Una vida en siete palabras : Suso de Toro y la memoria que (se) resiste

Autores
Sánchez, Mariela Paula
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La propuesta consiste en analizar Sete palabras, de Suso de Toro (2009), a partir de la forma en que allí se cristalizan aspectos de transmisión oral para una configuración de la memoria del pasado traumático español que se venían perfilando en otros textos del autor, especialmente en Land Rover y en Home sen nome. Se procurará advertir en qué medida Sete palabras resulta esclarecedor al reflexionar sobre la indagación en fuentes vivas para literaturizar el pasado. El texto, de compleja inscripción genérica –cuestión que merece un especial detenimiento para indagar las dosis de autoficción con las que se novela un pasado familiar– deviene un recurso funcional para explorar el acercamiento de las generaciones ajenas vivencialmente al conflicto bélico a la memoria oral de los testigos. Se tomará en consideración la forma en que la búsqueda se va ‘desprofesionalizando’, en virtud de una ‘memoria comunicativa’ –en términos de Assman– que incluye el acercamiento a América.
El presente trabajo pertenece al volumen 2 (Representaciones del pasado reciente) de la II Memoria del Congreso
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Materia
Letras
Humanidades
Argentina
Guerra Civil Española
Literatura
emigración
España
autoficción
oralidad
testimonio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31663

id SEDICI_c3c747d78453b98fe6c790f4b9d9844f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31663
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una vida en siete palabras : Suso de Toro y la memoria que (se) resisteSánchez, Mariela PaulaLetrasHumanidadesArgentinaGuerra Civil EspañolaLiteraturaemigraciónEspañaautoficciónoralidadtestimonioLa propuesta consiste en analizar <i>Sete palabras</i>, de <i>Suso de Toro</i> (2009), a partir de la forma en que allí se cristalizan aspectos de transmisión oral para una configuración de la memoria del pasado traumático español que se venían perfilando en otros textos del autor, especialmente en Land Rover y en Home sen nome. Se procurará advertir en qué medida Sete palabras resulta esclarecedor al reflexionar sobre la indagación en fuentes vivas para literaturizar el pasado. El texto, de compleja inscripción genérica –cuestión que merece un especial detenimiento para indagar las dosis de autoficción con las que se novela un pasado familiar– deviene un recurso funcional para explorar el acercamiento de las generaciones ajenas vivencialmente al conflicto bélico a la memoria oral de los testigos. Se tomará en consideración la forma en que la búsqueda se va ‘desprofesionalizando’, en virtud de una ‘memoria comunicativa’ –en términos de Assman– que incluye el acercamiento a América.El presente trabajo pertenece al volumen 2 (Representaciones del pasado reciente) de la II Memoria del CongresoCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2011-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31663spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/actas-ii-2011/volumen-ii/II13Sanchez.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31663Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:48.558SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una vida en siete palabras : Suso de Toro y la memoria que (se) resiste
title Una vida en siete palabras : Suso de Toro y la memoria que (se) resiste
spellingShingle Una vida en siete palabras : Suso de Toro y la memoria que (se) resiste
Sánchez, Mariela Paula
Letras
Humanidades
Argentina
Guerra Civil Española
Literatura
emigración
España
autoficción
oralidad
testimonio
title_short Una vida en siete palabras : Suso de Toro y la memoria que (se) resiste
title_full Una vida en siete palabras : Suso de Toro y la memoria que (se) resiste
title_fullStr Una vida en siete palabras : Suso de Toro y la memoria que (se) resiste
title_full_unstemmed Una vida en siete palabras : Suso de Toro y la memoria que (se) resiste
title_sort Una vida en siete palabras : Suso de Toro y la memoria que (se) resiste
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Mariela Paula
author Sánchez, Mariela Paula
author_facet Sánchez, Mariela Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Humanidades
Argentina
Guerra Civil Española
Literatura
emigración
España
autoficción
oralidad
testimonio
topic Letras
Humanidades
Argentina
Guerra Civil Española
Literatura
emigración
España
autoficción
oralidad
testimonio
dc.description.none.fl_txt_mv La propuesta consiste en analizar <i>Sete palabras</i>, de <i>Suso de Toro</i> (2009), a partir de la forma en que allí se cristalizan aspectos de transmisión oral para una configuración de la memoria del pasado traumático español que se venían perfilando en otros textos del autor, especialmente en Land Rover y en Home sen nome. Se procurará advertir en qué medida Sete palabras resulta esclarecedor al reflexionar sobre la indagación en fuentes vivas para literaturizar el pasado. El texto, de compleja inscripción genérica –cuestión que merece un especial detenimiento para indagar las dosis de autoficción con las que se novela un pasado familiar– deviene un recurso funcional para explorar el acercamiento de las generaciones ajenas vivencialmente al conflicto bélico a la memoria oral de los testigos. Se tomará en consideración la forma en que la búsqueda se va ‘desprofesionalizando’, en virtud de una ‘memoria comunicativa’ –en términos de Assman– que incluye el acercamiento a América.
El presente trabajo pertenece al volumen 2 (Representaciones del pasado reciente) de la II Memoria del Congreso
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description La propuesta consiste en analizar <i>Sete palabras</i>, de <i>Suso de Toro</i> (2009), a partir de la forma en que allí se cristalizan aspectos de transmisión oral para una configuración de la memoria del pasado traumático español que se venían perfilando en otros textos del autor, especialmente en Land Rover y en Home sen nome. Se procurará advertir en qué medida Sete palabras resulta esclarecedor al reflexionar sobre la indagación en fuentes vivas para literaturizar el pasado. El texto, de compleja inscripción genérica –cuestión que merece un especial detenimiento para indagar las dosis de autoficción con las que se novela un pasado familiar– deviene un recurso funcional para explorar el acercamiento de las generaciones ajenas vivencialmente al conflicto bélico a la memoria oral de los testigos. Se tomará en consideración la forma en que la búsqueda se va ‘desprofesionalizando’, en virtud de una ‘memoria comunicativa’ –en términos de Assman– que incluye el acercamiento a América.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31663
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31663
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/actas-ii-2011/volumen-ii/II13Sanchez.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260151749312512
score 13.13397