Convivialidad, identidad y lugar común en Ariel Magnus
- Autores
- Feinstein, Sofía; Pfeiffer, Christian; Ruvituso, Clara Inés; Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el año 2006, el escritor argentino Ariel Magnus publicó la novela La abuela. En él, “A modo de advertencia”, plantea, desde un inicio, que él no busca que su novela forme parte de la vasta literatura que habla de y acerca los sobrevivientes y de los campos de exterminio nazis, no busca reflexionar sobre la Shoá, ni contar la historia de un sobreviviente más; Magnus busca retratar a su abuela y su forma de contar su propia historia. En el año 2023, el ya galardonado escritor publicó Puerta a puerta. Nazis y judíos en el exilio argentino, un libro que, aparentemente alejado de la ficción, se presenta como un extenso ensayo en el que él mismo intenta, ya no solo comprender a su abuela, sino comprenderse a sí mismo, a su familia y a su grupo de pertenencia. Para esto realiza un extenso recorrido histórico y personal que entremezcla historias familiares (y propias) con bibliografía crítica sobre la migración judío-alemana en la República Argentina. Considerando las dos obras anteriormente nombradas, buscaremos poner en relación la construcción identitaria que el escritor realiza no solo de su abuela, sino de su propia identidad, como un cruce de distintos elementos que parecen, de manera preliminar, incompatibles. Para esto, utilizaremos el concepto de “convivialidad” desde una perspectiva multifocal. Nuestro foco busca analizar cómo la convivialidad aparece representada, entonces, en las dos obras anteriormente citadas, en las que Ariel Magnus plantea un problema claro en cuanto a su identidad y la manera en que el entorno busca adjudicarle una identidad con la que él (o su abuela) no se siente identificado. En la primera obra, es él quien intenta comprender a su abuela (y comprenderse a sí mismo, a través de ella), pero diecisiete años después ya es su propia identidad y la de su comunidad la que se pone en juego.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Convivialidad
Crítica literaria
Identidad
Posmemoria
Autoficción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179211
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c5127bd97b43623530cb7ab54f1c6d8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179211 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Convivialidad, identidad y lugar común en Ariel MagnusFeinstein, SofíaPfeiffer, ChristianRuvituso, Clara InésWelschinger Lascano, Nicolás SebastiánLetrasConvivialidadCrítica literariaIdentidadPosmemoriaAutoficciónEn el año 2006, el escritor argentino Ariel Magnus publicó la novela La abuela. En él, “A modo de advertencia”, plantea, desde un inicio, que él no busca que su novela forme parte de la vasta literatura que habla de y acerca los sobrevivientes y de los campos de exterminio nazis, no busca reflexionar sobre la Shoá, ni contar la historia de un sobreviviente más; Magnus busca retratar a su abuela y su forma de contar su propia historia. En el año 2023, el ya galardonado escritor publicó Puerta a puerta. Nazis y judíos en el exilio argentino, un libro que, aparentemente alejado de la ficción, se presenta como un extenso ensayo en el que él mismo intenta, ya no solo comprender a su abuela, sino comprenderse a sí mismo, a su familia y a su grupo de pertenencia. Para esto realiza un extenso recorrido histórico y personal que entremezcla historias familiares (y propias) con bibliografía crítica sobre la migración judío-alemana en la República Argentina. Considerando las dos obras anteriormente nombradas, buscaremos poner en relación la construcción identitaria que el escritor realiza no solo de su abuela, sino de su propia identidad, como un cruce de distintos elementos que parecen, de manera preliminar, incompatibles. Para esto, utilizaremos el concepto de “convivialidad” desde una perspectiva multifocal. Nuestro foco busca analizar cómo la convivialidad aparece representada, entonces, en las dos obras anteriormente citadas, en las que Ariel Magnus plantea un problema claro en cuanto a su identidad y la manera en que el entorno busca adjudicarle una identidad con la que él (o su abuela) no se siente identificado. En la primera obra, es él quien intenta comprender a su abuela (y comprenderse a sí mismo, a través de ella), pero diecisiete años después ya es su propia identidad y la de su comunidad la que se pone en juego.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónIberoamericana Vervuert2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf175-188http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179211spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-9192-424-1info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro2.aspx?P1=234161info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31819/9783968695686_011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179211Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:26.722SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Convivialidad, identidad y lugar común en Ariel Magnus |
title |
Convivialidad, identidad y lugar común en Ariel Magnus |
spellingShingle |
Convivialidad, identidad y lugar común en Ariel Magnus Feinstein, Sofía Letras Convivialidad Crítica literaria Identidad Posmemoria Autoficción |
