Capitulo VI - Uniones convivenciales
- Autores
- Orlandi, Olga E.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Orlandi, Olga E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
La existencia de parejas no formalizadas constituye una práctica social considerable; se ha producido un incremento notable en nuestro país como en gran parte de los países de América Latina y en Europa. En Argentina, la importancia de esta forma familiar se refleja en la estadística del INDEC (2010) que evidencia ese acrecentamiento de este modo de conformación u organización familiar (Aproximadamente el 40 % de las parejas – del mismo o diferente sexo - viven en uniones convivenciales). Constituyen una práctica social que se ha extendido en nuestro país, en todos los sectores en general. Señalamos la creciente aceptación social de estas uniones, en tanto en la actualidad no se advierte negativamente que dos personas se unan de un modo diferente al matrimonio. La regulación en el derecho anterior a la sanción del CCyC era escasa y dispersa. También la jurisprudencia había proporcionado paulatinamente algunas respuestas a los numerosos conflictos que se producían en las uniones convivenciales. El CCyC incorpora una regulación mínima, dando prioridad a la autonomía, respondiendo a una realidad social y a las mandas constitucionales que exigían una respuesta normativa a las diversas formas familiares en la Argentina
publishedVersion
Fil: Orlandi, Olga E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Derecho - Materia
-
Familias
Uniones convivenciales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559094
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_af01d4d6a49519b1425cd9f619cf8a33 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559094 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Capitulo VI - Uniones convivencialesOrlandi, Olga E.FamiliasUniones convivencialesFil: Orlandi, Olga E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.La existencia de parejas no formalizadas constituye una práctica social considerable; se ha producido un incremento notable en nuestro país como en gran parte de los países de América Latina y en Europa. En Argentina, la importancia de esta forma familiar se refleja en la estadística del INDEC (2010) que evidencia ese acrecentamiento de este modo de conformación u organización familiar (Aproximadamente el 40 % de las parejas – del mismo o diferente sexo - viven en uniones convivenciales). Constituyen una práctica social que se ha extendido en nuestro país, en todos los sectores en general. Señalamos la creciente aceptación social de estas uniones, en tanto en la actualidad no se advierte negativamente que dos personas se unan de un modo diferente al matrimonio. La regulación en el derecho anterior a la sanción del CCyC era escasa y dispersa. También la jurisprudencia había proporcionado paulatinamente algunas respuestas a los numerosos conflictos que se producían en las uniones convivenciales. El CCyC incorpora una regulación mínima, dando prioridad a la autonomía, respondiendo a una realidad social y a las mandas constitucionales que exigían una respuesta normativa a las diversas formas familiares en la ArgentinapublishedVersionFil: Orlandi, Olga E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Otras Derecho2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-1537-82-2http://hdl.handle.net/11086/559094spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:38:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/559094Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:38:17.562Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Capitulo VI - Uniones convivenciales |
| title |
Capitulo VI - Uniones convivenciales |
| spellingShingle |
Capitulo VI - Uniones convivenciales Orlandi, Olga E. Familias Uniones convivenciales |
| title_short |
Capitulo VI - Uniones convivenciales |
| title_full |
Capitulo VI - Uniones convivenciales |
| title_fullStr |
Capitulo VI - Uniones convivenciales |
| title_full_unstemmed |
Capitulo VI - Uniones convivenciales |
| title_sort |
Capitulo VI - Uniones convivenciales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Orlandi, Olga E. |
| author |
Orlandi, Olga E. |
| author_facet |
Orlandi, Olga E. |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Familias Uniones convivenciales |
| topic |
Familias Uniones convivenciales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Orlandi, Olga E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. La existencia de parejas no formalizadas constituye una práctica social considerable; se ha producido un incremento notable en nuestro país como en gran parte de los países de América Latina y en Europa. En Argentina, la importancia de esta forma familiar se refleja en la estadística del INDEC (2010) que evidencia ese acrecentamiento de este modo de conformación u organización familiar (Aproximadamente el 40 % de las parejas – del mismo o diferente sexo - viven en uniones convivenciales). Constituyen una práctica social que se ha extendido en nuestro país, en todos los sectores en general. Señalamos la creciente aceptación social de estas uniones, en tanto en la actualidad no se advierte negativamente que dos personas se unan de un modo diferente al matrimonio. La regulación en el derecho anterior a la sanción del CCyC era escasa y dispersa. También la jurisprudencia había proporcionado paulatinamente algunas respuestas a los numerosos conflictos que se producían en las uniones convivenciales. El CCyC incorpora una regulación mínima, dando prioridad a la autonomía, respondiendo a una realidad social y a las mandas constitucionales que exigían una respuesta normativa a las diversas formas familiares en la Argentina publishedVersion Fil: Orlandi, Olga E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Otras Derecho |
| description |
Fil: Orlandi, Olga E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1537-82-2 http://hdl.handle.net/11086/559094 |
| identifier_str_mv |
978-987-1537-82-2 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/559094 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046228823080960 |
| score |
13.084122 |