Problemas de máximo rendimiento de espectrógrafos con red de difracción
- Autores
- Landi Dessy, Jorge
- Año de publicación
- 1961
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El diseño de un espectrógrafo estelar, tiene como problema principal conseguir que entre la mayor luz posible dentro de la ranura del mismo, sin desmedro de su calidad óptica. En un telescopio reflector, la pupila de entrada tiene el aspecto de una corona circular iluminada por la luz estelar. Este haz con semejante geometría debe caer sobre el elemento dispersor -en nuestro caso una red rectangular- que por lo general tiene una geometría bastante diferente. La primer idea que se tiene, es que el haz debe estar contenido completamente en la red para no perder luz. Esta idea serla correcta si se pudiera disponer de redes de cualquier tamaño, pero no siendo ésta la realidad, es menester tener en cuenta otros factores para poder obtener -con una red de tamaño dado- el máximo rendimiento.
Asociación Argentina de Astronomía - Materia
-
Ciencias Astronómicas
espectrógrafo estelar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76405
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c5190a868a0bc30ed8e92cac597b052c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76405 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Problemas de máximo rendimiento de espectrógrafos con red de difracciónLandi Dessy, JorgeCiencias Astronómicasespectrógrafo estelarEl diseño de un espectrógrafo estelar, tiene como problema principal conseguir que entre la mayor luz posible dentro de la ranura del mismo, sin desmedro de su calidad óptica. En un telescopio reflector, la pupila de entrada tiene el aspecto de una corona circular iluminada por la luz estelar. Este haz con semejante geometría debe caer sobre el elemento dispersor -en nuestro caso una red rectangular- que por lo general tiene una geometría bastante diferente. La primer idea que se tiene, es que el haz debe estar contenido completamente en la red para no perder luz. Esta idea serla correcta si se pudiera disponer de redes de cualquier tamaño, pero no siendo ésta la realidad, es menester tener en cuenta otros factores para poder obtener -con una red de tamaño dado- el máximo rendimiento.Asociación Argentina de Astronomía1961info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf36-40http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76405spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76405Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:29.742SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Problemas de máximo rendimiento de espectrógrafos con red de difracción |
title |
Problemas de máximo rendimiento de espectrógrafos con red de difracción |
spellingShingle |
Problemas de máximo rendimiento de espectrógrafos con red de difracción Landi Dessy, Jorge Ciencias Astronómicas espectrógrafo estelar |
title_short |
Problemas de máximo rendimiento de espectrógrafos con red de difracción |
title_full |
Problemas de máximo rendimiento de espectrógrafos con red de difracción |
title_fullStr |
Problemas de máximo rendimiento de espectrógrafos con red de difracción |
title_full_unstemmed |
Problemas de máximo rendimiento de espectrógrafos con red de difracción |
title_sort |
Problemas de máximo rendimiento de espectrógrafos con red de difracción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Landi Dessy, Jorge |
author |
Landi Dessy, Jorge |
author_facet |
Landi Dessy, Jorge |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Astronómicas espectrógrafo estelar |
topic |
Ciencias Astronómicas espectrógrafo estelar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El diseño de un espectrógrafo estelar, tiene como problema principal conseguir que entre la mayor luz posible dentro de la ranura del mismo, sin desmedro de su calidad óptica. En un telescopio reflector, la pupila de entrada tiene el aspecto de una corona circular iluminada por la luz estelar. Este haz con semejante geometría debe caer sobre el elemento dispersor -en nuestro caso una red rectangular- que por lo general tiene una geometría bastante diferente. La primer idea que se tiene, es que el haz debe estar contenido completamente en la red para no perder luz. Esta idea serla correcta si se pudiera disponer de redes de cualquier tamaño, pero no siendo ésta la realidad, es menester tener en cuenta otros factores para poder obtener -con una red de tamaño dado- el máximo rendimiento. Asociación Argentina de Astronomía |
description |
El diseño de un espectrógrafo estelar, tiene como problema principal conseguir que entre la mayor luz posible dentro de la ranura del mismo, sin desmedro de su calidad óptica. En un telescopio reflector, la pupila de entrada tiene el aspecto de una corona circular iluminada por la luz estelar. Este haz con semejante geometría debe caer sobre el elemento dispersor -en nuestro caso una red rectangular- que por lo general tiene una geometría bastante diferente. La primer idea que se tiene, es que el haz debe estar contenido completamente en la red para no perder luz. Esta idea serla correcta si se pudiera disponer de redes de cualquier tamaño, pero no siendo ésta la realidad, es menester tener en cuenta otros factores para poder obtener -con una red de tamaño dado- el máximo rendimiento. |
publishDate |
1961 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1961 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76405 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76405 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 36-40 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616005552177152 |
score |
13.070432 |