title_short |
Convivialidad, identidad y lugar común en Ariel Magnus |
title_full |
Convivialidad, identidad y lugar común en Ariel Magnus |
title_fullStr |
Convivialidad, identidad y lugar común en Ariel Magnus |
title_full_unstemmed |
Convivialidad, identidad y lugar común en Ariel Magnus |
title_sort |
Convivialidad, identidad y lugar común en Ariel Magnus |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Feinstein, Sofía Pfeiffer, Christian Ruvituso, Clara Inés Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián |
author |
Feinstein, Sofía |
author_facet |
Feinstein, Sofía Pfeiffer, Christian Ruvituso, Clara Inés Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Pfeiffer, Christian Ruvituso, Clara Inés Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Convivialidad Crítica literaria Identidad Posmemoria Autoficción |
topic |
Letras Convivialidad Crítica literaria Identidad Posmemoria Autoficción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el año 2006, el escritor argentino Ariel Magnus publicó la novela La abuela. En él, “A modo de advertencia”, plantea, desde un inicio, que él no busca que su novela forme parte de la vasta literatura que habla de y acerca los sobrevivientes y de los campos de exterminio nazis, no busca reflexionar sobre la Shoá, ni contar la historia de un sobreviviente más; Magnus busca retratar a su abuela y su forma de contar su propia historia. En el año 2023, el ya galardonado escritor publicó Puerta a puerta. Nazis y judíos en el exilio argentino, un libro que, aparentemente alejado de la ficción, se presenta como un extenso ensayo en el que él mismo intenta, ya no solo comprender a su abuela, sino comprenderse a sí mismo, a su familia y a su grupo de pertenencia. Para esto realiza un extenso recorrido histórico y personal que entremezcla historias familiares (y propias) con bibliografía crítica sobre la migración judío-alemana en la República Argentina. Considerando las dos obras anteriormente nombradas, buscaremos poner en relación la construcción identitaria que el escritor realiza no solo de su abuela, sino de su propia identidad, como un cruce de distintos elementos que parecen, de manera preliminar, incompatibles. Para esto, utilizaremos el concepto de “convivialidad” desde una perspectiva multifocal. Nuestro foco busca analizar cómo la convivialidad aparece representada, entonces, en las dos obras anteriormente citadas, en las que Ariel Magnus plantea un problema claro en cuanto a su identidad y la manera en que el entorno busca adjudicarle una identidad con la que él (o su abuela) no se siente identificado. En la primera obra, es él quien intenta comprender a su abuela (y comprenderse a sí mismo, a través de ella), pero diecisiete años después ya es su propia identidad y la de su comunidad la que se pone en juego. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En el año 2006, el escritor argentino Ariel Magnus publicó la novela La abuela. En él, “A modo de advertencia”, plantea, desde un inicio, que él no busca que su novela forme parte de la vasta literatura que habla de y acerca los sobrevivientes y de los campos de exterminio nazis, no busca reflexionar sobre la Shoá, ni contar la historia de un sobreviviente más; Magnus busca retratar a su abuela y su forma de contar su propia historia. En el año 2023, el ya galardonado escritor publicó Puerta a puerta. Nazis y judíos en el exilio argentino, un libro que, aparentemente alejado de la ficción, se presenta como un extenso ensayo en el que él mismo intenta, ya no solo comprender a su abuela, sino comprenderse a sí mismo, a su familia y a su grupo de pertenencia. Para esto realiza un extenso recorrido histórico y personal que entremezcla historias familiares (y propias) con bibliografía crítica sobre la migración judío-alemana en la República Argentina. Considerando las dos obras anteriormente nombradas, buscaremos poner en relación la construcción identitaria que el escritor realiza no solo de su abuela, sino de su propia identidad, como un cruce de distintos elementos que parecen, de manera preliminar, incompatibles. Para esto, utilizaremos el concepto de “convivialidad” desde una perspectiva multifocal. Nuestro foco busca analizar cómo la convivialidad aparece representada, entonces, en las dos obras anteriormente citadas, en las que Ariel Magnus plantea un problema claro en cuanto a su identidad y la manera en que el entorno busca adjudicarle una identidad con la que él (o su abuela) no se siente identificado. En la primera obra, es él quien intenta comprender a su abuela (y comprenderse a sí mismo, a través de ella), pero diecisiete años después ya es su propia identidad y la de su comunidad la que se pone en juego. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179211 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179211 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-9192-424-1 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro2.aspx?P1=234161 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31819/9783968695686_011 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 175-188 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Iberoamericana Vervuert |
publisher.none.fl_str_mv |
Iberoamericana Vervuert |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064417132773376 |
score |
13.22299 |