Identificación y caracterización litológica mediante el uso del sensor ETM+ (Landsat 7). Caso de estudio: Entorno del glaciar Upsala, Argentina
- Autores
- Lo Vecchio Repetto, Andrés; Lenzano, María Gabriela; Richiano, Sebastián Miguel; Lenzano, Luis Eduardo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente estudio se enfoca en evaluar y analizar técnicas de procesamiento digital de imágenes aplicadas al sensor Enhanced Thematic Mapper Plus (ETM+), a fin de demarcar y caracterizar las litologías aflorantes en la cuenca del glaciar Upsala, Santa Cruz, República Argentina. El prolífico desarrollo tecnológico-espacial experimentado en las últimas décadas ha dado lugar a la generación, sin precedentes, de sensores remotos capaces de capturar información de la superficie terrestre y también al mejoramiento de las técnicas de procesamiento digital de imágenes; entre las que se destacan las bondadosas posibilidades en la detección y diferenciación de diversas cubiertas presentes en la superficie terrestre como glaciares, volcanes, vegetación, suelos, agua, tipos de rocas aflorantes, etc. Esta situación ha coadyuvado y posibilitado obtener promisorios avances en el mapeo y monitoreo de fenómenos naturales en el campo de las ciencias de La Tierra. La metodología propuesta, incluye correcciones radiométricas; eliminación de coberturas no deseadas; evaluación estadística de la combinación de bandas más óptima; aplicación del índice Z; discretización de la serie estadística mediante una clasificación no supervisada; tareas de vinculación de la clasificación espectral con muestras litológicas y un posterior muestreo de validación. A través del procesamiento digital de imágenes, se proveyeron valiosos resultados que fueron validados y arrojaron un 82% de confiabilidad en la clasificación propuesta, lo cual resulta óptimo teniendo en cuenta la diversidad de cubiertas presentes y la heterogeneidad litológica que compone a cada píxel (30 m). Además, los resultados fueron validados con mapas geológicos pre-existentes obteniendo buena concordancia.
The object of this study aims to evaluate and analyze digital image processing techniques applied to the Enhanced Thematic Mapper Plus (ETM+), in order to demark and characterize the outcropping lithologies on the Upsala Glacier basin, Santa Cruz, Argentine Republic. The prolific technological and spatial development experienced in the last decades has given place to the generation, without precedents, of multiple remote sensors capable of capturing information of the terrestrial surface and also the improvement of digital image processing techniques and software; amongst them, the amazing possibilities in the detection and differentiation of diverse covers present on the terrestrial surface can be highlighted, such as glaciers, volcanoes, vegetation, soils, water, types of rock outcrops, etc. This situation improves mapping and monitoring of natural phenomenon in the Earth Sciences field. The proposed methodology includes radiometric corrections, elimination of unwanted covers, statistical evaluation in the combination of the most appropriate bands, application of the Z index, discretization of the statistical series, entailing tasks of spectral classification with field samples and a later validation. Valuable results were obtained by means of digital processing of images, that were validated yielding a 82% of accuracy in the proposed classification, which are good results taking into account the diversity of covers present and the lithological heterogeneity that makes up each pixel (30m). These results were also validated with existing geological maps, obtaining a good agreement.
