Etiología y diagnóstico diferencial de las lesiones de mancha blanca sobre la superficie adamantina
- Autores
- Da Silva, Claudia Ester; Galán, Julieta; González, Stella Maris
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los factores etiológicos de las manchas sobre la superficie adamantina, deben ser cuidadosamente investigados, para un análisis lo más preciso posible. El diagnóstico de las lesiones puede ser confuso, por lo tanto es de suma importancia determinar un método diagnóstico eficaz para distinguir unas lesiones de otras. La primera manifestación de la caries del esmalte es la Mancha Blanca, por lo general es asintomática, extensa y poco profunda. Podemos observar en el esmalte la pérdida de su translucidez que da como resultado una superficie opaca, blanquecina y sin brillo. Las superficies dentarias en las que se observa este proceso son las superficies libres: vestibular y lingual especialmente en el tercio gingival de dientes anteriores y si la lesión se detiene a tiempo se observa una mancha parda superpuesta. La Fluorosis es una alteración patológica causada por depósitos de flúor en tejidos mineralizados, de etiología definida por ingesta excesiva de fluoruros en la formación dental, clínicamente se caracteriza por manchas bilaterales, blancas, estriadas, o manchas de color amarillo a marrón. El diagnóstico diferencial se debe realizar también, con las lesiones no específicas del esmalte dental o hipoplasias, las cuales se presentan como resultado directo de desórdenes del metabolismo de los ameloblastos del órgano del esmalte. Se pueden definir como una formación incompleta o defectuosa de la matriz orgánica del esmalte del diente. El origen de las hipoplasias muchas veces no es genético y su etiología es desconocida (King, 2002) (Sapp, 2005).
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Mancha blanca
Estética Dental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115171
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_c40e872c020c6700c5ee86e1ef645501 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115171 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Etiología y diagnóstico diferencial de las lesiones de mancha blanca sobre la superficie adamantinaDa Silva, Claudia EsterGalán, JulietaGonzález, Stella MarisOdontologíaMancha blancaEstética DentalLos factores etiológicos de las manchas sobre la superficie adamantina, deben ser cuidadosamente investigados, para un análisis lo más preciso posible. El diagnóstico de las lesiones puede ser confuso, por lo tanto es de suma importancia determinar un método diagnóstico eficaz para distinguir unas lesiones de otras. La primera manifestación de la caries del esmalte es la Mancha Blanca, por lo general es asintomática, extensa y poco profunda. Podemos observar en el esmalte la pérdida de su translucidez que da como resultado una superficie opaca, blanquecina y sin brillo. Las superficies dentarias en las que se observa este proceso son las superficies libres: vestibular y lingual especialmente en el tercio gingival de dientes anteriores y si la lesión se detiene a tiempo se observa una mancha parda superpuesta. La Fluorosis es una alteración patológica causada por depósitos de flúor en tejidos mineralizados, de etiología definida por ingesta excesiva de fluoruros en la formación dental, clínicamente se caracteriza por manchas bilaterales, blancas, estriadas, o manchas de color amarillo a marrón. El diagnóstico diferencial se debe realizar también, con las lesiones no específicas del esmalte dental o hipoplasias, las cuales se presentan como resultado directo de desórdenes del metabolismo de los ameloblastos del órgano del esmalte. Se pueden definir como una formación incompleta o defectuosa de la matriz orgánica del esmalte del diente. El origen de las hipoplasias muchas veces no es genético y su etiología es desconocida (King, 2002) (Sapp, 2005).Facultad de Odontología2018-11-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115171spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/987-950-34-1688-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/70755info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:07:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115171Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:07:42.999SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Etiología y diagnóstico diferencial de las lesiones de mancha blanca sobre la superficie adamantina |
| title |
Etiología y diagnóstico diferencial de las lesiones de mancha blanca sobre la superficie adamantina |
| spellingShingle |
Etiología y diagnóstico diferencial de las lesiones de mancha blanca sobre la superficie adamantina Da Silva, Claudia Ester Odontología Mancha blanca Estética Dental |
