Introducción al control de calidad de medicamentos

Autores
Volonté, María Guillermina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los farmacéuticos que se dedican a la elaboración de medicamentos, ya sea a nivel industrial, oficinal u hospitalario, deben asegurar que los mismos sean adecuados para su uso previsto, es decir, no expongan a los pacientes a riesgos debidos a defectos en la seguridad, calidad o eficacia de ellos. Para que un medicamento pueda considerarse de buena calidad debe estar elaborado con procedimientos técnicos adecuados, que cumplan en forma estricta normas internacionales de fabricación. Por supuesto que la calidad no la da el control de calidad en sí mismo, sino que debe estar incorporada en el producto. De nada servirá disponer de un laboratorio o servicio de control de calidad que detecte todos los defectos de un lote de medicamentos, si la producción es defectuosa en sí misma y por lo tanto ese medicamento ya no cumplirá con su objetivo fundamental: llegar a manos de un paciente ofreciéndole eficacia y seguridad. Es decir, la calidad del medicamento dependerá de cómo fue elaborado. Este paradigma de “fabricar con calidad” generó un verdadero cambio conceptual en el enfoque que se le daba al tema.
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Farmacia
Medicamento
Control de calidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150653

id SEDICI_c4243456058cc46dec2407a2874e92ec
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150653
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Introducción al control de calidad de medicamentosVolonté, María GuillerminaCiencias ExactasFarmaciaMedicamentoControl de calidadLos farmacéuticos que se dedican a la elaboración de medicamentos, ya sea a nivel industrial, oficinal u hospitalario, deben asegurar que los mismos sean adecuados para su uso previsto, es decir, no expongan a los pacientes a riesgos debidos a defectos en la seguridad, calidad o eficacia de ellos. Para que un medicamento pueda considerarse de buena calidad debe estar elaborado con procedimientos técnicos adecuados, que cumplan en forma estricta normas internacionales de fabricación. Por supuesto que la calidad no la da el control de calidad en sí mismo, sino que debe estar incorporada en el producto. De nada servirá disponer de un laboratorio o servicio de control de calidad que detecte todos los defectos de un lote de medicamentos, si la producción es defectuosa en sí misma y por lo tanto ese medicamento ya no cumplirá con su objetivo fundamental: llegar a manos de un paciente ofreciéndole eficacia y seguridad. Es decir, la calidad del medicamento dependerá de cómo fue elaborado. Este paradigma de “fabricar con calidad” generó un verdadero cambio conceptual en el enfoque que se le daba al tema.Facultad de Ciencias ExactasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf8-29http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150653spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1036-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/32503info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150653Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:46.929SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Introducción al control de calidad de medicamentos
title Introducción al control de calidad de medicamentos
spellingShingle Introducción al control de calidad de medicamentos
Volonté, María Guillermina
Ciencias Exactas
Farmacia
Medicamento
Control de calidad
title_short Introducción al control de calidad de medicamentos
title_full Introducción al control de calidad de medicamentos
title_fullStr Introducción al control de calidad de medicamentos
title_full_unstemmed Introducción al control de calidad de medicamentos
title_sort Introducción al control de calidad de medicamentos
dc.creator.none.fl_str_mv Volonté, María Guillermina
author Volonté, María Guillermina
author_facet Volonté, María Guillermina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Farmacia
Medicamento
Control de calidad
topic Ciencias Exactas
Farmacia
Medicamento
Control de calidad
dc.description.none.fl_txt_mv Los farmacéuticos que se dedican a la elaboración de medicamentos, ya sea a nivel industrial, oficinal u hospitalario, deben asegurar que los mismos sean adecuados para su uso previsto, es decir, no expongan a los pacientes a riesgos debidos a defectos en la seguridad, calidad o eficacia de ellos. Para que un medicamento pueda considerarse de buena calidad debe estar elaborado con procedimientos técnicos adecuados, que cumplan en forma estricta normas internacionales de fabricación. Por supuesto que la calidad no la da el control de calidad en sí mismo, sino que debe estar incorporada en el producto. De nada servirá disponer de un laboratorio o servicio de control de calidad que detecte todos los defectos de un lote de medicamentos, si la producción es defectuosa en sí misma y por lo tanto ese medicamento ya no cumplirá con su objetivo fundamental: llegar a manos de un paciente ofreciéndole eficacia y seguridad. Es decir, la calidad del medicamento dependerá de cómo fue elaborado. Este paradigma de “fabricar con calidad” generó un verdadero cambio conceptual en el enfoque que se le daba al tema.
Facultad de Ciencias Exactas
description Los farmacéuticos que se dedican a la elaboración de medicamentos, ya sea a nivel industrial, oficinal u hospitalario, deben asegurar que los mismos sean adecuados para su uso previsto, es decir, no expongan a los pacientes a riesgos debidos a defectos en la seguridad, calidad o eficacia de ellos. Para que un medicamento pueda considerarse de buena calidad debe estar elaborado con procedimientos técnicos adecuados, que cumplan en forma estricta normas internacionales de fabricación. Por supuesto que la calidad no la da el control de calidad en sí mismo, sino que debe estar incorporada en el producto. De nada servirá disponer de un laboratorio o servicio de control de calidad que detecte todos los defectos de un lote de medicamentos, si la producción es defectuosa en sí misma y por lo tanto ese medicamento ya no cumplirá con su objetivo fundamental: llegar a manos de un paciente ofreciéndole eficacia y seguridad. Es decir, la calidad del medicamento dependerá de cómo fue elaborado. Este paradigma de “fabricar con calidad” generó un verdadero cambio conceptual en el enfoque que se le daba al tema.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150653
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150653
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1036-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/32503
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
8-29
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616262405062656
score 13.070432