Ecología reproductiva de tres batoideos (<i>Chondrichthyes</i>), <i>Atlantoraja castelnaui</i> (Rajidae), <i>Rioraja agassizi</i> (Rajidae) y <i>Zapteryx brevirostris</i> (Rhinobat...

Autores
Colonello, Jorge Horacio
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
García, Mirta Lidia
Lasta, Carlos A.
Descripción
En este trabajo se analiza la ecología reproductiva de los condrictios Atlantoraja castelnaui (raya a lunares), Rioraja agassizi (raya lisa) y Zapteryx brevirostris (guitarra chica) en el Distrito Biogeográfico Bonaerense. Las dos primeras son especies ovíparas que alcanzan 1368 mm y 768 mm de longitud total máxima (LTM), respectivamente, mientras que la tercera es una es pecie vivípara lecitotrófica de 720 de LTM. El material examinado provino de la compra de ejemplares en el desembarque del Puerto de Mar del Plata y de campañas de investigación realizadas por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. Se desarrollaron dos líneas de trabajo para analizar la ecología reproductiva y validar los estadios reproductivos de estas especies, una basada en análisis macroscópico de órganos reproductivos y otra basada en el estudio histológico de los órganos reproductivos. Se elaboró una escala de madurez sexual, confeccionada a partir de caracteres macroscópicos de fácil y rápida identificación, los cuales están validados a partir de técnicas histológicas. La escala considera 5 estadios en hembras vivíparas, 4 estadios en ovíparas y 3 estadios en machos independientemente del modo reproductivo.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Fuente
Naturalis
Materia
Ciencias Naturales
ictiología
Peces
reproducción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4335

id SEDICI_c4bfba17eb952799480eb237b6c12f1c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4335
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ecología reproductiva de tres batoideos (<i>Chondrichthyes</i>), <i>Atlantoraja castelnaui</i> (Rajidae), <i>Rioraja agassizi</i> (Rajidae) y <i>Zapteryx brevirostris</i> (Rhinobatidae) : Implicancias de distintas estrategias adaptativas en un escenario de explotación comercial intensivaColonello, Jorge HoracioCiencias NaturalesictiologíaPecesreproducciónEn este trabajo se analiza la ecología reproductiva de los condrictios Atlantoraja castelnaui (raya a lunares), Rioraja agassizi (raya lisa) y Zapteryx brevirostris (guitarra chica) en el Distrito Biogeográfico Bonaerense. Las dos primeras son especies ovíparas que alcanzan 1368 mm y 768 mm de longitud total máxima (LTM), respectivamente, mientras que la tercera es una es pecie vivípara lecitotrófica de 720 de LTM. El material examinado provino de la compra de ejemplares en el desembarque del Puerto de Mar del Plata y de campañas de investigación realizadas por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. Se desarrollaron dos líneas de trabajo para analizar la ecología reproductiva y validar los estadios reproductivos de estas especies, una basada en análisis macroscópico de órganos reproductivos y otra basada en el estudio histológico de los órganos reproductivos. Se elaboró una escala de madurez sexual, confeccionada a partir de caracteres macroscópicos de fácil y rápida identificación, los cuales están validados a partir de técnicas histológicas. La escala considera 5 estadios en hembras vivíparas, 4 estadios en ovíparas y 3 estadios en machos independientemente del modo reproductivo.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoGarcía, Mirta LidiaLasta, Carlos A.2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4335https://doi.org/10.35537/10915/4335<a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.oceandocs.org/bitstream/handle/1834/3546/Colonello_2009.pdf?sequence=1&isAllowed=yinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T10:42:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4335Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:42:05.986SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ecología reproductiva de tres batoideos (<i>Chondrichthyes</i>), <i>Atlantoraja castelnaui</i> (Rajidae), <i>Rioraja agassizi</i> (Rajidae) y <i>Zapteryx brevirostris</i> (Rhinobatidae) : Implicancias de distintas estrategias adaptativas en un escenario de explotación comercial intensiva
title Ecología reproductiva de tres batoideos (<i>Chondrichthyes</i>), <i>Atlantoraja castelnaui</i> (Rajidae), <i>Rioraja agassizi</i> (Rajidae) y <i>Zapteryx brevirostris</i> (Rhinobatidae) : Implicancias de distintas estrategias adaptativas en un escenario de explotación comercial intensiva
spellingShingle Ecología reproductiva de tres batoideos (<i>Chondrichthyes</i>), <i>Atlantoraja castelnaui</i> (Rajidae), <i>Rioraja agassizi</i> (Rajidae) y <i>Zapteryx brevirostris</i> (Rhinobatidae) : Implicancias de distintas estrategias adaptativas en un escenario de explotación comercial intensiva