Fil: Lo Vecchio Repetto, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Lenzano, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Richiano, Sebastián Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Lenzano, Luis Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina - Materia
-
Clasificación no supervisada
Sensores remotos
Detección de litologías
Índice Z
Sensor ETM+ - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49246
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_21606b256951dee5647a669757593e48 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49246 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Identificación y caracterización litológica mediante el uso del sensor ETM+ (Landsat 7). Caso de estudio: Entorno del glaciar Upsala, ArgentinaLithologic identification and characterization using ETM+ (Landsat 7). Study case of the Upsala glacier basin, ArgentineLo Vecchio Repetto, AndrésLenzano, María GabrielaRichiano, Sebastián MiguelLenzano, Luis EduardoClasificación no supervisadaSensores remotosDetección de litologíasÍndice ZSensor ETM+https://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo del presente estudio se enfoca en evaluar y analizar técnicas de procesamiento digital de imágenes aplicadas al sensor Enhanced Thematic Mapper Plus (ETM+), a fin de demarcar y caracterizar las litologías aflorantes en la cuenca del glaciar Upsala, Santa Cruz, República Argentina. El prolífico desarrollo tecnológico-espacial experimentado en las últimas décadas ha dado lugar a la generación, sin precedentes, de sensores remotos capaces de capturar información de la superficie terrestre y también al mejoramiento de las técnicas de procesamiento digital de imágenes; entre las que se destacan las bondadosas posibilidades en la detección y diferenciación de diversas cubiertas presentes en la superficie terrestre como glaciares, volcanes, vegetación, suelos, agua, tipos de rocas aflorantes, etc. Esta situación ha coadyuvado y posibilitado obtener promisorios avances en el mapeo y monitoreo de fenómenos naturales en el campo de las ciencias de La Tierra. La metodología propuesta, incluye correcciones radiométricas; eliminación de coberturas no deseadas; evaluación estadística de la combinación de bandas más óptima; aplicación del índice Z; discretización de la serie estadística mediante una clasificación no supervisada; tareas de vinculación de la clasificación espectral con muestras litológicas y un posterior muestreo de validación. A través del procesamiento digital de imágenes, se proveyeron valiosos resultados que fueron validados y arrojaron un 82% de confiabilidad en la clasificación propuesta, lo cual resulta óptimo teniendo en cuenta la diversidad de cubiertas presentes y la heterogeneidad litológica que compone a cada píxel (30 m). Además, los resultados fueron validados con mapas geológicos pre-existentes obteniendo buena concordancia.The object of this study aims to evaluate and analyze digital image processing techniques applied to the Enhanced Thematic Mapper Plus (ETM+), in order to demark and characterize the outcropping lithologies on the Upsala Glacier basin, Santa Cruz, Argentine Republic. The prolific technological and spatial development experienced in the last decades has given place to the generation, without precedents, of multiple remote sensors capable of capturing information of the terrestrial surface and also the improvement of digital image processing techniques and software; amongst them, the amazing possibilities in the detection and differentiation of diverse covers present on the terrestrial surface can be highlighted, such as glaciers, volcanoes, vegetation, soils, water, types of rock outcrops, etc. This situation improves mapping and monitoring of natural phenomenon in the Earth Sciences field. The proposed methodology includes radiometric corrections, elimination of unwanted covers, statistical evaluation in the combination of the most appropriate bands, application of the Z index, discretization of the statistical series, entailing tasks of spectral classification with field samples and a later validation. Valuable results were obtained by means of digital processing of images, that were validated yielding a 82% of accuracy in the proposed classification, which are good results taking into account the diversity of covers present and the lithological heterogeneity that makes up each pixel (30m). These results were also validated with existing geological maps, obtaining a good agreement.Fil: Lo Vecchio Repetto, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Lenzano, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Richiano, Sebastián Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Lenzano, Luis Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaAsociación Española de Teledetección2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/49246Lo Vecchio