La enunciación infantil en procesos judiciales: algunos estudios recientes y debates actuales
- Autores
- Romé, María
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las transformaciones normativas introducidas en nuestro país por la “Ley de Protección Integral de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes”, dieron lugar a una serie de debates acerca del lugar de su palabra en los procesos judiciales. Al establecer la condición del niño como “sujeto de derecho”, dicha Ley sanciona su “derecho a ser oído” y a que su opinión sea tenida en cuenta. Ahora bien, ¿qué implicancias tiene su palabra en la toma de decisiones con respecto a asuntos que lo conciernen? ¿Qué lugar se otorga efectivamente a su voluntad al momento de establecer cuál es su “interés superior”? ¿Cómo incide en la consideración de su palabra su condición de niño, “su edad, grado de madurez, capacidad de discernimiento y demás condiciones personales”, que la misma ley contempla? En este trabajo, luego de introducir las transformaciones que implica dicha Ley con respecto al lugar del niño, presentaremos los debates que la misma abre en relación al estatuto de su palabra y el papel de su enunciación en procedimientos judiciales y administrativos. Finalmente, desde la perspectiva del psicoanálisis, situaremos algunas posibles críticas y aportes a tales debates.
The legislation transformations introduced in our country by the Law of Integrative Protection of the children and adolescents' rights", -Ley de Protección Integral de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes-, gave way to a series of discussions on their speech role in the judicial processes. By establishing the child's condition as a subject of legal right, this law enacts the child's "right to be heard" and its opinion to be taken into account. However, what implications has its speech when making decisions regarding concerning issues? Which place is actually given to its will when establishing its main interest? How does the child being,-its age, maturity stage, discrimination ability and other personal conditions-, influence as regarding its speech that the same law implies? In this work, after introducing the transformations this law brings about regarding the child's role, we will introduce the discussions that the law itself opens in relation to the speech role and the statement status in judicial and administrative processes. Finally, from the psychoanalysis view we will show some possible reviews and contributions.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Infancia
sujeto
Derecho
enunciación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118909
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c493e1492f3162ca09aab584db97633b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118909 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La enunciación infantil en procesos judiciales: algunos estudios recientes y debates actualesThe child's statement in judicial processes: some current studies and discussionsRomé, MaríaPsicologíaInfanciasujetoDerechoenunciaciónLas transformaciones normativas introducidas en nuestro país por la “Ley de Protección Integral de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes”, dieron lugar a una serie de debates acerca del lugar de su palabra en los procesos judiciales. Al establecer la condición del niño como “sujeto de derecho”, dicha Ley sanciona su “derecho a ser oído” y a que su opinión sea tenida en cuenta. Ahora bien, ¿qué implicancias tiene su palabra en la toma de decisiones con respecto a asuntos que lo conciernen? ¿Qué lugar se otorga efectivamente a su voluntad al momento de establecer cuál es su “interés superior”? ¿Cómo incide en la consideración de su palabra su condición de niño, “su edad, grado de madurez, capacidad de discernimiento y demás condiciones personales”, que la misma ley contempla? En este trabajo, luego de introducir las transformaciones que implica dicha Ley con respecto al lugar del niño, presentaremos los debates que la misma abre en relación al estatuto de su palabra y el papel de su enunciación en procedimientos judiciales y administrativos. Finalmente, desde la perspectiva del psicoanálisis, situaremos algunas posibles críticas y aportes a tales debates.The legislation transformations introduced in our country by the Law of Integrative Protection of the children and adolescents' rights", -Ley de Protección Integral de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes-, gave way to a series of discussions on their speech role in the judicial processes. By establishing the child's condition as a subject of legal right, this law enacts the child's "right to be heard" and its opinion to be taken into account. However, what implications has its speech when making decisions regarding concerning issues? Which place is actually given to its will when establishing its main interest? How does the child being,-its age, maturity stage, discrimination ability and other personal conditions-, influence as regarding its speech that the same law implies? In this work, after introducing the transformations this law brings about regarding the child's role, we will introduce the discussions that the law itself opens in relation to the speech role and the statement status in judicial and administrative processes. Finally, from the psychoanalysis view we will show some possible reviews and contributions.Facultad de Psicología2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf43-50http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118909spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perspectivas.mdp.edu.ar/revista/index.php/pep/article/view/472info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-8800info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118909Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:00.822SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La enunciación infantil en procesos judiciales: algunos estudios recientes y debates actuales The child's statement in judicial processes: some current studies and discussions |