Colonello, Jorge Horacio
Ciencias Naturales
ictiología
Peces
reproducción
title_short Ecología reproductiva de tres batoideos (<i>Chondrichthyes</i>), <i>Atlantoraja castelnaui</i> (Rajidae), <i>Rioraja agassizi</i> (Rajidae) y <i>Zapteryx brevirostris</i> (Rhinobatidae) : Implicancias de distintas estrategias adaptativas en un escenario de explotación comercial intensiva
title_full Ecología reproductiva de tres batoideos (<i>Chondrichthyes</i>), <i>Atlantoraja castelnaui</i> (Rajidae), <i>Rioraja agassizi</i> (Rajidae) y <i>Zapteryx brevirostris</i> (Rhinobatidae) : Implicancias de distintas estrategias adaptativas en un escenario de explotación comercial intensiva
title_fullStr Ecología reproductiva de tres batoideos (<i>Chondrichthyes</i>), <i>Atlantoraja castelnaui</i> (Rajidae), <i>Rioraja agassizi</i> (Rajidae) y <i>Zapteryx brevirostris</i> (Rhinobatidae) : Implicancias de distintas estrategias adaptativas en un escenario de explotación comercial intensiva
title_full_unstemmed Ecología reproductiva de tres batoideos (<i>Chondrichthyes</i>), <i>Atlantoraja castelnaui</i> (Rajidae), <i>Rioraja agassizi</i> (Rajidae) y <i>Zapteryx brevirostris</i> (Rhinobatidae) : Implicancias de distintas estrategias adaptativas en un escenario de explotación comercial intensiva
title_sort Ecología reproductiva de tres batoideos (<i>Chondrichthyes</i>), <i>Atlantoraja castelnaui</i> (Rajidae), <i>Rioraja agassizi</i> (Rajidae) y <i>Zapteryx brevirostris</i> (Rhinobatidae) : Implicancias de distintas estrategias adaptativas en un escenario de explotación comercial intensiva
dc.creator.none.fl_str_mv Colonello, Jorge Horacio
author Colonello, Jorge Horacio
author_facet Colonello, Jorge Horacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv García, Mirta Lidia
Lasta, Carlos A.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
ictiología
Peces
reproducción
topic Ciencias Naturales
ictiología
Peces
reproducción
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analiza la ecología reproductiva de los condrictios Atlantoraja castelnaui (raya a lunares), Rioraja agassizi (raya lisa) y Zapteryx brevirostris (guitarra chica) en el Distrito Biogeográfico Bonaerense. Las dos primeras son especies ovíparas que alcanzan 1368 mm y 768 mm de longitud total máxima (LTM), respectivamente, mientras que la tercera es una es pecie vivípara lecitotrófica de 720 de LTM. El material examinado provino de la compra de ejemplares en el desembarque del Puerto de Mar del Plata y de campañas de investigación realizadas por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. Se desarrollaron dos líneas de trabajo para analizar la ecología reproductiva y validar los estadios reproductivos de estas especies, una basada en análisis macroscópico de órganos reproductivos y otra basada en el estudio histológico de los órganos reproductivos. Se elaboró una escala de madurez sexual, confeccionada a partir de caracteres macroscópicos de fácil y rápida identificación, los cuales están validados a partir de técnicas histológicas. La escala considera 5 estadios en hembras vivíparas, 4 estadios en ovíparas y 3 estadios en machos independientemente del modo reproductivo.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En este trabajo se analiza la ecología reproductiva de los condrictios Atlantoraja castelnaui (raya a lunares), Rioraja agassizi (raya lisa) y Zapteryx brevirostris (guitarra chica) en el Distrito Biogeográfico Bonaerense. Las dos primeras son especies ovíparas que alcanzan 1368 mm y 768 mm de longitud total máxima (LTM), respectivamente, mientras que la tercera es una es pecie vivípara lecitotrófica de 720 de LTM. El material examinado provino de la compra de ejemplares en el desembarque del Puerto de Mar del Plata y de campañas de investigación realizadas por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. Se desarrollaron dos líneas de trabajo para analizar la ecología reproductiva y validar los estadios reproductivos de estas especies, una basada en análisis macroscópico de órganos reproductivos y otra basada en el estudio histológico de los órganos reproductivos. Se elaboró una escala de madurez sexual, confeccionada a partir de caracteres macroscópicos de fácil y rápida identificación, los cuales están validados a partir de técnicas histológicas. La escala considera 5 estadios en hembras vivíparas, 4 estadios en ovíparas y 3 estadios en machos independientemente del modo reproductivo.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4335
https://doi.org/10.35537/10915/4335
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4335
https://doi.org/10.35537/10915/4335
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.oceandocs.org/bitstream/handle/1834/3546/Colonello_2009.pdf?sequence=1&isAllowed=y
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063837781950464
score 13.22299