Repetto, Andrés; Lenzano, María Gabriela; Richiano, Sebastián Miguel; Lenzano, Luis Eduardo; Identificación y caracterización litológica mediante el uso del sensor ETM+ (Landsat 7). Caso de estudio: Entorno del glaciar Upsala, Argentina; Asociación Española de Teledetección; Revista de Teledetección; 2016; 46; 6-2016; 57-721133-09531988-8740CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://polipapers.upv.es/index.php/raet/article/view/4482/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4995/raet.2016.4482info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5553030info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:51:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/49246instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:51:55.415CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación y caracterización litológica mediante el uso del sensor ETM+ (Landsat 7). Caso de estudio: Entorno del glaciar Upsala, Argentina Lithologic identification and characterization using ETM+ (Landsat 7). Study case of the Upsala glacier basin, Argentine |
title |
Identificación y caracterización litológica mediante el uso del sensor ETM+ (Landsat 7). Caso de estudio: Entorno del glaciar Upsala, Argentina |
spellingShingle |
Identificación y caracterización litológica mediante el uso del sensor ETM+ (Landsat 7). Caso de estudio: Entorno del glaciar Upsala, Argentina Lo Vecchio Repetto, Andrés Clasificación no supervisada Sensores remotos Detección de litologías Índice Z Sensor ETM+ |
title_short |
Identificación y caracterización litológica mediante el uso del sensor ETM+ (Landsat 7). Caso de estudio: Entorno del glaciar Upsala, Argentina |
title_full |
Identificación y caracterización litológica mediante el uso del sensor ETM+ (Landsat 7). Caso de estudio: Entorno del glaciar Upsala, Argentina |
title_fullStr |
Identificación y caracterización litológica mediante el uso del sensor ETM+ (Landsat 7). Caso de estudio: Entorno del glaciar Upsala, Argentina |
title_full_unstemmed |
Identificación y caracterización litológica mediante el uso del sensor ETM+ (Landsat 7). Caso de estudio: Entorno del glaciar Upsala, Argentina |
title_sort |
Identificación y caracterización litológica mediante el uso del sensor ETM+ (Landsat 7). Caso de estudio: Entorno del glaciar Upsala, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lo Vecchio Repetto, Andrés Lenzano, María Gabriela Richiano, Sebastián Miguel Lenzano, Luis Eduardo |
author |
Lo Vecchio Repetto, Andrés |
author_facet |
Lo Vecchio Repetto, Andrés Lenzano, María Gabriela Richiano, Sebastián Miguel Lenzano, Luis Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Lenzano, María Gabriela Richiano, Sebastián Miguel Lenzano, Luis Eduardo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Clasificación no supervisada Sensores remotos Detección de litologías Índice Z Sensor ETM+ |
topic |
Clasificación no supervisada Sensores remotos Detección de litologías Índice Z Sensor ETM+ |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente estudio se enfoca en evaluar y analizar técnicas de procesamiento digital de imágenes aplicadas al sensor Enhanced Thematic Mapper Plus (ETM+), a fin de demarcar y caracterizar las litologías aflorantes en la cuenca del glaciar Upsala, Santa Cruz, República Argentina. El prolífico desarrollo tecnológico-espacial experimentado en las últimas décadas ha dado lugar a la generación, sin precedentes, de sensores remotos capaces de capturar información de la superficie terrestre y también al mejoramiento de las técnicas de procesamiento digital de imágenes; entre las que se destacan las bondadosas posibilidades en la detección y diferenciación de diversas cubiertas presentes en la superficie terrestre como glaciares, volcanes, vegetación, suelos, agua, tipos de rocas aflorantes, etc. Esta situación ha coadyuvado y posibilitado obtener promisorios avances en el mapeo y monitoreo de fenómenos naturales en el campo de las ciencias de La Tierra. La metodología propuesta, incluye correcciones radiométricas; eliminación de coberturas no deseadas; evaluación estadística de la combinación de bandas más óptima; aplicación del índice Z; discretización de la serie estadística mediante una clasificación no supervisada; tareas de vinculación de la clasificación espectral con muestras litológicas y un posterior muestreo de validación. A través del procesamiento digital de imágenes, se proveyeron valiosos resultados que fueron validados y arrojaron un 82% de confiabilidad en la clasificación propuesta, lo cual resulta óptimo teniendo en cuenta la diversidad de cubiertas presentes y la heterogeneidad litológica que compone a cada píxel (30 m). Además, los resultados fueron validados con mapas geológicos pre-existentes obteniendo buena concordancia. The object of this study aims to evaluate and analyze digital image processing techniques applied to the Enhanced Thematic Mapper