title |
La enunciación infantil en procesos judiciales: algunos estudios recientes y debates actuales |
spellingShingle |
La enunciación infantil en procesos judiciales: algunos estudios recientes y debates actuales Romé, María Psicología Infancia sujeto Derecho enunciación |
title_short |
La enunciación infantil en procesos judiciales: algunos estudios recientes y debates actuales |
title_full |
La enunciación infantil en procesos judiciales: algunos estudios recientes y debates actuales |
title_fullStr |
La enunciación infantil en procesos judiciales: algunos estudios recientes y debates actuales |
title_full_unstemmed |
La enunciación infantil en procesos judiciales: algunos estudios recientes y debates actuales |
title_sort |
La enunciación infantil en procesos judiciales: algunos estudios recientes y debates actuales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romé, María |
author |
Romé, María |
author_facet |
Romé, María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Infancia sujeto Derecho enunciación |
topic |
Psicología Infancia sujeto Derecho enunciación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las transformaciones normativas introducidas en nuestro país por la “Ley de Protección Integral de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes”, dieron lugar a una serie de debates acerca del lugar de su palabra en los procesos judiciales. Al establecer la condición del niño como “sujeto de derecho”, dicha Ley sanciona su “derecho a ser oído” y a que su opinión sea tenida en cuenta. Ahora bien, ¿qué implicancias tiene su palabra en la toma de decisiones con respecto a asuntos que lo conciernen? ¿Qué lugar se otorga efectivamente a su voluntad al momento de establecer cuál es su “interés superior”? ¿Cómo incide en la consideración de su palabra su condición de niño, “su edad, grado de madurez, capacidad de discernimiento y demás condiciones personales”, que la misma ley contempla? En este trabajo, luego de introducir las transformaciones que implica dicha Ley con respecto al lugar del niño, presentaremos los debates que la misma abre en relación al estatuto de su palabra y el papel de su enunciación en procedimientos judiciales y administrativos. Finalmente, desde la perspectiva del psicoanálisis, situaremos algunas posibles críticas y aportes a tales debates. The legislation transformations introduced in our country by the Law of Integrative Protection of the children and adolescents' rights", -Ley de Protección Integral de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes-, gave way to a series of discussions on their speech role in the judicial processes. By establishing the child's condition as a subject of legal right, this law enacts the child's "right to be heard" and its opinion to be taken into account. However, what implications has its speech when making decisions regarding concerning issues? Which place is actually given to its will when establishing its main interest? How does the child being,-its age, maturity stage, discrimination ability and other personal conditions-, influence as regarding its speech that the same law implies? In this work, after introducing the transformations this law brings about regarding the child's role, we will introduce the discussions that the law itself opens in relation to the speech role and the statement status in judicial and administrative processes. Finally, from the psychoanalysis view we will show some possible reviews and contributions. Facultad de Psicología |
description |
Las transformaciones normativas introducidas en nuestro país por la “Ley de Protección Integral de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes”, dieron lugar a una serie de debates acerca del lugar de su palabra en los procesos judiciales. Al establecer la condición del niño como “sujeto de derecho”, dicha Ley sanciona su “derecho a ser oído” y a que su opinión sea tenida en cuenta. Ahora bien, ¿qué implicancias tiene su palabra en la toma de decisiones con respecto a asuntos que lo conciernen? ¿Qué lugar se otorga efectivamente a su voluntad al momento de establecer cuál es su “interés superior”? ¿Cómo incide en la consideración de su palabra su condición de niño, “su edad, grado de madurez, capacidad de discernimiento y demás condiciones personales”, que la misma ley contempla? En este trabajo, luego de introducir las transformaciones que implica dicha Ley con respecto al lugar del niño, presentaremos los debates que la misma abre en relación al estatuto de su palabra y el papel de su enunciación en procedimientos judiciales y administrativos. Finalmente, desde la perspectiva del psicoanálisis, situaremos algunas posibles críticas y aportes a tales debates. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118909 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118909 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perspectivas.mdp.edu.ar/revista/index.php/pep/article/view/472 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-8800 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 43-50 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616158342283264 |
score |
13.070432 |