Imagen y memoria : La fotografía en los documentales de los hijos de desaparecidos

Autores
Stella, María Elena
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de la concepción pragmática de la imagen, el presente trabajo se propone como objetivo específico dar cuenta del rol que tiene la fotografía en los documentales Historias cotidianas (Andrés Habegger: 2000), H.I.J.O.S., El alma en dos (Carmen Guarini y Marcelo Céspedes: 2002) y Nietos. Identidad y Memoria (Benjamín Ávila: 2004.) y, como objetivo más general, contribuir al estudio del papel que tuvieron las imágenes, fotográficas y fílmicas, en la construcción de la memoria sobre la última dictadura militar. La concepción pragmática propone considerar la imagen como un hacer o una intervención que crea relaciones nuevas, singulares, inadvertidas entre las cosas. La fotografía no es tan solo la reproducción de un modelo o de una situación, siempre hay algo no previsto que se desliza en la foto. Más que reproducir, produce algo distinto. Sin embargo, no hay duda de que la fotografía, también, es la autentificación de la existencia de alguien o algo, compromete al referente y su existencia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Fotografías
Filmación
Dictadura militar
Memoria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105928

id SEDICI_c38ef16a9a2167332b344ad554deb5dd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105928
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Imagen y memoria : La fotografía en los documentales de los hijos de desaparecidosStella, María ElenaSociologíaFotografíasFilmaciónDictadura militarMemoriaA partir de la concepción pragmática de la imagen, el presente trabajo se propone como objetivo específico dar cuenta del rol que tiene la fotografía en los documentales <i>Historias cotidianas</i> (Andrés Habegger: 2000), <i>H.I.J.O.S., El alma en dos</i> (Carmen Guarini y Marcelo Céspedes: 2002) y <i>Nietos. Identidad y Memoria</i> (Benjamín Ávila: 2004.) y, como objetivo más general, contribuir al estudio del papel que tuvieron las imágenes, fotográficas y fílmicas, en la construcción de la memoria sobre la última dictadura militar. La concepción pragmática propone considerar la imagen como un hacer o una intervención que crea relaciones nuevas, singulares, inadvertidas entre las cosas. La fotografía no es tan solo la reproducción de un modelo o de una situación, siempre hay algo no previsto que se desliza en la foto. Más que reproducir, produce algo distinto. Sin embargo, no hay duda de que la fotografía, también, es la autentificación de la existencia de alguien o algo, compromete al referente y su existencia.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105928<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5723/ev.5723.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:15:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105928Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:15:09.073SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Imagen y memoria : La fotografía en los documentales de los hijos de desaparecidos
title Imagen y memoria : La fotografía en los documentales de los hijos de desaparecidos
spellingShingle Imagen y memoria : La fotografía en los documentales de los hijos de desaparecidos
Stella, María Elena
Sociología
Fotografías
Filmación
Dictadura militar
Memoria
title_short Imagen y memoria : La fotografía en los documentales de los hijos de desaparecidos
title_full Imagen y memoria : La fotografía en los documentales de los hijos de desaparecidos
title_fullStr Imagen y memoria : La fotografía en los documentales de los hijos de desaparecidos
title_full_unstemmed Imagen y memoria : La fotografía en los documentales de los hijos de desaparecidos
title_sort Imagen y memoria : La fotografía en los documentales de los hijos de desaparecidos
dc.creator.none.fl_str_mv Stella, María Elena
author Stella, María Elena
author_facet Stella, María Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Fotografías
Filmación
Dictadura militar
Memoria
topic Sociología
Fotografías
Filmación
Dictadura militar
Memoria
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la concepción pragmática de la imagen, el presente trabajo se propone como objetivo específico dar cuenta del rol que tiene la fotografía en los documentales <i>Historias cotidianas</i> (Andrés Habegger: 2000), <i>H.I.J.O.S., El alma en dos</i> (Carmen Guarini y Marcelo Céspedes: 2002) y <i>Nietos. Identidad y Memoria</i> (Benjamín Ávila: 2004.) y, como objetivo más general, contribuir al estudio del papel que tuvieron las imágenes, fotográficas y fílmicas, en la construcción de la memoria sobre la última dictadura militar. La concepción pragmática propone considerar la imagen como un hacer o una intervención que crea relaciones nuevas, singulares, inadvertidas entre las cosas. La fotografía no es tan solo la reproducción de un modelo o de una situación, siempre hay algo no previsto que se desliza en la foto. Más que reproducir, produce algo distinto. Sin embargo, no hay duda de que la fotografía, también, es la autentificación de la existencia de alguien o algo, compromete al referente y su existencia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A partir de la concepción pragmática de la imagen, el presente trabajo se propone como objetivo específico dar cuenta del rol que tiene la fotografía en los documentales <i>Historias cotidianas</i> (Andrés Habegger: 2000), <i>H.I.J.O.S., El alma en dos</i> (Carmen Guarini y Marcelo Céspedes: 2002) y <i>Nietos. Identidad y Memoria</i> (Benjamín Ávila: 2004.) y, como objetivo más general, contribuir al estudio del papel que tuvieron las imágenes, fotográficas y fílmicas, en la construcción de la memoria sobre la última dictadura militar. La concepción pragmática propone considerar la imagen como un hacer o una intervención que crea relaciones nuevas, singulares, inadvertidas entre las cosas. La fotografía no es tan solo la reproducción de un modelo o de una situación, siempre hay algo no previsto que se desliza en la foto. Más que reproducir, produce algo distinto. Sin embargo, no hay duda de que la fotografía, también, es la autentificación de la existencia de alguien o algo, compromete al referente y su existencia.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105928
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105928
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5723/ev.5723.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064209335418880
score 13.22299