164-174http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140745spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://50jaiio.sadio.org.ar/pdfs/cai/CAI-24.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-0949info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140745Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:44.187SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Detección de outliers en muestras de entrenamiento generadas mediante interpretación visual |
title |
Detección de outliers en muestras de entrenamiento generadas mediante interpretación visual |
spellingShingle |
Detección de outliers en muestras de entrenamiento generadas mediante interpretación visual Banchero, Santiago Ciencias Informáticas Machine Learning Isolation Forest Sensores Remotos Detección de anomalías |
title_short |
Detección de outliers en muestras de entrenamiento generadas mediante interpretación visual |
title_full |
Detección de outliers en muestras de entrenamiento generadas mediante interpretación visual |
title_fullStr |
Detección de outliers en muestras de entrenamiento generadas mediante interpretación visual |
title_full_unstemmed |
Detección de outliers en muestras de entrenamiento generadas mediante interpretación visual |
title_sort |
Detección de outliers en muestras de entrenamiento generadas mediante interpretación visual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Banchero, Santiago Verón, Santiago Petek, Mariana Sarrailhe, Sofía de Abelleyra, Diego |
author |
Banchero, Santiago |
author_facet |
Banchero, Santiago Verón, Santiago Petek, Mariana Sarrailhe, Sofía de Abelleyra, Diego |
author_role |
author |
author2 |
Verón, Santiago Petek, Mariana Sarrailhe, Sofía de Abelleyra, Diego |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Machine Learning Isolation Forest Sensores Remotos Detección de anomalías |
topic |
Ciencias Informáticas Machine Learning Isolation Forest Sensores Remotos Detección de anomalías |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las clasificaciones supervisadas son procesos extremadamente sensibles a la calidad de las muestras utilizadas. La presencia de outliers en las muestras de entrenamiento suele ser una fuente de error muy frecuente. El objetivo de este trabajo es presentar una metodología de detección de outliers con Isolation Forest, en muestras recolectadas mediante interpretación visual de imágenes satelitales generadas por el Proyecto MapBiomas Pampa Trinacional. Isolation Forest, el algoritmo no supervisado utilizado puede detectar anomalías directamente basándose en el concepto de aislamiento sin utilizar ninguna métrica. La metodología consiste en la identificación de outliers (preparación de muestras, modelado y definición del umbral) y la validación del método. El modelado permite etiquetar de manera automática cada muestra como outlier o normal a partir del score. Se logró verificar los píxeles de la muestra señalada como outlier y tipificar el error en 6 categorías. Los resultados muestran una cantidad decreciente de outliers a lo largo del periodo analizado. Los años con mayor cantidad de outliers tienen una correspondencia con los años de menor disponibilidad de imágenes para la construcción de los mosaicos y contribuciones importantes del tipo Error del Mosaico. La clase con mayor porcentaje de error fue Bosque cerrado (14.7%) y los tipos de errores con mayor proporción fueron Clase Mal Asignada (20.39%) y Borde (19.57%). La metodología propuesta permitió el mejoramiento de muestras obtenidas mediante interpretación visual de imágenes satelitales de manera automática con un 80% de acierto. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
Las clasificaciones supervisadas son procesos extremadamente sensibles a la calidad de las muestras utilizadas. La presencia de outliers en las muestras de entrenamiento suele ser una fuente de error muy frecuente. El objetivo de este trabajo es presentar una metodología de detección de outliers con Isolation Forest, en muestras recolectadas mediante interpretación visual de imágenes satelitales generadas por el Proyecto MapBiomas Pampa Trinacional. Isolation Forest, el algoritmo no supervisado utilizado puede detectar anomalías directamente basándose en el concepto de aislamiento sin utilizar ninguna métrica. La metodología consiste en la identificación de outliers (preparación de muestras, modelado y definición del umbral) y la validación del método. El modelado permite etiquetar de manera automática cada muestra como outlier o normal a partir del score. Se logró verificar los píxeles de la muestra señalada como outlier y tipificar el error en 6 categorías. Los resultados muestran una cantidad decreciente de outliers a lo largo del periodo analizado. Los años con mayor cantidad de outliers tienen una correspondencia con los años de menor disponibilidad de imágenes para la construcción de los mosaicos y contribuciones importantes del tipo Error del Mosaico. La clase con mayor porcentaje de error fue Bosque cerrado (14.7%) y los tipos de errores con mayor proporción fueron Clase Mal Asignada (20.39%) y Borde (19.57%). La metodología propuesta permitió el mejoramiento de muestras obtenidas mediante interpretación visual de imágenes satelitales de manera automática con un 80% de acierto. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140745 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140745 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://50jaiio.sadio.org.ar/pdfs/cai/CAI-24.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-0949 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 164-174 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616236009259009 |
score |
13.070432 |