| title_short |
Etiología y diagnóstico diferencial de las lesiones de mancha blanca sobre la superficie adamantina |
| title_full |
Etiología y diagnóstico diferencial de las lesiones de mancha blanca sobre la superficie adamantina |
| title_fullStr |
Etiología y diagnóstico diferencial de las lesiones de mancha blanca sobre la superficie adamantina |
| title_full_unstemmed |
Etiología y diagnóstico diferencial de las lesiones de mancha blanca sobre la superficie adamantina |
| title_sort |
Etiología y diagnóstico diferencial de las lesiones de mancha blanca sobre la superficie adamantina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Da Silva, Claudia Ester Galán, Julieta González, Stella Maris |
| author |
Da Silva, Claudia Ester |
| author_facet |
Da Silva, Claudia Ester Galán, Julieta González, Stella Maris |
| author_role |
author |
| author2 |
Galán, Julieta González, Stella Maris |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Mancha blanca Estética Dental |
| topic |
Odontología Mancha blanca Estética Dental |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los factores etiológicos de las manchas sobre la superficie adamantina, deben ser cuidadosamente investigados, para un análisis lo más preciso posible. El diagnóstico de las lesiones puede ser confuso, por lo tanto es de suma importancia determinar un método diagnóstico eficaz para distinguir unas lesiones de otras. La primera manifestación de la caries del esmalte es la Mancha Blanca, por lo general es asintomática, extensa y poco profunda. Podemos observar en el esmalte la pérdida de su translucidez que da como resultado una superficie opaca, blanquecina y sin brillo. Las superficies dentarias en las que se observa este proceso son las superficies libres: vestibular y lingual especialmente en el tercio gingival de dientes anteriores y si la lesión se detiene a tiempo se observa una mancha parda superpuesta. La Fluorosis es una alteración patológica causada por depósitos de flúor en tejidos mineralizados, de etiología definida por ingesta excesiva de fluoruros en la formación dental, clínicamente se caracteriza por manchas bilaterales, blancas, estriadas, o manchas de color amarillo a marrón. El diagnóstico diferencial se debe realizar también, con las lesiones no específicas del esmalte dental o hipoplasias, las cuales se presentan como resultado directo de desórdenes del metabolismo de los ameloblastos del órgano del esmalte. Se pueden definir como una formación incompleta o defectuosa de la matriz orgánica del esmalte del diente. El origen de las hipoplasias muchas veces no es genético y su etiología es desconocida (King, 2002) (Sapp, 2005). Facultad de Odontología |
| description |
Los factores etiológicos de las manchas sobre la superficie adamantina, deben ser cuidadosamente investigados, para un análisis lo más preciso posible. El diagnóstico de las lesiones puede ser confuso, por lo tanto es de suma importancia determinar un método diagnóstico eficaz para distinguir unas lesiones de otras. La primera manifestación de la caries del esmalte es la Mancha Blanca, por lo general es asintomática, extensa y poco profunda. Podemos observar en el esmalte la pérdida de su translucidez que da como resultado una superficie opaca, blanquecina y sin brillo. Las superficies dentarias en las que se observa este proceso son las superficies libres: vestibular y lingual especialmente en el tercio gingival de dientes anteriores y si la lesión se detiene a tiempo se observa una mancha parda superpuesta. La Fluorosis es una alteración patológica causada por depósitos de flúor en tejidos mineralizados, de etiología definida por ingesta excesiva de fluoruros en la formación dental, clínicamente se caracteriza por manchas bilaterales, blancas, estriadas, o manchas de color amarillo a marrón. El diagnóstico diferencial se debe realizar también, con las lesiones no específicas del esmalte dental o hipoplasias, las cuales se presentan como resultado directo de desórdenes del metabolismo de los ameloblastos del órgano del esmalte. Se pueden definir como una formación incompleta o defectuosa de la matriz orgánica del esmalte del diente. El origen de las hipoplasias muchas veces no es genético y su etiología es desconocida (King, 2002) (Sapp, 2005). |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115171 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115171 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/987-950-34-1688-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/70755 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783385108742144 |
| score |
12.982451 |