Plus (ETM+), in order to demark and characterize the outcropping lithologies on the Upsala Glacier basin, Santa Cruz, Argentine Republic. The prolific technological and spatial development experienced in the last decades has given place to the generation, without precedents, of multiple remote sensors capable of capturing information of the terrestrial surface and also the improvement of digital image processing techniques and software; amongst them, the amazing possibilities in the detection and differentiation of diverse covers present on the terrestrial surface can be highlighted, such as glaciers, volcanoes, vegetation, soils, water, types of rock outcrops, etc. This situation improves mapping and monitoring of natural phenomenon in the Earth Sciences field. The proposed methodology includes radiometric corrections, elimination of unwanted covers, statistical evaluation in the combination of the most appropriate bands, application of the Z index, discretization of the statistical series, entailing tasks of spectral classification with field samples and a later validation. Valuable results were obtained by means of digital processing of images, that were validated yielding a 82% of accuracy in the proposed classification, which are good results taking into account the diversity of covers present and the lithological heterogeneity that makes up each pixel (30m). These results were also validated with existing geological maps, obtaining a good agreement. Fil: Lo Vecchio Repetto, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Lenzano, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina Fil: Richiano, Sebastián Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina Fil: Lenzano, Luis Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina |
description |
El objetivo del presente estudio se enfoca en evaluar y analizar técnicas de procesamiento digital de imágenes aplicadas al sensor Enhanced Thematic Mapper Plus (ETM+), a fin de demarcar y caracterizar las litologías aflorantes en la cuenca del glaciar Upsala, Santa Cruz, República Argentina. El prolífico desarrollo tecnológico-espacial experimentado en las últimas décadas ha dado lugar a la generación, sin precedentes, de sensores remotos capaces de capturar información de la superficie terrestre y también al mejoramiento de las técnicas de procesamiento digital de imágenes; entre las que se destacan las bondadosas posibilidades en la detección y diferenciación de diversas cubiertas presentes en la superficie terrestre como glaciares, volcanes, vegetación, suelos, agua, tipos de rocas aflorantes, etc. Esta situación ha coadyuvado y posibilitado obtener promisorios avances en el mapeo y monitoreo de fenómenos naturales en el campo de las ciencias de La Tierra. La metodología propuesta, incluye correcciones radiométricas; eliminación de coberturas no deseadas; evaluación estadística de la combinación de bandas más óptima; aplicación del índice Z; discretización de la serie estadística mediante una clasificación no supervisada; tareas de vinculación de la clasificación espectral con muestras litológicas y un posterior muestreo de validación. A través del procesamiento digital de imágenes, se proveyeron valiosos resultados que fueron validados y arrojaron un 82% de confiabilidad en la clasificación propuesta, lo cual resulta óptimo teniendo en cuenta la diversidad de cubiertas presentes y la heterogeneidad litológica que compone a cada píxel (30 m). Además, los resultados fueron validados con mapas geológicos pre-existentes obteniendo buena concordancia. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/49246 Lo Vecchio Repetto, Andrés; Lenzano, María Gabriela; Richiano, Sebastián Miguel; Lenzano, Luis Eduardo; Identificación y caracterización litológica mediante el uso del sensor ETM+ (Landsat 7). Caso de estudio: Entorno del glaciar Upsala, Argentina; Asociación Española de Teledetección; Revista de Teledetección; 2016; 46; 6-2016; 57-72 1133-0953 1988-8740 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/49246 |
identifier_str_mv |
Lo Vecchio Repetto, Andrés; Lenzano, María Gabriela; Richiano, Sebastián Miguel; Lenzano, Luis Eduardo; Identificación y caracterización litológica mediante el uso del sensor ETM+ (Landsat 7). Caso de estudio: Entorno del glaciar Upsala, Argentina; Asociación Española de Teledetección; Revista de Teledetección; 2016; 46; 6-2016; 57-72 1133-0953 1988-8740 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://polipapers.upv.es/index.php/raet/article/view/4482/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4995/raet.2016.4482 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5553030 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Española de Teledetección |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Española de Teledetección |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782207983616000 |
score |
12.982451 |