Primeros contactos e interacción en las Costas del Plata a principios del siglo XVI

Autores
Latini, Sergio H.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A principios del siglo XVI, los conquistadores europeos, tanto portugueses como españoles, navegaron por vez primera las aguas del Río de la Plata en su afán de incorporar nuevos territorios a sus dominios. Muchas de estas expediciones fueron clandestinas debido a los problemas de demarcación de límites y las consecuencias geopolíticas que tuvo la firma del Tratado de Tordesillas entre las coronas de España y Portugal en 1494 (Chaves 1968), que fijaba una línea divisoria entre las posesiones de ambos reinos. Por este motivo, los historiadores reconocen como el “descubridor oficial” del Río de la Plata a Juan Díaz de Solís, quien en 1516 tomó posesión de ese río a nombre del rey de España. El diario de viaje de Solís se ha extraviado pero, a través de los primeros cronistas, nos llegaron las primeras noticias de los grupos étnicos que habitaban sus costas.
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
Antropología
Costas del Plata
Contacto
Población Indígena
Interacción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24922

id SEDICI_c4d1cae01886447cba336c5fc86436b0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24922
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Primeros contactos e interacción en las Costas del Plata a principios del siglo XVILatini, Sergio H.AntropologíaCostas del PlataContactoPoblación IndígenaInteracciónA principios del siglo XVI, los conquistadores europeos, tanto portugueses como españoles, navegaron por vez primera las aguas del Río de la Plata en su afán de incorporar nuevos territorios a sus dominios. Muchas de estas expediciones fueron clandestinas debido a los problemas de demarcación de límites y las consecuencias geopolíticas que tuvo la firma del Tratado de Tordesillas entre las coronas de España y Portugal en 1494 (Chaves 1968), que fijaba una línea divisoria entre las posesiones de ambos reinos. Por este motivo, los historiadores reconocen como el “descubridor oficial” del Río de la Plata a Juan Díaz de Solís, quien en 1516 tomó posesión de ese río a nombre del rey de España. El diario de viaje de Solís se ha extraviado pero, a través de los primeros cronistas, nos llegaron las primeras noticias de los grupos étnicos que habitaban sus costas.Sociedad Argentina de Antropología2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf345-351http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24922spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/36%20-%202011/18%20Latini.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24922Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:04.791SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Primeros contactos e interacción en las Costas del Plata a principios del siglo XVI
title Primeros contactos e interacción en las Costas del Plata a principios del siglo XVI
spellingShingle Primeros contactos e interacción en las Costas del Plata a principios del siglo XVI
Latini, Sergio H.
Antropología
Costas del Plata
Contacto
Población Indígena
Interacción
title_short Primeros contactos e interacción en las Costas del Plata a principios del siglo XVI
title_full Primeros contactos e interacción en las Costas del Plata a principios del siglo XVI
title_fullStr Primeros contactos e interacción en las Costas del Plata a principios del siglo XVI
title_full_unstemmed Primeros contactos e interacción en las Costas del Plata a principios del siglo XVI
title_sort Primeros contactos e interacción en las Costas del Plata a principios del siglo XVI
dc.creator.none.fl_str_mv Latini, Sergio H.
author Latini, Sergio H.
author_facet Latini, Sergio H.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Costas del Plata
Contacto
Población Indígena
Interacción
topic Antropología
Costas del Plata
Contacto
Población Indígena
Interacción
dc.description.none.fl_txt_mv A principios del siglo XVI, los conquistadores europeos, tanto portugueses como españoles, navegaron por vez primera las aguas del Río de la Plata en su afán de incorporar nuevos territorios a sus dominios. Muchas de estas expediciones fueron clandestinas debido a los problemas de demarcación de límites y las consecuencias geopolíticas que tuvo la firma del Tratado de Tordesillas entre las coronas de España y Portugal en 1494 (Chaves 1968), que fijaba una línea divisoria entre las posesiones de ambos reinos. Por este motivo, los historiadores reconocen como el “descubridor oficial” del Río de la Plata a Juan Díaz de Solís, quien en 1516 tomó posesión de ese río a nombre del rey de España. El diario de viaje de Solís se ha extraviado pero, a través de los primeros cronistas, nos llegaron las primeras noticias de los grupos étnicos que habitaban sus costas.
Sociedad Argentina de Antropología
description A principios del siglo XVI, los conquistadores europeos, tanto portugueses como españoles, navegaron por vez primera las aguas del Río de la Plata en su afán de incorporar nuevos territorios a sus dominios. Muchas de estas expediciones fueron clandestinas debido a los problemas de demarcación de límites y las consecuencias geopolíticas que tuvo la firma del Tratado de Tordesillas entre las coronas de España y Portugal en 1494 (Chaves 1968), que fijaba una línea divisoria entre las posesiones de ambos reinos. Por este motivo, los historiadores reconocen como el “descubridor oficial” del Río de la Plata a Juan Díaz de Solís, quien en 1516 tomó posesión de ese río a nombre del rey de España. El diario de viaje de Solís se ha extraviado pero, a través de los primeros cronistas, nos llegaron las primeras noticias de los grupos étnicos que habitaban sus costas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24922
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24922
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/36%20-%202011/18%20Latini.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
345-351
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615820462784512
score 13.070432