Corrector de linealidad para el registro de placas espectrógraficas
- Autores
- González Ferro, Omar H.
- Año de publicación
- 1965
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el Observatorio de La Plata se dispone de un microfotómetro Hilger and Watts, aparato cuya finalidad es trazar sobre una banda de papel el registro correspondiente a un espectro cualquiera. El sistema. Comencemos con una descripción del sistema completo. Su entrada es la luz que incide sobre la placa, colocada esta última dentro del espectrógrafo, que es de intensidad I variable a lo largo de la misma (coordenada lineal x). (para facilitar nuestro análisis nos referiremosen en lo sucesivo a una placa hipotética impresionada con una luz de intensidad linealmente proporcional a x , Fig. la .) Una vez revelada, la placa presentará variaciones de la transparencia a lo largo de x , dependientes de la luz que la impresionó en cada lugar (Fig. Ib) (transparencia T = luz que atraviesa la placa/luz incidente) Como desgraciadamente las placas fotográficas tienen respuesta lineal la transparencia no es proporcional a la intensidad. La sensibilidad de la placa dT/dl disminuye al aumentar la intensidad luminosa. En el microfotómetro la placa es explorada por un haz luminoso de intensidad constante. Una fracción T de esa luz logra atravesar la placa e incide sobre una fotocélula, la cual produce una tensión que una vez amplificada se registra sobre una banda de papel: este registro es la salida del sistema.
Asociación Argentina de Astronomía - Materia
-
Astronomía
microfotómetro
placas espectrográficas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93002
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_164b9207ab39619ac067b009d9a56640 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93002 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Corrector de linealidad para el registro de placas espectrógraficasGonzález Ferro, Omar H.Astronomíamicrofotómetroplacas espectrográficasEn el Observatorio de La Plata se dispone de un microfotómetro Hilger and Watts, aparato cuya finalidad es trazar sobre una banda de papel el registro correspondiente a un espectro cualquiera. El sistema. Comencemos con una descripción del sistema completo. Su entrada es la luz que incide sobre la placa, colocada esta última dentro del espectrógrafo, que es de intensidad I variable a lo largo de la misma (coordenada lineal x). (para facilitar nuestro análisis nos referiremosen en lo sucesivo a una placa hipotética impresionada con una luz de intensidad linealmente proporcional a x , Fig. la .) Una vez revelada, la placa presentará variaciones de la transparencia a lo largo de x , dependientes de la luz que la impresionó en cada lugar (Fig. Ib) (transparencia T = luz que atraviesa la placa/luz incidente) Como desgraciadamente las placas fotográficas tienen respuesta lineal la transparencia no es proporcional a la intensidad. La sensibilidad de la placa dT/dl disminuye al aumentar la intensidad luminosa. En el microfotómetro la placa es explorada por un haz luminoso de intensidad constante. Una fracción T de esa luz logra atravesar la placa e incide sobre una fotocélula, la cual produce una tensión que una vez amplificada se registra sobre una banda de papel: este registro es la salida del sistema.Asociación Argentina de Astronomía1965info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf73-79http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93002spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9521info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93002Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:18.276SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Corrector de linealidad para el registro de placas espectrógraficas |
title |
Corrector de linealidad para el registro de placas espectrógraficas |
spellingShingle |
Corrector de linealidad para el registro de placas espectrógraficas González Ferro, Omar H. Astronomía microfotómetro placas espectrográficas |
title_short |
Corrector de linealidad para el registro de placas espectrógraficas |
title_full |
Corrector de linealidad para el registro de placas espectrógraficas |
title_fullStr |
Corrector de linealidad para el registro de placas espectrógraficas |
title_full_unstemmed |
Corrector de linealidad para el registro de placas espectrógraficas |
title_sort |
Corrector de linealidad para el registro de placas espectrógraficas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Ferro, Omar H. |
author |
González Ferro, Omar H. |
author_facet |
González Ferro, Omar H. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Astronomía microfotómetro placas espectrográficas |
topic |
Astronomía microfotómetro placas espectrográficas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el Observatorio de La Plata se dispone de un microfotómetro Hilger and Watts, aparato cuya finalidad es trazar sobre una banda de papel el registro correspondiente a un espectro cualquiera. El sistema. Comencemos con una descripción del sistema completo. Su entrada es la luz que incide sobre la placa, colocada esta última dentro del espectrógrafo, que es de intensidad I variable a lo largo de la misma (coordenada lineal x). (para facilitar nuestro análisis nos referiremosen en lo sucesivo a una placa hipotética impresionada con una luz de intensidad linealmente proporcional a x , Fig. la .) Una vez revelada, la placa presentará variaciones de la transparencia a lo largo de x , dependientes de la luz que la impresionó en cada lugar (Fig. Ib) (transparencia T = luz que atraviesa la placa/luz incidente) Como desgraciadamente las placas fotográficas tienen respuesta lineal la transparencia no es proporcional a la intensidad. La sensibilidad de la placa dT/dl disminuye al aumentar la intensidad luminosa. En el microfotómetro la placa es explorada por un haz luminoso de intensidad constante. Una fracción T de esa luz logra atravesar la placa e incide sobre una fotocélula, la cual produce una tensión que una vez amplificada se registra sobre una banda de papel: este registro es la salida del sistema. Asociación Argentina de Astronomía |
description |
En el Observatorio de La Plata se dispone de un microfotómetro Hilger and Watts, aparato cuya finalidad es trazar sobre una banda de papel el registro correspondiente a un espectro cualquiera. El sistema. Comencemos con una descripción del sistema completo. Su entrada es la luz que incide sobre la placa, colocada esta última dentro del espectrógrafo, que es de intensidad I variable a lo largo de la misma (coordenada lineal x). (para facilitar nuestro análisis nos referiremosen en lo sucesivo a una placa hipotética impresionada con una luz de intensidad linealmente proporcional a x , Fig. la .) Una vez revelada, la placa presentará variaciones de la transparencia a lo largo de x , dependientes de la luz que la impresionó en cada lugar (Fig. Ib) (transparencia T = luz que atraviesa la placa/luz incidente) Como desgraciadamente las placas fotográficas tienen respuesta lineal la transparencia no es proporcional a la intensidad. La sensibilidad de la placa dT/dl disminuye al aumentar la intensidad luminosa. En el microfotómetro la placa es explorada por un haz luminoso de intensidad constante. Una fracción T de esa luz logra atravesar la placa e incide sobre una fotocélula, la cual produce una tensión que una vez amplificada se registra sobre una banda de papel: este registro es la salida del sistema. |
publishDate |
1965 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1965 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93002 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93002 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9521 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 73-79 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616066935816192 |
score |
13.070432 |